Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060963)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación avícola de cebo de pollos en régimen intensivo, titularidad de Valentín Labrador Mejorado, en el término municipal de Berzocana, provincia de Cáceres.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 68
Martes, 13 de abril de 2021

18627

La zona en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 13 %, por lo que no
serán necesarios grandes movimientos de tierra.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de las
instalaciones y edificaciones auxiliares, así como la compactación del suelo por el tránsito de vehículos.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
— Fauna.
Los valores naturales en base a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad o a especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001), del ámbito de actuación del proyecto
son: - Área de campeo de grandes rapaces (especialmente aves necrófagas como buitres leonados y alimoches) y otras especies propias de ambientes serranos y dehesas
(destacan milano real, águila real, halcón peregrino, búho real, águila culebrera y cigüeña negra). - Área de campeo de otras especies protegidas asociadas a las dehesas y
pastizales (anfibios, reptiles, aves, quirópteros, etc) sin información sobre áreas de especial interés. En cuanto a la valoración ambiental de la actividad indica que no es probable que la actividad tenga repercusiones significativas sobre las especies protegidas
del Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas o a hábitats de la Directiva
de Hábitats 92/43/CEE siempre que se adopten una serie de medidas correctoras que
han sido tenidas en consideración en la presente declaración.
— Flora, vegetación y hábitats.
El impacto sobre la vegetación estará producido por el desbroce de la superficie de
terreno con vegetación natural. No existen inventariados valores relativos a especies
de flora amenazada ni se ven afectados hábitats naturales inventariados y recogidos
en la Directiva 92/43, si bien la zona seleccionada forma parte de una singular área
desarbolada con un relieve de cerros con pastizales naturales (Cod UE 6220*) y zonas
de matorral (Cod UE 60490), ecotono entre las sierras de Las Villuercas y una de las
mejores dehesas de Extremadura (Cod UE 6310). Se propone la plantación de pantallas