Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060970)
Resolución de 5 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Consolidación del Sector F-2º-Aspersión de la C R Talavera la Real: sustitución de tuberías ramales T-1, T-2 y T-3", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes Talavera la Real. Expte.: IA 20/01227.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 69
Miércoles, 14 de abril de 2021

18841

y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para
este tipo de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento el
impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la contaminación
lumínica.


— Patrimonio arqueológico y dominio público.

Dada la inexistencia de elementos de naturaleza arqueológica en la zona afectada
por el proyecto, a pesar de la amplia superficie abarcada, unido a las características
de las actuaciones (mera sustitución de elementos), no se considera que el patrimonio arqueológico vaya a ser afectado, a pesar de lo cual se establecen medidas
correctoras de cara a la protección de aquel patrimonio arqueológico no detectado
en superficie que pudiera sí pudiera verse afectado.
Con relación a las posibles vías pecuarias existentes en el territorio de realización del
proyecto, no coincide el trazado de ninguna con los límites de las actuaciones proyectadas. Igualmente, no se prevé ninguna afección a montes de utilidad pública.


— Consumo de recursos y cambio climático.

Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y, por lo tanto, el ahorro
de agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento
de la superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.
Por tanto, en cuanto al agua, tiene un efecto positivo permanente al hacer un uso
más eficiente de este recurso.


— Medio socioeconómico.

El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad
económica. Efectivamente, una hectárea promedio de secano emplea sólo 0,037
unidades de trabajo agrario (UTA, equivalente al trabajo generado por una persona
en un año), mientras que una hectárea de regadío necesita 0,141 UTA. Por tanto,
se contribuirá a asentar la población e incrementar la renta media. Cabe destacar
que el regadío no solo supone una renta más alta para los agricultores, sino también
que esta sea más segura, tanto por la mayor diversificación de producciones que
permite, como por la reducción de los riesgos climáticos derivados de la variabilidad
de las producciones.


— Vulnerabilidad del proyecto.

Con relación al apartado sobre la vulnerabilidad del proyecto, de conformidad con
lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley