Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060922)
Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de tratamiento de alperujos de almazara, promovida por Industrias de Transformación de Aceite y Biomasa, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
18050
Viernes, 9 de abril de 2021
4. Para el foco 3, cuyas emisiones proceden de la caldera que se emplea para agua caliente en
el proceso de termo-batido, se establecen los siguientes valores límite de emisión (VLE):
CONTAMINANTE
VLE
Partículas totales
150 mg/Nm3
Monóxido de carbono, CO
625 mg/Nm3
Dióxido de azufre, SO2
300 mg/Nm3
Óxidos de nitrógeno, NOX (expresados como dióxido de nitrógeno, NO2)
615 mg/Nm3
Los valores límite de emisión serán valores medios, medidos siguiendo las prescripciones establecidas en el apartado g. Además, están expresados en unidades de masa de contaminante
emitidas por unidad de volumen total de gas residual liberado expresado en metros cúbicos
medidos en condiciones normales de presión y temperatura (101,3 kPa y 273 K), previa corrección del contenido en vapor de agua y referencia a un contenido de oxígeno por volumen
en el gas residual del seis por ciento.
d. Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. La instalación cuenta con las siguientes redes de saneamiento independientes:
— Red de aguas fecales. Estas aguas procedentes de los aseos de la instalación, después
del tratamiento preceptivo, serán vertidas al arroyo de la Marina. Para ello deberán contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca competente.
— Aguas de proceso. Aguas de limpieza procedentes de la zona de extracción y la zona de
secadero. Estas aguas son recogidas en los sumideros correspondientes y conducidas
mediante red de canalización a una fosa estanca, cuyo contenido será retirado periódicamente por un gestor autorizado de residuos.
— Aguas pluviales. Las aguas pluviales procedentes de cubiertas y patios serán conducidas
a un cubeto de retención de hormigón armado, cuya función es almacenar las primeras
aguas de lluvia, que son susceptibles de estar contaminadas. Una vez retenidas estas
primeras aguas, el resto se vierten a cauce, para lo que deberán contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca. El cubeto de retención dispondrá de una
instalación de bombeo, que controlado por un sistema de sondas, trasferirá el agua del
cubeto a las balsas de alperujo en caso de necesidad para evitar desbordamiento.
18050
Viernes, 9 de abril de 2021
4. Para el foco 3, cuyas emisiones proceden de la caldera que se emplea para agua caliente en
el proceso de termo-batido, se establecen los siguientes valores límite de emisión (VLE):
CONTAMINANTE
VLE
Partículas totales
150 mg/Nm3
Monóxido de carbono, CO
625 mg/Nm3
Dióxido de azufre, SO2
300 mg/Nm3
Óxidos de nitrógeno, NOX (expresados como dióxido de nitrógeno, NO2)
615 mg/Nm3
Los valores límite de emisión serán valores medios, medidos siguiendo las prescripciones establecidas en el apartado g. Además, están expresados en unidades de masa de contaminante
emitidas por unidad de volumen total de gas residual liberado expresado en metros cúbicos
medidos en condiciones normales de presión y temperatura (101,3 kPa y 273 K), previa corrección del contenido en vapor de agua y referencia a un contenido de oxígeno por volumen
en el gas residual del seis por ciento.
d. Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. La instalación cuenta con las siguientes redes de saneamiento independientes:
— Red de aguas fecales. Estas aguas procedentes de los aseos de la instalación, después
del tratamiento preceptivo, serán vertidas al arroyo de la Marina. Para ello deberán contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca competente.
— Aguas de proceso. Aguas de limpieza procedentes de la zona de extracción y la zona de
secadero. Estas aguas son recogidas en los sumideros correspondientes y conducidas
mediante red de canalización a una fosa estanca, cuyo contenido será retirado periódicamente por un gestor autorizado de residuos.
— Aguas pluviales. Las aguas pluviales procedentes de cubiertas y patios serán conducidas
a un cubeto de retención de hormigón armado, cuya función es almacenar las primeras
aguas de lluvia, que son susceptibles de estar contaminadas. Una vez retenidas estas
primeras aguas, el resto se vierten a cauce, para lo que deberán contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca. El cubeto de retención dispondrá de una
instalación de bombeo, que controlado por un sistema de sondas, trasferirá el agua del
cubeto a las balsas de alperujo en caso de necesidad para evitar desbordamiento.