Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021061893)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de valorización de residuos plásticos no peligrosos, cuyo promotor es Plastic Procex, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021
31705
2. El tratamiento de los residuos indicados en el punto anterior deberá realizarse mediante
las operaciones de valorización R5, R12 o R13, según se indica en la tabla anterior, relativa
a “R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas”, “Intercambio de residuos
para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11.” y “almacenamiento de residuos en espera de cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R12”,
del anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
3. L
as operaciones de valorización autorizadas, diferentes a las de almacenamiento y clasificación citada en la tabla anterior, son las operaciones de tratamientos destinados a los residuos plásticos de polietileno de alta densidad no peligrosos y los residuos de polipropilenos
no peligrosos, que consisten en molienda, lavado y secado en fracciones más pequeñas,
homogéneas y limpias, todo ellos sobre suelo impermeabilizado. Para el resto de residuos,
solo se autoriza la clasificación y almacenamiento antes de su entrega a gestor autorizado.
4. En general no se admitirán residuos que puedan generar molestias por olores, que contengan sustancias orgánicas o sustancias peligrosas o que generen lixiviados.
5. Los residuos admitidos bajo el código LER 15 01 02, deberá previamente a su recepción,
haber sido sometidos a tratamientos de limpieza, secado y desinfección y no deberán
contener ningún tipo de contaminante ni restos de materiales, especialmente orgánicos.
Además, no deberán contener sustancias que generen lixiviados.
6. Los residuos de polipropileno procedentes de los residuos correspondientes al código LER
16 01 19, no serán sometidos al proceso de lavado y triturado en línea de proceso, en su
lugar, estos residuos serán sometidos al desmontado y corte manual con herramientas de
corte específicas (sierras de sable) para su posterior paletización a la espera de su transferencia a gestor autorizado.
7. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en los
apartados anteriores. Los residuos recogidos deberán entregarse a un gestor de residuos
autorizado.
8. Los residuos que pudieran generar sustancias de alta volatilidad o pulverulentas, se almacenarán en depósitos estancos y cerrados, que impidan la generación de partículas.
9. La capacidad de almacenamiento de residuos vendrá dada por la distribución de las instalaciones y la superficie de la misma dedicada al almacenamiento. La instalación está
compuesta por una nave de 960 m2 más un patio de 192 m2, con superficie pavimentada
e impermeabilizada. En la nave se localizarán una zona de almacenamiento formada por 4
boxes de acopio de 20 m2 cada uno, separados por muros de hormigón, una zona de almacenamiento de residuos metálicos (contenedor) de 7,75 m2 y una zona de almacenamiento
Jueves, 24 de junio de 2021
31705
2. El tratamiento de los residuos indicados en el punto anterior deberá realizarse mediante
las operaciones de valorización R5, R12 o R13, según se indica en la tabla anterior, relativa
a “R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas”, “Intercambio de residuos
para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11.” y “almacenamiento de residuos en espera de cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R12”,
del anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
3. L
as operaciones de valorización autorizadas, diferentes a las de almacenamiento y clasificación citada en la tabla anterior, son las operaciones de tratamientos destinados a los residuos plásticos de polietileno de alta densidad no peligrosos y los residuos de polipropilenos
no peligrosos, que consisten en molienda, lavado y secado en fracciones más pequeñas,
homogéneas y limpias, todo ellos sobre suelo impermeabilizado. Para el resto de residuos,
solo se autoriza la clasificación y almacenamiento antes de su entrega a gestor autorizado.
4. En general no se admitirán residuos que puedan generar molestias por olores, que contengan sustancias orgánicas o sustancias peligrosas o que generen lixiviados.
5. Los residuos admitidos bajo el código LER 15 01 02, deberá previamente a su recepción,
haber sido sometidos a tratamientos de limpieza, secado y desinfección y no deberán
contener ningún tipo de contaminante ni restos de materiales, especialmente orgánicos.
Además, no deberán contener sustancias que generen lixiviados.
6. Los residuos de polipropileno procedentes de los residuos correspondientes al código LER
16 01 19, no serán sometidos al proceso de lavado y triturado en línea de proceso, en su
lugar, estos residuos serán sometidos al desmontado y corte manual con herramientas de
corte específicas (sierras de sable) para su posterior paletización a la espera de su transferencia a gestor autorizado.
7. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en los
apartados anteriores. Los residuos recogidos deberán entregarse a un gestor de residuos
autorizado.
8. Los residuos que pudieran generar sustancias de alta volatilidad o pulverulentas, se almacenarán en depósitos estancos y cerrados, que impidan la generación de partículas.
9. La capacidad de almacenamiento de residuos vendrá dada por la distribución de las instalaciones y la superficie de la misma dedicada al almacenamiento. La instalación está
compuesta por una nave de 960 m2 más un patio de 192 m2, con superficie pavimentada
e impermeabilizada. En la nave se localizarán una zona de almacenamiento formada por 4
boxes de acopio de 20 m2 cada uno, separados por muros de hormigón, una zona de almacenamiento de residuos metálicos (contenedor) de 7,75 m2 y una zona de almacenamiento