Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061129)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de reciclaje y valorización de RCD, promovida por Reciclados Extremeños, SL, en el término municipal de Badajoz.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes, 27 de abril de 2021
20859
el lugar donde se produjo el residuo), respectivamente, del Anexo II de la Ley 22/2011, de
28 de julio, de residuos y suelos contaminados. En concreto el tratamiento que se realiza
en esta planta consiste en una separación y clasificación de los residuos mezclados según
naturaleza de los mismos, para posteriormente introducirlos en un molino impactor para
reducir su tamaño, tras este, se encuentra una criba vibrante provista de un electroimán
para clasificar por tamaños el material. El material inerte y limpio será almacenado en la
planta para su venta, el resto será recogido por gestor autorizado.
3. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
4. La vigencia de esta autorización queda condicionada al compromiso contractual de esta
planta de gestión con una zona de restauración en la que esté permitida la utilización de
residuos inertes procedentes del tratamiento de residuos de construcción y demolición
o un vertedero autorizado. La fracción inerte de rechazo del material tratado por la maquinaria, se acopiará de forma independiente y su destino será la valorización mediante
restauración, acondicionamiento o relleno, previamente autorizado conforme al artículo 13
del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición y el artículo 17 del Decreto 20/2011, de 25
de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión
de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Actualmente Reciclados Extremeños SL, como titular de la planta de gestión de residuos
de construcción y demolición, posee carta de compromiso de aceptación de los residuos
generados por parte de Retraobras SL, la cual posee autorización vigente para la restauración de las parcelas 13 del polígono 1 del término municipal de La Morera. Número de
autorización 11G0406041161719.
5. L
a estimación de material recibido en la planta anualmente será de aproximadamente,
7.500 toneladas al año.
6. L
a capacidad de almacenamiento de residuos vendrá dada por una superficie de recepción
y almacenamiento de 200 m2 y una zona de tratamiento hormigonada de 500 m2. También
dispone de otra área hormigonada de 120 m2 donde se almacenan los residuos mezclados
no clasificados. Existe una zona de 154 m2 donde ubican los contenedores para el almacenamiento de residuos seleccionados. Para el almacenamiento de residuos peligrosos, se
habilita una zona hormigonada y cubierta de 15,7 m2 que dispone de perímetro sobreelevado y arqueta ciega para recogida de posibles vertidos. Además, dispone de dos zonas una
de 300 m2 y otra de 870 m2 de terreno compactado para almacenamiento de material no
peligroso clasificado previamente y/o reutilizable. En estas zonas de terreno compactada
Martes, 27 de abril de 2021
20859
el lugar donde se produjo el residuo), respectivamente, del Anexo II de la Ley 22/2011, de
28 de julio, de residuos y suelos contaminados. En concreto el tratamiento que se realiza
en esta planta consiste en una separación y clasificación de los residuos mezclados según
naturaleza de los mismos, para posteriormente introducirlos en un molino impactor para
reducir su tamaño, tras este, se encuentra una criba vibrante provista de un electroimán
para clasificar por tamaños el material. El material inerte y limpio será almacenado en la
planta para su venta, el resto será recogido por gestor autorizado.
3. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
4. La vigencia de esta autorización queda condicionada al compromiso contractual de esta
planta de gestión con una zona de restauración en la que esté permitida la utilización de
residuos inertes procedentes del tratamiento de residuos de construcción y demolición
o un vertedero autorizado. La fracción inerte de rechazo del material tratado por la maquinaria, se acopiará de forma independiente y su destino será la valorización mediante
restauración, acondicionamiento o relleno, previamente autorizado conforme al artículo 13
del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición y el artículo 17 del Decreto 20/2011, de 25
de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión
de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Actualmente Reciclados Extremeños SL, como titular de la planta de gestión de residuos
de construcción y demolición, posee carta de compromiso de aceptación de los residuos
generados por parte de Retraobras SL, la cual posee autorización vigente para la restauración de las parcelas 13 del polígono 1 del término municipal de La Morera. Número de
autorización 11G0406041161719.
5. L
a estimación de material recibido en la planta anualmente será de aproximadamente,
7.500 toneladas al año.
6. L
a capacidad de almacenamiento de residuos vendrá dada por una superficie de recepción
y almacenamiento de 200 m2 y una zona de tratamiento hormigonada de 500 m2. También
dispone de otra área hormigonada de 120 m2 donde se almacenan los residuos mezclados
no clasificados. Existe una zona de 154 m2 donde ubican los contenedores para el almacenamiento de residuos seleccionados. Para el almacenamiento de residuos peligrosos, se
habilita una zona hormigonada y cubierta de 15,7 m2 que dispone de perímetro sobreelevado y arqueta ciega para recogida de posibles vertidos. Además, dispone de dos zonas una
de 300 m2 y otra de 870 m2 de terreno compactado para almacenamiento de material no
peligroso clasificado previamente y/o reutilizable. En estas zonas de terreno compactada