Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061902)
Resolución de 17 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Hotel rural en Acebo", cuyo promotor es Levermentino, SL, en el término municipal de Acebo. Expte.: IA19/1805.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
32168
Por la localización del proyecto no discurre ninguna vía pecuaria, y en lo que a
patrimonio cultural se refiere, no hay constancia de patrimonio cultural conocido
en sus inmediaciones.
3.2.2. A
lternativas de proyecto.
El documento ambiental presenta diferentes alternativas en cuanto a las actividades a realizar en las parcelas. Descarta la alternativa cero, que sería seguir
realizando la actividad agrícola que existe actualmente, siendo ésta una actividad
agrícola para consumo propio de la fruta que se produce. También descarta la
alternativa de iniciar una actividad industrial en las parcelas debido al uso prohibido en ellas, el acceso a suministros, falta de abastecimiento y de servicios entre
otros.
Finalmente, selecciona la alternativa de actividad turística y agrícola, ya que supone una alternativa combinada de turismo con la actividad agrícola, en aras de
diversificar la economía del promotor y crear tejido productivo en la zona. Esta
alternativa que conlleva generar otra vía de ingresos evitando apostar por un único sector económico. Esta opción supone una previsión de ingresos durante todo
el año y no supeditar toda la economía del promotor a ciertos meses de campaña
agrícola, que siempre conlleva riesgos por condiciones climáticas o excesos de
producción que puedan mermar eventualmente los ingresos.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura
2000, siendo el lugar Natura 2000 más próximo la Zona de Especial Conservación
(ZEC) “Riveras de Gata y Acebo”, cuyos límites se sitúan a uno 110 m al Noreste de
las parcelas del proyecto.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Del informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se desprende que
no se prevén afecciones de importancia a las aguas subterráneas si se contemplan
medidas básicas de protección de las mismas frente a la contaminación.
— Suelo.
Durante la fase de construcción el mayor impacto será el producido por los movimientos de tierra para cimentaciones, así como posibles derrames accidentales. Teniendo
Viernes, 25 de junio de 2021
32168
Por la localización del proyecto no discurre ninguna vía pecuaria, y en lo que a
patrimonio cultural se refiere, no hay constancia de patrimonio cultural conocido
en sus inmediaciones.
3.2.2. A
lternativas de proyecto.
El documento ambiental presenta diferentes alternativas en cuanto a las actividades a realizar en las parcelas. Descarta la alternativa cero, que sería seguir
realizando la actividad agrícola que existe actualmente, siendo ésta una actividad
agrícola para consumo propio de la fruta que se produce. También descarta la
alternativa de iniciar una actividad industrial en las parcelas debido al uso prohibido en ellas, el acceso a suministros, falta de abastecimiento y de servicios entre
otros.
Finalmente, selecciona la alternativa de actividad turística y agrícola, ya que supone una alternativa combinada de turismo con la actividad agrícola, en aras de
diversificar la economía del promotor y crear tejido productivo en la zona. Esta
alternativa que conlleva generar otra vía de ingresos evitando apostar por un único sector económico. Esta opción supone una previsión de ingresos durante todo
el año y no supeditar toda la economía del promotor a ciertos meses de campaña
agrícola, que siempre conlleva riesgos por condiciones climáticas o excesos de
producción que puedan mermar eventualmente los ingresos.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura
2000, siendo el lugar Natura 2000 más próximo la Zona de Especial Conservación
(ZEC) “Riveras de Gata y Acebo”, cuyos límites se sitúan a uno 110 m al Noreste de
las parcelas del proyecto.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Del informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se desprende que
no se prevén afecciones de importancia a las aguas subterráneas si se contemplan
medidas básicas de protección de las mismas frente a la contaminación.
— Suelo.
Durante la fase de construcción el mayor impacto será el producido por los movimientos de tierra para cimentaciones, así como posibles derrames accidentales. Teniendo