Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061008)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación n.º 1 del Plan Territorial de Sierra de Gata.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19318
6. Medidas previstas para prevenir, reducir y en la medida de lo posible compensar cualquier
efecto negativo importante en el medio ambiente de la aplicación de la modificación.
a. Medidas previstas por el Plan.
b. Viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir
o paliar los efectos negativos del Plan.
7. Resumen de la selección y evaluación e las alternativas contempladas.
a. Alternativa 0.
b. Alternativa 1 o elegida.
c. Alternativa 2.
d. Análisis de los efectos ambientales de las alternativas.
8. Programa de vigilancia ambiental.
a. Ordenación del territorio y paisaje.
b. Biodiversidad y Patrimonio Natural.
c. Hidrología e Hidrogeología.
d. Salud humana y Riesgos.
e. Gestión de Residuos.
9. Resumen no técnico.
10. Respuesta a consultas y público interesado.
11. Anexos.
d) Evaluación del resultado de las consultas realizadas y de su toma en consideración.
Mediante la Resolución de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y
Territorio de 31 de enero de 2020 se aprueba inicialmente la Modificación n.º 1 del Plan
Territorial de Sierra de Gata. Dicha Modificación fue sometida a información pública por
un plazo de dos meses mediante anuncio en el DOE 32, de 17 de febrero de 2020. La
Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha optado por el procedimiento
de coordinación intersectorial, por lo que la Comisión de Coordinación Intersectorial
ha realizado la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas.
Viernes, 16 de abril de 2021
19318
6. Medidas previstas para prevenir, reducir y en la medida de lo posible compensar cualquier
efecto negativo importante en el medio ambiente de la aplicación de la modificación.
a. Medidas previstas por el Plan.
b. Viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir
o paliar los efectos negativos del Plan.
7. Resumen de la selección y evaluación e las alternativas contempladas.
a. Alternativa 0.
b. Alternativa 1 o elegida.
c. Alternativa 2.
d. Análisis de los efectos ambientales de las alternativas.
8. Programa de vigilancia ambiental.
a. Ordenación del territorio y paisaje.
b. Biodiversidad y Patrimonio Natural.
c. Hidrología e Hidrogeología.
d. Salud humana y Riesgos.
e. Gestión de Residuos.
9. Resumen no técnico.
10. Respuesta a consultas y público interesado.
11. Anexos.
d) Evaluación del resultado de las consultas realizadas y de su toma en consideración.
Mediante la Resolución de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y
Territorio de 31 de enero de 2020 se aprueba inicialmente la Modificación n.º 1 del Plan
Territorial de Sierra de Gata. Dicha Modificación fue sometida a información pública por
un plazo de dos meses mediante anuncio en el DOE 32, de 17 de febrero de 2020. La
Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha optado por el procedimiento
de coordinación intersectorial, por lo que la Comisión de Coordinación Intersectorial
ha realizado la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas.