Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23172

No obstante, el trampeo de plagas debe implicar un equilibrio entre sus efectos beneficiosos
como control de plagas y los efectos adversos sobre la biodiversidad. Dicho equilibrio o solución de compromiso sería la utilización de trampas a final del otoño o principio de invierno en
vez de en primavera (Monceau et al., 2012b).
9. ZONAS PRIORITARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO.
En Extremadura las áreas de trabajo se van a priorizar en relación a los sigueintes aspectos:
• Zonas con presencia de individuos aislados.
• Zonas donde se hayan detectado nidos.
• Zonas próximas a áreas invadidas fuera de Extremadura.
• Zonas de clima templado, similar al clima atlantico próximo a ríos.
• Zonas de aprovechamiento apícola.
Hay que tener en cuenta que los primeros datos de presencia de avispón asiático en Extremadura se han producido en la frontera con Portugal desde Valencia de Alcántara hacia el norte
de Extremadura. Teniendo en cuenta la existencia de barreras físicas al norte de la Comunidad
como es la Sierra de Gredos, que puede ser un punto limitante de paso para la especie, cabe
esperar, que las zonas a priorizar inicialmente sea la zona Noroeste de Extremadura.
Esto no significa que el sistema de alerta temprana no continue funcionado en toda la comunidad.
10. VIGENCIA Y REVISIÓN.
La vigencia de este protocolo es indefinida, siendo deseable su revisión cada cuatro años o
bien en función de los avances que se tengan en el conocimiento tanto de la biología/fenología
de la especie como de los métodos de lucha y control.
11. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS COSTES.
Se procurará evaluar los costes de las actuaciones de control. Como referencia se tienen
las actuaciones ya desarrolladas en otras comunidades autónomas (Galicia, Cantabria, País
vasco,…), donde el coste por nido implica el movimiento de dos o más personas, del personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad y personal de Vigilancia de la Dirección
General de Políticas Forestales, desplazamiento de materiales, vehículo, etc. Además de necesitar para la acción de eliminación de un nido de dos visitas: la primera visita para matar a
V. velutina pulverizando insecticida directamente en el nido y la segunda para retirar el nido
una semana después asegurando así que todos los individuos han regresado al nido y evitar