Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061056)
Resolución de 9 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de industria de extracción de aceites vegetales", cuyo promotor es Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA19/1386.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 74
MIércoles, 21 de abril de 2021
19976
— Actualmente la industria cuenta, para el proceso de secado del alperujo, con una línea
de secado, con equipo de 20,93 MW de potencia térmica.
— La superficie ocupada por la industria, que actualmente es de aproximadamente
54.390 m2, se mantendrá invariable, ya que las actuaciones objeto de la modificación
del proyecto se llevarán a cabo dentro del recinto ocupado por la industria.
— Las aguas residuales generadas en la industria serán las siguientes: aguas sanitarias,
aguas de proceso, aguas pluviales contaminadas y aguas pluviales limpias.
— Las aguas sanitarias y las aguas pluviales limpias serán conducidas a red de saneamiento municipal del Ayuntamiento de Mérida.
— Las aguas de proceso y las aguas pluviales contaminadas serán almacenadas a en tanques de almacenamiento hasta su retirada para gestión externa fuera de la industria.
— La industria cuenta con 15 focos de emisión a la atmósfera que se pueden agrupar según la naturaleza de sus emisiones de la siguiente forma:
• 5 focos de emisión asociados a instalaciones de combustión: caldera de producción
de agua caliente de la almazara, caldera de producción de agua caliente del repaso,
caldera de producción de vapor para la línea de extracción y secaderos de alperujo.
• 4 focos de emisión relacionados con emisiones de partículas: equipo de peletizado de
OGS y granilla de uva, criba de limpieza de semillas, molino triturador de granilla de
uva y equipo tostador de harinas.
• 6 focos de emisión relacionados con emisiones de hexano, dos de ellos son focos canalizados y 4 difusos.
En la industria se emplea hexano como disolvente del aceite contenido en la materia
prima formando una miscela que posteriormente es destilada para separar el hexano del aceite. Los vapores de hexano presentes en el aire interior de los equipos, no
condensados en los recuperadores de hexano, serán conducidos a un filtro de aceite
mineral previamente a su emisión a la atmósfera, constituyendo un primer foco de
emisión canalizada.
El segundo foco de emisión canalizada es la chimenea asociada al equipo desolventizador de la harina extractada.
MIércoles, 21 de abril de 2021
19976
— Actualmente la industria cuenta, para el proceso de secado del alperujo, con una línea
de secado, con equipo de 20,93 MW de potencia térmica.
— La superficie ocupada por la industria, que actualmente es de aproximadamente
54.390 m2, se mantendrá invariable, ya que las actuaciones objeto de la modificación
del proyecto se llevarán a cabo dentro del recinto ocupado por la industria.
— Las aguas residuales generadas en la industria serán las siguientes: aguas sanitarias,
aguas de proceso, aguas pluviales contaminadas y aguas pluviales limpias.
— Las aguas sanitarias y las aguas pluviales limpias serán conducidas a red de saneamiento municipal del Ayuntamiento de Mérida.
— Las aguas de proceso y las aguas pluviales contaminadas serán almacenadas a en tanques de almacenamiento hasta su retirada para gestión externa fuera de la industria.
— La industria cuenta con 15 focos de emisión a la atmósfera que se pueden agrupar según la naturaleza de sus emisiones de la siguiente forma:
• 5 focos de emisión asociados a instalaciones de combustión: caldera de producción
de agua caliente de la almazara, caldera de producción de agua caliente del repaso,
caldera de producción de vapor para la línea de extracción y secaderos de alperujo.
• 4 focos de emisión relacionados con emisiones de partículas: equipo de peletizado de
OGS y granilla de uva, criba de limpieza de semillas, molino triturador de granilla de
uva y equipo tostador de harinas.
• 6 focos de emisión relacionados con emisiones de hexano, dos de ellos son focos canalizados y 4 difusos.
En la industria se emplea hexano como disolvente del aceite contenido en la materia
prima formando una miscela que posteriormente es destilada para separar el hexano del aceite. Los vapores de hexano presentes en el aire interior de los equipos, no
condensados en los recuperadores de hexano, serán conducidos a un filtro de aceite
mineral previamente a su emisión a la atmósfera, constituyendo un primer foco de
emisión canalizada.
El segundo foco de emisión canalizada es la chimenea asociada al equipo desolventizador de la harina extractada.