Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060785)
Resolución de 18 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se revisa y modifica la autorización ambiental integrada de explotación porcina en régimen intensivo, titularidad de Tovar Romero, SA, en el término municipal de Usagre, provincia de Badajoz.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15602
d.
Seleccionar y utilizar equipos adecuados (por ejemplo, bebederos de cazoleta,
bebederos circulares, abrevaderos) para la categoría específica de animales,
garantizando la disponibilidad de agua (ad libitum). Todas las instalaciones cuentan
de una red de suministro hidráulico conectada a bebederos homologados tipo
cazoleta.
1.5. Emisiones de aguas residuales.
MTD 6. Para reducir la generación de aguas residuales, la MTD consiste en utilizar una
combinación de las técnicas que se indican a continuación:
a. M
antener las superficies sucias del patio lo más reducidas posible. Se realizará
primero una limpieza en seco con tractor y cepillos y después con agua a presión.
b. Minimizar el uso de agua. Todas las instalaciones cuentan de una red de suministro
hidráulico conectada a bebederos homologados tipo cazoleta.
MTD 7. Para reducir el vertido de aguas residuales al agua, la MTD consiste en utilizar las
técnicas indicadas a continuación:
a. Drenar las aguas residuales hacia un contenedor especial o al depósito de purines.
Las generadas en aseos y servicios dispondrán de una fosa independiente. Del mismo
modo las aguas residuales y purines, generadas por la explotación, serán conducidas
a fosas o balsas de purines impermeables y con capacidad suficiente.
1.6. Uso eficiente de la energía.
MTD 8. Para utilizar eficientemente la energía, la MTD consiste en aplicar las técnicas que se
indican a continuación:
a. S
istemas de calefacción/refrigeración y ventilación de alta eficiencia. Las instalaciones
cuentan con sistema de ventilación forzada con cooling y calefacción/refrigeración
por caldera de biomasa
b. Uso de sistemas de alumbrado de bajo consumo. La explotación cuenta con sistema
de alumbrado de bajo consumo tipo LED en cada una de las naves. El titular podrá
justificarlo mediante facturas de compra.
h. Aplicación de una ventilación natural. La explotación cuenta con ventilación natural
en naves.
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15602
d.
Seleccionar y utilizar equipos adecuados (por ejemplo, bebederos de cazoleta,
bebederos circulares, abrevaderos) para la categoría específica de animales,
garantizando la disponibilidad de agua (ad libitum). Todas las instalaciones cuentan
de una red de suministro hidráulico conectada a bebederos homologados tipo
cazoleta.
1.5. Emisiones de aguas residuales.
MTD 6. Para reducir la generación de aguas residuales, la MTD consiste en utilizar una
combinación de las técnicas que se indican a continuación:
a. M
antener las superficies sucias del patio lo más reducidas posible. Se realizará
primero una limpieza en seco con tractor y cepillos y después con agua a presión.
b. Minimizar el uso de agua. Todas las instalaciones cuentan de una red de suministro
hidráulico conectada a bebederos homologados tipo cazoleta.
MTD 7. Para reducir el vertido de aguas residuales al agua, la MTD consiste en utilizar las
técnicas indicadas a continuación:
a. Drenar las aguas residuales hacia un contenedor especial o al depósito de purines.
Las generadas en aseos y servicios dispondrán de una fosa independiente. Del mismo
modo las aguas residuales y purines, generadas por la explotación, serán conducidas
a fosas o balsas de purines impermeables y con capacidad suficiente.
1.6. Uso eficiente de la energía.
MTD 8. Para utilizar eficientemente la energía, la MTD consiste en aplicar las técnicas que se
indican a continuación:
a. S
istemas de calefacción/refrigeración y ventilación de alta eficiencia. Las instalaciones
cuentan con sistema de ventilación forzada con cooling y calefacción/refrigeración
por caldera de biomasa
b. Uso de sistemas de alumbrado de bajo consumo. La explotación cuenta con sistema
de alumbrado de bajo consumo tipo LED en cada una de las naves. El titular podrá
justificarlo mediante facturas de compra.
h. Aplicación de una ventilación natural. La explotación cuenta con ventilación natural
en naves.