Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061129)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de reciclaje y valorización de RCD, promovida por Reciclados Extremeños, SL, en el término municipal de Badajoz.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes, 27 de abril de 2021
20878
La actividad será la valorización de los residuos de construcción y demolición (RCD). El
tratamiento a realizar en la planta consistirá en:
— Acceso del camión con la carga de RCD. Se accede por un único punto, situado en el sur
de la parcela.
— Identificación visual de la carga y toma de datos. Por los operarios de la planta se
comprueba la procedencia de los residuos y que les corresponde alguno de los códigos
autorizados.
— Descarga del material en el interior de las instalaciones (zona de descarga) y comprobación visual de que el material se corresponde con la caracterización visual previa
realizada en la zona de báscula. Si los residuos no se corresponden con los admisibles
para la planta serán cargados de nuevo en el camión no aceptándose la carga.
— Una vez efectuada la recepción y el control de admisión, los camiones se dirigen a
la zona de almacenamiento de residuos recuperados y clasificados. En dicha zona se
descargarán los residuos que vienen ya seleccionados desde el productor y que deben
ser enviados a gestores para su valorización, sin la necesidad de pasar por la zona de
tratamiento y valorización.
— Tratamiento:
Los residuos pasan a la zona de triaje manual. En esta zona se separan lo residuos metálicos, plásticos, maderas, cartón, etc., depositándolos de manera separada en contenedores
en zona acondicionada al efecto. Los residuos no recuperados manualmente en la zona de
triaje, se caracterizarán al objeto de ser valorizados.
Los residuos limpios de plásticos, metales, maderas, cartones, etc. serán acopiados en
montones para posteriormente ser sometidos a un proceso de reciclaje en la maquinaria
de tratamiento. Desde aquí se conducirán a la zona de clasificación para almacenarlos en
función de su granulometría.
La fracción inerte de rechazo del material tratado por la maquinaria, se acopiará de forma
independiente y su destino será la valorización mediante restauración, acondicionamiento
o relleno, previamente autorizado conforme al artículo 13 del Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición y el artículo 17 del Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece
el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y
demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Martes, 27 de abril de 2021
20878
La actividad será la valorización de los residuos de construcción y demolición (RCD). El
tratamiento a realizar en la planta consistirá en:
— Acceso del camión con la carga de RCD. Se accede por un único punto, situado en el sur
de la parcela.
— Identificación visual de la carga y toma de datos. Por los operarios de la planta se
comprueba la procedencia de los residuos y que les corresponde alguno de los códigos
autorizados.
— Descarga del material en el interior de las instalaciones (zona de descarga) y comprobación visual de que el material se corresponde con la caracterización visual previa
realizada en la zona de báscula. Si los residuos no se corresponden con los admisibles
para la planta serán cargados de nuevo en el camión no aceptándose la carga.
— Una vez efectuada la recepción y el control de admisión, los camiones se dirigen a
la zona de almacenamiento de residuos recuperados y clasificados. En dicha zona se
descargarán los residuos que vienen ya seleccionados desde el productor y que deben
ser enviados a gestores para su valorización, sin la necesidad de pasar por la zona de
tratamiento y valorización.
— Tratamiento:
Los residuos pasan a la zona de triaje manual. En esta zona se separan lo residuos metálicos, plásticos, maderas, cartón, etc., depositándolos de manera separada en contenedores
en zona acondicionada al efecto. Los residuos no recuperados manualmente en la zona de
triaje, se caracterizarán al objeto de ser valorizados.
Los residuos limpios de plásticos, metales, maderas, cartones, etc. serán acopiados en
montones para posteriormente ser sometidos a un proceso de reciclaje en la maquinaria
de tratamiento. Desde aquí se conducirán a la zona de clasificación para almacenarlos en
función de su granulometría.
La fracción inerte de rechazo del material tratado por la maquinaria, se acopiará de forma
independiente y su destino será la valorización mediante restauración, acondicionamiento
o relleno, previamente autorizado conforme al artículo 13 del Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición y el artículo 17 del Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece
el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y
demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.