Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Subvenciones. (2021061333)
Resolución de 26 de abril de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, general o ampliable, correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87

23326

Lunes, 10 de mayo de 2021

CÓDIGO CIP

P2819

SOLICITUD DE AYUDAS
(PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA
AUTOPROMOVIDA, GENERAL O AMPLIABLE)

JUNTA DE
EXTREMADURA

10 RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN CON ESTA SOLICITUD
Modelo normalizado de declaración responsable (modelo P2819-A) de los solicitantes acerca del cumplimiento de los requisitos para
acceder a la condición de beneficiario de la ayuda de conformidad con el artículo 12.2 de la Ley 6/2011, 23 de marzo, de Subvenciones
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Nota simple expedida por el Registro de la Propiedad que acredite la titularidad del pleno dominio de un suelo, del derecho de vuelo, o
del derecho real de superficie, que sea física y jurídicamente apto para edificar la vivienda protegida autopromovida.

Cédula urbanística expedida por el Ayuntamiento referida al suelo sobre el que pretende construir la vivienda protegida, con expresa
indicación de si se trata de casco urbano consolidado, y haciendo constar los servicios urbanísticos con que cuenta dicho suelo,
incluido pavimentación y acerado. En su caso, se aportará certificado municipal que acredite la posibilidad de simultanear las obras de
urbanización y edificación, conforme a las exigencias contenidas en la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación
Territorial de Extremadura.
Copia del Libro de Familia o certificado de inscripción de los datos contenidos en el mismo expedido por el registro civil, en su caso.

Copia de la resolución judicial que acredite la atribución definitiva del uso y disfrute de la vivienda que constituía el domicilio conyugal,
en caso de separación, nulidad o divorcio, en su caso.

Copia de la sentencia firme que acredite que alguno de los solicitantes o de los miembros de su unidad de convivencia ha sufrido
violencia de género, física o psicológica, en su caso.

En caso de autorización expresa para la cesión de datos personales:

Modelo normalizado de cesión de datos de carácter personal (modelo P2819-B1).
En caso de que los solicitantes actúen mediante representación:

Modelo normalizado de otorgamiento de representación (modelo P2819-C).

Si el representante no otorga autorización para la consulta de sus datos de identidad deberá presentar copia de su DNI o NIE.
En caso de menores de edad con discapacidad:

Modelo de tratamiento de datos de carácter personal (modelo P2819-B2).

En caso de no autorizar la consulta del grado de discapacidad del menor mediante la presentación del modelo P2819-B2, se deberá
presentar copia del documento acreditativo emitido por el Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (CADEX), o por los
órganos competentes de otras Administraciones Públicas de los miembros de la unidad de convivencia menores de edad.

En caso de oposición expresa a la consulta de datos personales:

Modelo de oposición expresa P2819-B3.

Copia del DNI o NIE de las personas solicitantes.

Certificado del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria o de la unidad administrativa competente, en el que se hagan
constar los bienes inmuebles de naturaleza urbana respecto de los que sean titulares o cotitulares del pleno dominio o del derecho real
de uso y disfrute (cuando los solicitantes no hayan presentado nota simple del Registro de la Propiedad que acredite la titularidad del
pleno dominio de un suelo, del derecho de vuelo, o del derecho real de superficie, que sea física y jurídicamente apto para edificar la
vivienda protegida autopromovida).

Copia de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los solicitantes, correspondiente al período
impositivo vencido inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.
En caso de no estar obligado a presentar la citada declaración, certificado del nivel de renta de la Agencia Estatal de la
Administración Tributaria.
Si se hubiesen obtenido ingresos exentos o no sujetos a tributación por IRPF, resolución o certificado del organismo público
competente que acredite los importes percibidos.

Certificados que acrediten que los solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal.

Certificados que acrediten que los solicitantes no tienen deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Certificados que acrediten que los solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.

Certificado del Registro Civil que acredite la condición de familia numerosa, en su caso.

En caso de discapacidad, copia del documento acreditativo del grado de discapacidad emitido por el Centro de Atención a la
Discapacidad de Extremadura (CADEX), o por los órganos competentes de otras Administraciones Públicas.

En caso de que alguno de los solicitantes o de los miembros de su unidad de convivencia sea víctima de violencia de terrorismo, copia
del certificado que lo acredite.

Hoja 3 de 6