Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061699)
Resolución de 1 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina de producción y cebo, en el término municipal de Campillo de Llerena, cuyo promotor es Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA. Expte.: IA19/1169.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Jueves, 10 de junio de 2021
28929
miento en la zona de policía de dichos cauces. Consta en este organismo que, con
fecha 25/02/2021, el promotor ha presentado solicitud de autorización para las
instalaciones que se ubican en zona de policía
No se tiene constancia de la existencia de puntos de agua para consumo, como
pozos, en las inmediaciones de la zona afectada por el desarrollo de la actividad.
Conforme a las calicatas realizadas no se ha detectado presencia de nivel freático.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar al sistema hidrológico y calidad
de las aguas si se tienen consideración las medidas correctoras propuestas.
— Geología y suelo.
La comarca presenta unos suelos duros, formado por llanos pizarrosos y sierras
de calizas marmóreas. La orografía del entorno está representada por áreas de
campiña y de sierra. La zona de campiña presenta un relieve llano con suelos fértiles utilizados para el cultivo y pastos para el ganado. La zona de sierra presenta
una orografía más accidentada y quebrada, cubierto de dehesa y monte bajo. La
altitud de la zona oscila alrededor de los 600 metros.
La orografía de los terrenos en los que se ubicarán las instalaciones proyectadas,
puede considerarse con una pequeña pendiente o sin pendiente.
En la zona estudiada aparece la Serie superior perteneciente al Ordovicico-Silurico, de cuarcitas y pizarras concordantes sobre las areniscas y conglomerados
de la serie inferior. Dicha formación es eminentemente cuarcítica en cuanto a su
aspecto general, pero que contienen tramos de potencia en los que dominan las
pizarras, a veces de aspecto más o menos arenisco.
Morfológicamente se corresponde con dos alineaciones de conos que paralelos
siguiendo la mega estructura de dirección Hercínica, y fácilmente identificable la
topografía de esta área, y de zonas próximas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
— Fauna.
No se ha detectado en la zona de ubicación del proyecto existencia de especies de
las consideradas como protegidas ni en peligro de extinción.
Jueves, 10 de junio de 2021
28929
miento en la zona de policía de dichos cauces. Consta en este organismo que, con
fecha 25/02/2021, el promotor ha presentado solicitud de autorización para las
instalaciones que se ubican en zona de policía
No se tiene constancia de la existencia de puntos de agua para consumo, como
pozos, en las inmediaciones de la zona afectada por el desarrollo de la actividad.
Conforme a las calicatas realizadas no se ha detectado presencia de nivel freático.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar al sistema hidrológico y calidad
de las aguas si se tienen consideración las medidas correctoras propuestas.
— Geología y suelo.
La comarca presenta unos suelos duros, formado por llanos pizarrosos y sierras
de calizas marmóreas. La orografía del entorno está representada por áreas de
campiña y de sierra. La zona de campiña presenta un relieve llano con suelos fértiles utilizados para el cultivo y pastos para el ganado. La zona de sierra presenta
una orografía más accidentada y quebrada, cubierto de dehesa y monte bajo. La
altitud de la zona oscila alrededor de los 600 metros.
La orografía de los terrenos en los que se ubicarán las instalaciones proyectadas,
puede considerarse con una pequeña pendiente o sin pendiente.
En la zona estudiada aparece la Serie superior perteneciente al Ordovicico-Silurico, de cuarcitas y pizarras concordantes sobre las areniscas y conglomerados
de la serie inferior. Dicha formación es eminentemente cuarcítica en cuanto a su
aspecto general, pero que contienen tramos de potencia en los que dominan las
pizarras, a veces de aspecto más o menos arenisco.
Morfológicamente se corresponde con dos alineaciones de conos que paralelos
siguiendo la mega estructura de dirección Hercínica, y fácilmente identificable la
topografía de esta área, y de zonas próximas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
— Fauna.
No se ha detectado en la zona de ubicación del proyecto existencia de especies de
las consideradas como protegidas ni en peligro de extinción.