Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021061840)
Resolución de 9 de junio de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Asociación de Mujeres Malvaluna, para la realización del proyecto "Atención integral a mujeres, en contexto de prostitución y/o en situación de especial vulnerabilidad, por el hecho de ser mujer" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Martes, 22 de junio de 2021
31214
• Copia del DNI de la Presidenta de la entidad.
• Copia de la Inscripción de la entidad en el registro de asociaciones.
Tercero. La entidad Asociación de Mujeres Malvaluna es una entidad sin ánimo de lucro cuyo
ámbito de actuación es todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura con más
de 30 años de experiencia en la atención a mujeres víctimas de todas las manifestaciones
de violencia de género y la realización de proyectos para promover la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres y de sensibilización y prevención de la violencia de género. A tal efecto,
la entidad tiene recogidos en sus Estatutos, entre otros, los siguientes fines:
• Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
• Sensibilizar, prevenir, erradicar la violencia de género y asistir de manera integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas.
• Organizar, planificar y desarrollar actividades, proyectos y programas encaminadas a
promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la prevención de la
Violencia de Género dirigidas a la población en general y a colectivos en situación de
especial dificultad, exclusión social o vulnerabilidad tales como personas desempleadas,
personas inmigrantes, personas pertenecientes a minorías étnicas y culturales, personas
en situación de drogodependencias, personas con discapacidad, personas dependientes,
mayores o en cualquier otra circunstancia personal o social de vulnerabilidad o exclusión.
• Sensibilizar, prevenir, erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, y en
especial la violencia sexual y asistir a las víctimas de manera integral y multidisciplinar,
dirigidos a población joven y menores de edad.
Por otra parte, el proyecto presentado se enmarca dentro de las medidas contempladas para
el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, convirtiéndose la Asociación
de Mujeres Malvaluna en la entidad idónea para el desarrollo del proyecto presentado.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Primero. La Constitución Española establece en su artículo 9.2 que “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de
los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o
dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social”.
En consonancia con lo expuesto en el párrafo anterior, el Estatuto de Autonomía de Extremadura determina, como uno de los principios rectores de los poderes públicos extremeños,
Martes, 22 de junio de 2021
31214
• Copia del DNI de la Presidenta de la entidad.
• Copia de la Inscripción de la entidad en el registro de asociaciones.
Tercero. La entidad Asociación de Mujeres Malvaluna es una entidad sin ánimo de lucro cuyo
ámbito de actuación es todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura con más
de 30 años de experiencia en la atención a mujeres víctimas de todas las manifestaciones
de violencia de género y la realización de proyectos para promover la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres y de sensibilización y prevención de la violencia de género. A tal efecto,
la entidad tiene recogidos en sus Estatutos, entre otros, los siguientes fines:
• Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
• Sensibilizar, prevenir, erradicar la violencia de género y asistir de manera integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas.
• Organizar, planificar y desarrollar actividades, proyectos y programas encaminadas a
promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la prevención de la
Violencia de Género dirigidas a la población en general y a colectivos en situación de
especial dificultad, exclusión social o vulnerabilidad tales como personas desempleadas,
personas inmigrantes, personas pertenecientes a minorías étnicas y culturales, personas
en situación de drogodependencias, personas con discapacidad, personas dependientes,
mayores o en cualquier otra circunstancia personal o social de vulnerabilidad o exclusión.
• Sensibilizar, prevenir, erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, y en
especial la violencia sexual y asistir a las víctimas de manera integral y multidisciplinar,
dirigidos a población joven y menores de edad.
Por otra parte, el proyecto presentado se enmarca dentro de las medidas contempladas para
el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, convirtiéndose la Asociación
de Mujeres Malvaluna en la entidad idónea para el desarrollo del proyecto presentado.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Primero. La Constitución Española establece en su artículo 9.2 que “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de
los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o
dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social”.
En consonancia con lo expuesto en el párrafo anterior, el Estatuto de Autonomía de Extremadura determina, como uno de los principios rectores de los poderes públicos extremeños,