Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061012)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50 hectáreas en la finca Bazagona", cuyo promotor es GE Spain Unit, SL, en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA18/00871.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
19340
Viernes, 16 de abril de 2021
MUNICIPIO
POLÍGONO
Malpartida de
Plasencia
PARCELA
RECINTO
SUPERFICIE
SIGPAC (Ha)
SUPERFICIE
FORESTACIÓN
(Ha)
1
1
15,70
15,57
2
1
13,90
13,90
3
1
9,62
9,62
9
1
1,19
1,19
10
1
9,82
9,82
50,23
50,10
35
TOTALES
El promotor del proyecto es GE Spain Unit, S.L. y el órgano sustantivo la Dirección General de
Sostenibilidad, a través de su Servicio de Prevención y Calidad Ambiental.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 11 de mayo de 2018, el promotor remite a la antigua Dirección General de Medio
Ambiente la solicitud de inicio de impacto ambiental junto con el documento ambiental simplificado del proyecto de referencia.
Con fecha 21 de mayo de 2018, el antiguo Servicio de Protección Ambiental dio traslado de la
documentación referente al proyecto al Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, al considerar competencia de ese Servicio actuar como órgano sustantivo de dicho proyecto.
Con fecha 20 de noviembre de 2018, el Director del Parque Nacional de Monfragüe da traslado
del documento ambiental aportado por el promotor al Servicio de Protección Ambiental, indicándose que el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal le informa que no resulta competente para la autorización del proyecto, al encontrarse la zona de actuación donde se desarrolla
el proyecto en terrenos agrícolas y no pertenecer a terrenos de utilidad pública, y a su vez el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas tampoco resultar competente
para la autorización del proyecto, al no estar incluidas las actuaciones en ningún lugar de la
Red Natura 2000.
Con fecha 3 de diciembre de 2018, la Dirección General de Medio Ambiente realiza consultas
a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas que se relacionan en
19340
Viernes, 16 de abril de 2021
MUNICIPIO
POLÍGONO
Malpartida de
Plasencia
PARCELA
RECINTO
SUPERFICIE
SIGPAC (Ha)
SUPERFICIE
FORESTACIÓN
(Ha)
1
1
15,70
15,57
2
1
13,90
13,90
3
1
9,62
9,62
9
1
1,19
1,19
10
1
9,82
9,82
50,23
50,10
35
TOTALES
El promotor del proyecto es GE Spain Unit, S.L. y el órgano sustantivo la Dirección General de
Sostenibilidad, a través de su Servicio de Prevención y Calidad Ambiental.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 11 de mayo de 2018, el promotor remite a la antigua Dirección General de Medio
Ambiente la solicitud de inicio de impacto ambiental junto con el documento ambiental simplificado del proyecto de referencia.
Con fecha 21 de mayo de 2018, el antiguo Servicio de Protección Ambiental dio traslado de la
documentación referente al proyecto al Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, al considerar competencia de ese Servicio actuar como órgano sustantivo de dicho proyecto.
Con fecha 20 de noviembre de 2018, el Director del Parque Nacional de Monfragüe da traslado
del documento ambiental aportado por el promotor al Servicio de Protección Ambiental, indicándose que el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal le informa que no resulta competente para la autorización del proyecto, al encontrarse la zona de actuación donde se desarrolla
el proyecto en terrenos agrícolas y no pertenecer a terrenos de utilidad pública, y a su vez el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas tampoco resultar competente
para la autorización del proyecto, al no estar incluidas las actuaciones en ningún lugar de la
Red Natura 2000.
Con fecha 3 de diciembre de 2018, la Dirección General de Medio Ambiente realiza consultas
a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas que se relacionan en