Presidencia De La Junta. Salud Pública. Intervención Administrativa. (Suplemento DOE). (2021030029)
Decreto del Presidente 27/2021, de 14 de abril, por el que se establece, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, la medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida de los municipios de Malpartida de Cáceres, Zarza de Granadilla, Madroñera, Salvatierra de los Barros, Salvaleón; y se prolonga dicha limitación en el municipio de Guareña.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
SUPLEMENTO NÚMERO 69
Miércoles, 14 de abril de 2021
4
Así, la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil habitantes en los últimos 14 y 7 días, respectivamente, para cada municipio es la siguiente:
— De 727,80 y 606,50 por cada cien mil habitantes, en el caso de Malpartida de Cáceres.
— De 1.440,44 y 886,42 por cada cien mil habitantes, en el caso de Zarza de Granadilla.
— De 1.026,45 y 513,23 por cada cien mil habitantes, en el caso de Madroñera.
— De 2.978,72 y 2.978,72 por cada cien mil habitantes, en el caso de Salvatierra de los
Barros.
— De 1.994,30 y 1.994,30 por cada cien mil habitantes, en el caso de Salvaleón.
— De 1.967,3 y 818,5 por cada cien mil habitantes, en el caso de Guareña.
Es más, se indica en el Informe epidemiológico que la incidencia acumulada a 14 días también
viene aumentando constantemente en las últimas semanas con una tendencia al alza para los
próximos días.
Esta misma tendencia al aumento se muestra por los valores de indicadores de evolución,
como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento; y que en el
municipio está en un valor de 0,83 (Malpartida de Cáceres), 0,62 (Zarza de Granadilla),
1,00 (Salvatierra de los Barrros) y 1,00 (Salvaleón), lo que indica tendencia al aumento
de la incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 3,57 (Malpartida de Cáceres),
2,29 (Zarza de Granadilla), 1,86 (Madroñera), 7,00 (Salvatierra de los Barros), 5,00
(Salvaleón) y 8,14 (Guareña), lo que indica una alta velocidad de propagación.
— El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento
de los casos en el futuro inmediato, que se sitúa el día del informe en un valor de 2.599
(Malpartida de Cáceres), 3.292 (Zarza de Granadilla), 1.906,27 (Madroñera), 8.321,20
(Salvatierra de los Barros), 9.971 (Salvaleón) y 16.019 (Guareña), que representa un
alto riesgo o riesgo muy elevado (extremadamente elevado en el caso de Salvaleón y
Guareña) de que pueda producirse un aumento de casos; muy superior al valor 100,
considerado elevado.
Miércoles, 14 de abril de 2021
4
Así, la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil habitantes en los últimos 14 y 7 días, respectivamente, para cada municipio es la siguiente:
— De 727,80 y 606,50 por cada cien mil habitantes, en el caso de Malpartida de Cáceres.
— De 1.440,44 y 886,42 por cada cien mil habitantes, en el caso de Zarza de Granadilla.
— De 1.026,45 y 513,23 por cada cien mil habitantes, en el caso de Madroñera.
— De 2.978,72 y 2.978,72 por cada cien mil habitantes, en el caso de Salvatierra de los
Barros.
— De 1.994,30 y 1.994,30 por cada cien mil habitantes, en el caso de Salvaleón.
— De 1.967,3 y 818,5 por cada cien mil habitantes, en el caso de Guareña.
Es más, se indica en el Informe epidemiológico que la incidencia acumulada a 14 días también
viene aumentando constantemente en las últimas semanas con una tendencia al alza para los
próximos días.
Esta misma tendencia al aumento se muestra por los valores de indicadores de evolución,
como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento; y que en el
municipio está en un valor de 0,83 (Malpartida de Cáceres), 0,62 (Zarza de Granadilla),
1,00 (Salvatierra de los Barrros) y 1,00 (Salvaleón), lo que indica tendencia al aumento
de la incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; situada en el día del informe en 3,57 (Malpartida de Cáceres),
2,29 (Zarza de Granadilla), 1,86 (Madroñera), 7,00 (Salvatierra de los Barros), 5,00
(Salvaleón) y 8,14 (Guareña), lo que indica una alta velocidad de propagación.
— El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento
de los casos en el futuro inmediato, que se sitúa el día del informe en un valor de 2.599
(Malpartida de Cáceres), 3.292 (Zarza de Granadilla), 1.906,27 (Madroñera), 8.321,20
(Salvatierra de los Barros), 9.971 (Salvaleón) y 16.019 (Guareña), que representa un
alto riesgo o riesgo muy elevado (extremadamente elevado en el caso de Salvaleón y
Guareña) de que pueda producirse un aumento de casos; muy superior al valor 100,
considerado elevado.