Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060797)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de incineradora de subproductos animales, cuyo titular es M.ª Remedios Miranda Montaño, en el término municipal de Los Santos de Maimona.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
15880
Jueves, 25 de marzo de 2021
FOCOS
(1)
FRECUENCIA DEL CONTROL EXTERNO
1
(1)
Al menos, cada cinco años.
Según numeración indicada en el apartado b.1.
Como primer control externo se tomará el referido en el apartado f.2.
13. En los controles externos de las emisiones contaminantes, los niveles de emisión serán el
promedio de los valores emitidos durante una hora consecutiva. Las mediciones deberán
ser lo más representativas de los focos de emisiones de la instalación, por lo que deberán
planificarse adecuadamente los momentos de medición en base al funcionamiento de los
focos. En cada control se realizarán, como mínimo, tres determinaciones de los niveles
de emisión, realizadas a lo largo de ocho horas consecutivas, siempre que la actividad lo
permita en términos de tiempo continuado de emisiones y representatividad de las mediciones.
14. E
n todas las mediciones realizadas deberán reflejarse caudales y velocidad de emisión
de gases contaminantes expresados en condiciones normales, concentración de oxígeno,
presión, temperatura y contenido de vapor de agua de los gases de escape. Los datos
finales de emisión de los contaminantes regulados en la AAU deberán expresarse en mg/
Nm³, y referirse a base seca y, en su caso, al contenido en oxígeno o al caudal de referencia que se ha establecido para el foco.
15. El titular de la instalación industrial debe comunicar, con una antelación de, al menos,
quince días, la fecha prevista en la que se llevarán a cabo la toma de muestras y mediciones de las emisiones a la atmósfera del complejo industrial.
16. El seguimiento del funcionamiento del foco de emisión se deberá recoger en un archivo
adaptado al modelo indicado en el Anexo II de la “Instrucción 1/2014 de la Dirección General de Medio Ambiente”. En el mismo, se harán constar de forma clara y concreta los
resultados de las mediciones de contaminantes, una descripción del sistema de medición
y fechas y horas de las mediciones. Asimismo, en este archivo deberán registrarse las
tareas de mantenimiento y las incidencias que hubieran surgido en el funcionamiento de
los focos de emisiones: limpieza y revisión periódica de las instalaciones de depuración;
paradas por averías; etc. Esta documentación estará a disposición de cualquier agente
de la autoridad en la propia instalación, debiendo ser conservada por el titular de la instalación durante al menos diez años. Este archivo podrá ser físico o telemático y no será
preciso que esté sellado ni foliado por la DGS.
15880
Jueves, 25 de marzo de 2021
FOCOS
(1)
FRECUENCIA DEL CONTROL EXTERNO
1
(1)
Al menos, cada cinco años.
Según numeración indicada en el apartado b.1.
Como primer control externo se tomará el referido en el apartado f.2.
13. En los controles externos de las emisiones contaminantes, los niveles de emisión serán el
promedio de los valores emitidos durante una hora consecutiva. Las mediciones deberán
ser lo más representativas de los focos de emisiones de la instalación, por lo que deberán
planificarse adecuadamente los momentos de medición en base al funcionamiento de los
focos. En cada control se realizarán, como mínimo, tres determinaciones de los niveles
de emisión, realizadas a lo largo de ocho horas consecutivas, siempre que la actividad lo
permita en términos de tiempo continuado de emisiones y representatividad de las mediciones.
14. E
n todas las mediciones realizadas deberán reflejarse caudales y velocidad de emisión
de gases contaminantes expresados en condiciones normales, concentración de oxígeno,
presión, temperatura y contenido de vapor de agua de los gases de escape. Los datos
finales de emisión de los contaminantes regulados en la AAU deberán expresarse en mg/
Nm³, y referirse a base seca y, en su caso, al contenido en oxígeno o al caudal de referencia que se ha establecido para el foco.
15. El titular de la instalación industrial debe comunicar, con una antelación de, al menos,
quince días, la fecha prevista en la que se llevarán a cabo la toma de muestras y mediciones de las emisiones a la atmósfera del complejo industrial.
16. El seguimiento del funcionamiento del foco de emisión se deberá recoger en un archivo
adaptado al modelo indicado en el Anexo II de la “Instrucción 1/2014 de la Dirección General de Medio Ambiente”. En el mismo, se harán constar de forma clara y concreta los
resultados de las mediciones de contaminantes, una descripción del sistema de medición
y fechas y horas de las mediciones. Asimismo, en este archivo deberán registrarse las
tareas de mantenimiento y las incidencias que hubieran surgido en el funcionamiento de
los focos de emisiones: limpieza y revisión periódica de las instalaciones de depuración;
paradas por averías; etc. Esta documentación estará a disposición de cualquier agente
de la autoridad en la propia instalación, debiendo ser conservada por el titular de la instalación durante al menos diez años. Este archivo podrá ser físico o telemático y no será
preciso que esté sellado ni foliado por la DGS.