Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061090)
Resolución de 13 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada, presentada por Piensos Costa, SAU, de la Resolución concedida en fecha 12 de julio de 2007, por la que se otorgó autorización ambiental integrada y se formuló declaración de impacto ambiental a explotaciones porcinas Señorón, SL, para la instalación de explotación porcina.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021

20228

Las naves de secuestro, de sección rectangular, se proyectan con solera de slats de hormigón,
sobre foso, de una profundidad media de 50 cm., conectado a una red de saneamiento que
conduce los purines a las balsas de retención. Estas edificaciones se construirán en estructura
prefabricada de hormigón armado a dos aguas, con paramentos de paneles de hormigón armado, carpintería metálica y malla antipajarera en todos los huecos y ventanas, y dispondrán
de un sistema de recogida de purines conectado a las balsas de retención mediante tubos
de PVC de 20 cm. de diámetro en el interior de las naves, y de 30 cm. en la red exterior. Se
habilitarán pediluvios a la entrada de cada nave o local.
Además de las naves de secuestro, la porción porcina contará con las siguientes edificaciones
e infraestructuras:
— Sistema para recogida de purines y aguas de limpieza. Además de los fosos de recogida
de purines proyectados para cada nave, y la red de saneamiento de conducción de purines, conforman este sistema los siguientes elementos:


• Balsa de homogenización con agitador. Se trata de una balsa de pretratamiento del
purín, de 180 m3, construida en hormigón armado, con talud antidesbordamiento,
cuneta perimetral y agitador en el fondo para homogenizar los purines en el momento
de trasvase a la balsa de almacenamiento.



• Separador sólido-líquido de 300 micras. Como paso previo al almacenamiento del purín en balsa de retención, garantiza que quede libre de partículas sólidas. Los sólidos
filtrados son retirados para la producción de compost.



• Balsas de almacenamiento. Con una capacidad total de 3.000 m3, repartida en dos
balsas de 1.500 m3 cada una, diseñadas y construidas conforme a las prescripciones
técnicas que se han recogido en esta autorización.



• Pozo para bombeo-extracción de purines. Arqueta anexa y conectada a la balsa de
purines, para facilitar su vaciado mediante una bomba de succión.

— Lazareto: nave independiente para el secuestro y observación de animales enfermos
y/o sospechosos de estarlo. Dispondrá de sistema de recogida de purines y aguas de
limpieza conectado a la balsa de retención de purines.
— Almacenamiento de cadáveres. Será una construcción acorde a la normativa sanitaria
aplicable a la eliminación de subproductos animales no destinados a consumo humano.
Se ubicará fuera del recinto de la instalación.
— Estercolero: consistirá en un cubículo cerrado construido en hormigón, con capacidad
para almacenar hasta 24 m3 de estiércol, con pendiente del 3 %, recogida de lixiviados