Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021061508)
Resolución de 18 de mayo de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deporte, por el que se articula una transferencia específica con destino a esa fundación, prevista en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la financiación del programa "El ejercicio te cuida" durante el ejercicio 2021.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Miércoles, 26 de mayo de 2021
25585
Así, según el perfil del paciente o usuario se le aconsejará integrarse en los grupos dirigidos por el propio programa El Ejercicio Te Cuida, o bien se le sugerirán otras ofertas
deportivas o de bienestar social existentes en el entorno. Se emitirá un breve informe
estandarizado sobre el nivel de calidad de vida relacionada con la salud y la condición
física de cada persona. Los principales cometidos de los veintiocho técnicos son:
1) E
valuaciones. Los técnicos evaluarán a cada persona que se integre en los grupos
dirigidos del programa al inicio y al final del año para comparar su progresión. La
evaluación incluye la medición de la condición física (dinamometría, pruebas de
resistencia, movilidad, equilibrio y fuerza muscular) y calidad de vida relacionada
con la salud (evaluada mediante test consistentes en baterías de preguntas). Se
emite un informe de dicha evaluación, que recoge datos no solo de aspectos biológicos sino también psico-sociales.
Los datos antropométricos que se registran son: índice de masa corporal, índice
cintura -cadera, porcentaje de grasa, fuerza máxima de prensión, flexibilidad anterior del tronco, flexibilidad de hombros, alcance funcional, equilibrio dinámico,
test de marcha de 6 minutos
Los cuestionarios que se hacen a los usuarios son tres: un cuestionario sociodemográfico; el cuestionario EQ-5D; y el cuestionario GDS.
2) A
sesoramiento. Incluye la verificación de criterios de indicación y contraindicación
del programa, y selección de los ejercicios adaptados al estado de salud de la
persona que deberán incluirse en el programa.
3) S
esiones (aplicación de actividad física). Cada grupo se integra por un máximo
de cuarenta y cinco usuarios que reciben tres horas semanales de clase, a razón
de una hora de sesión en tres días diferentes. En estas clases el técnico propone
ejercicios físicos adaptados al estado de salud de los usuarios previamente evaluados. Los usuarios trabajan las capacidades físicas (fuerza, flexibilidad, resistencia…) a la vez que trabajan el componente social que supone cualquier práctica
grupal. Estas sesiones se llevan a cabo en espacios cedidos por los ayuntamientos
(salas o pabellones deportivos), al aire libre (parques o caminos) e incluso en
instalaciones deportivas de centros educativos. En verano algunos técnicos llevan
a cabo actividades acuáticas.
4) E
ventos. Excursiones, charlas, salud, ferias, desayunos saludables, etc.
5.2. E
l programa y su funcionamiento cuando no es posible la presencialidad motivado por
la Covid-19
Miércoles, 26 de mayo de 2021
25585
Así, según el perfil del paciente o usuario se le aconsejará integrarse en los grupos dirigidos por el propio programa El Ejercicio Te Cuida, o bien se le sugerirán otras ofertas
deportivas o de bienestar social existentes en el entorno. Se emitirá un breve informe
estandarizado sobre el nivel de calidad de vida relacionada con la salud y la condición
física de cada persona. Los principales cometidos de los veintiocho técnicos son:
1) E
valuaciones. Los técnicos evaluarán a cada persona que se integre en los grupos
dirigidos del programa al inicio y al final del año para comparar su progresión. La
evaluación incluye la medición de la condición física (dinamometría, pruebas de
resistencia, movilidad, equilibrio y fuerza muscular) y calidad de vida relacionada
con la salud (evaluada mediante test consistentes en baterías de preguntas). Se
emite un informe de dicha evaluación, que recoge datos no solo de aspectos biológicos sino también psico-sociales.
Los datos antropométricos que se registran son: índice de masa corporal, índice
cintura -cadera, porcentaje de grasa, fuerza máxima de prensión, flexibilidad anterior del tronco, flexibilidad de hombros, alcance funcional, equilibrio dinámico,
test de marcha de 6 minutos
Los cuestionarios que se hacen a los usuarios son tres: un cuestionario sociodemográfico; el cuestionario EQ-5D; y el cuestionario GDS.
2) A
sesoramiento. Incluye la verificación de criterios de indicación y contraindicación
del programa, y selección de los ejercicios adaptados al estado de salud de la
persona que deberán incluirse en el programa.
3) S
esiones (aplicación de actividad física). Cada grupo se integra por un máximo
de cuarenta y cinco usuarios que reciben tres horas semanales de clase, a razón
de una hora de sesión en tres días diferentes. En estas clases el técnico propone
ejercicios físicos adaptados al estado de salud de los usuarios previamente evaluados. Los usuarios trabajan las capacidades físicas (fuerza, flexibilidad, resistencia…) a la vez que trabajan el componente social que supone cualquier práctica
grupal. Estas sesiones se llevan a cabo en espacios cedidos por los ayuntamientos
(salas o pabellones deportivos), al aire libre (parques o caminos) e incluso en
instalaciones deportivas de centros educativos. En verano algunos técnicos llevan
a cabo actividades acuáticas.
4) E
ventos. Excursiones, charlas, salud, ferias, desayunos saludables, etc.
5.2. E
l programa y su funcionamiento cuando no es posible la presencialidad motivado por
la Covid-19