Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061737)
Resolución de 4 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Adecuación y mejora de accesos ruta Cuarcita Armoricana: acondicionamiento del área de autocaravanas del complejo Racha-Rachel en Zarza la Mayor", cuyo promotor es Diputación de Cáceres. Expte.: IA20/0971.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Lunes, 14 de junio de 2021
29523
—
Fauna.
Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto pudiera ser zona de campeo y alimentación de algunas especies de fauna silvestre con alguna figura de protección, no
se prevé que la ejecución del proyecto tenga efectos significativos sobre ésta.
—
Vegetación.
Las parcelas se encuentran dentro de los límites de los hábitats de Dehesas de
Quercus suber y/o Quercus ilex (cod. 6310) y Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio – Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (cod. 92D0). Con la
actividad de turismo rural no se prevé que pueda causar una afección significativa a
los mismos.
—
Paisaje.
El paisaje está alterado por la presencia de las instalaciones ya existentes. Analizando
la cuenca visual y teniendo en cuenta el número de observadores, con la aplicación
de medidas de integración paisajística se reducirá este impacto.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La afección sobre la calidad del aire, ruido y contaminación lumínica será poco significativa, no obstante, se aplican medidas para evitarlo y/o minimizarlo.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
La ejecución del proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico
conocido. No obstante, se incluye una medida en el condicionado del presente informe técnico en aras de su protección.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos por el proyecto son la ocupación del suelo. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios del complejo turístico y limpieza
de instalaciones.
— Medio socioeconómico.
El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya
que se diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar la
oferta de alojamiento en la comarca aumenta el número de potenciales visitantes a
la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona.
Lunes, 14 de junio de 2021
29523
—
Fauna.
Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto pudiera ser zona de campeo y alimentación de algunas especies de fauna silvestre con alguna figura de protección, no
se prevé que la ejecución del proyecto tenga efectos significativos sobre ésta.
—
Vegetación.
Las parcelas se encuentran dentro de los límites de los hábitats de Dehesas de
Quercus suber y/o Quercus ilex (cod. 6310) y Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio – Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (cod. 92D0). Con la
actividad de turismo rural no se prevé que pueda causar una afección significativa a
los mismos.
—
Paisaje.
El paisaje está alterado por la presencia de las instalaciones ya existentes. Analizando
la cuenca visual y teniendo en cuenta el número de observadores, con la aplicación
de medidas de integración paisajística se reducirá este impacto.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La afección sobre la calidad del aire, ruido y contaminación lumínica será poco significativa, no obstante, se aplican medidas para evitarlo y/o minimizarlo.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
La ejecución del proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico
conocido. No obstante, se incluye una medida en el condicionado del presente informe técnico en aras de su protección.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos por el proyecto son la ocupación del suelo. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios del complejo turístico y limpieza
de instalaciones.
— Medio socioeconómico.
El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya
que se diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar la
oferta de alojamiento en la comarca aumenta el número de potenciales visitantes a
la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona.