Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060859)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de la planta solar fotovoltaica "Jerez 2020" de 11,98 MWp, a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA20/603.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16748
torizado. Se dejará el área de actuación en perfecto estado de limpieza, con el restablecimiento de la escorrentía original, intentando mantener la topografía original
del terreno y procurando la restitución del terreno a su vocación previa al proyecto.
Estas medidas se realizarán en un periodo inferior a 9 meses.
— Se deberá presentar un plan de restauración un año antes de la finalización de la
actividad en el que se recoja las diferentes actuaciones que permitan dejar el terreno
en su estado original, teniendo en cuenta la restauración paisajística y de los suelos,
así como de la gestión de los residuos generados. Dicho plan deberá ser aprobado
antes de su ejecución por el órgano ambiental que llevará a cabo las modificaciones
que estime necesarias.
E. Medidas compensatorias:
— El Promotor contribuirá al programa de radioseguimiento de la Dirección General de
Sostenibilidad con 3 emisores por año, de 50 gramos, que se utilizarán en el radioseguimiento de especies amenazadas.
— Colocación de una caja nido para cernícalo primilla en cada apoyo de la línea aérea
de evacuación.
— Colocación de una caja nido por cada 10 ha de superficie de la planta para cernícalo
vulgar.
— Colocación de 2 plataformas para nidificación de cigüeña en el entorno de la planta.
— Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento
de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro
y 1,2 m de longitud).
— Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, una parcela de
2 has de superficie, dentro del mismo término municipal o comarca. Se destinará a
conservación de poblaciones de orquídeas y otras especies de la flora amenazada.
— Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta, tanto contra los seguidores, como contra la línea eléctrica. La metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual
del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.
Lunes, 5 de abril de 2021
16748
torizado. Se dejará el área de actuación en perfecto estado de limpieza, con el restablecimiento de la escorrentía original, intentando mantener la topografía original
del terreno y procurando la restitución del terreno a su vocación previa al proyecto.
Estas medidas se realizarán en un periodo inferior a 9 meses.
— Se deberá presentar un plan de restauración un año antes de la finalización de la
actividad en el que se recoja las diferentes actuaciones que permitan dejar el terreno
en su estado original, teniendo en cuenta la restauración paisajística y de los suelos,
así como de la gestión de los residuos generados. Dicho plan deberá ser aprobado
antes de su ejecución por el órgano ambiental que llevará a cabo las modificaciones
que estime necesarias.
E. Medidas compensatorias:
— El Promotor contribuirá al programa de radioseguimiento de la Dirección General de
Sostenibilidad con 3 emisores por año, de 50 gramos, que se utilizarán en el radioseguimiento de especies amenazadas.
— Colocación de una caja nido para cernícalo primilla en cada apoyo de la línea aérea
de evacuación.
— Colocación de una caja nido por cada 10 ha de superficie de la planta para cernícalo
vulgar.
— Colocación de 2 plataformas para nidificación de cigüeña en el entorno de la planta.
— Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento
de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro
y 1,2 m de longitud).
— Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, una parcela de
2 has de superficie, dentro del mismo término municipal o comarca. Se destinará a
conservación de poblaciones de orquídeas y otras especies de la flora amenazada.
— Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta, tanto contra los seguidores, como contra la línea eléctrica. La metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual
del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.