Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060761)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de residuos de construcción y demolición (RCD´s) en Escurial (Cáceres), cuyo promotor es Luis González Méndez e hijos, SL. Expte.: IA17/0475.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021
15021
carga, tendrá una superficie aproximada de 2.600 m2 y 4.400 m3 de capacidad. Para
reducir sus efectos sobre el medio contará con un “arco húmedo” y una pantalla de seto
vegetal.
— Área hormigonada de 50 m2 para acoger los contenedores para el almacenamiento de
metales, maderas, vidrio, papel – cartón y plásticos.
— Oficina, almacén, aseos y vestuario. Se contará con tres casetas prefabricadas móviles,
una de las cuales tendrá como uso exclusivo el almacenamiento de productos peligrosos.
— Separador de hidrocarburos y desarenador conectados a la arqueta existente en la playa
de descarga y que vierte hacia la correspondiente balsa de lixiviados.
— Balsa de evaporación de lixiviados, con impermeabilización mediante membrana PEAD
y los necesarios sistemas para la detección de fugas.
— Fosa séptica estanca para la recogida de las aguas procedentes de los aseos. Su vaciado
se realizará periódicamente por gestor autorizado.
— Depósito de agua de 4 m3 para sistemas de riego.
— Para el suministro eléctrico de la zona administrativa se instalará un sistema de energía
solar fotovoltaica con acumuladores.
— Vallado perimetral mediante malla galvanizada de simple torsión, por su parte interior
se dispondrá un seto vegetal a efectos de pantalla.
El personal empleado en la planta estará constituido por un responsable de planta, un administrativo, personal maquinista de selección y personal de selección.
2. Tramitación y Consultas.
Con fecha 31 de marzo de 2017, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
El documento ambiental recibido inicialmente no aportaba información suficiente para la correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado el mismo como correcto,
en cuanto a contenido, el texto refundido que se presentó con fecha de registro de entrada de
13 de julio de 2020, tras haber dado cumplimiento el promotor a sucesivos requerimiento de
subsanación formulados por la Dirección General de Sostenibilidad.
Lunes, 22 de marzo de 2021
15021
carga, tendrá una superficie aproximada de 2.600 m2 y 4.400 m3 de capacidad. Para
reducir sus efectos sobre el medio contará con un “arco húmedo” y una pantalla de seto
vegetal.
— Área hormigonada de 50 m2 para acoger los contenedores para el almacenamiento de
metales, maderas, vidrio, papel – cartón y plásticos.
— Oficina, almacén, aseos y vestuario. Se contará con tres casetas prefabricadas móviles,
una de las cuales tendrá como uso exclusivo el almacenamiento de productos peligrosos.
— Separador de hidrocarburos y desarenador conectados a la arqueta existente en la playa
de descarga y que vierte hacia la correspondiente balsa de lixiviados.
— Balsa de evaporación de lixiviados, con impermeabilización mediante membrana PEAD
y los necesarios sistemas para la detección de fugas.
— Fosa séptica estanca para la recogida de las aguas procedentes de los aseos. Su vaciado
se realizará periódicamente por gestor autorizado.
— Depósito de agua de 4 m3 para sistemas de riego.
— Para el suministro eléctrico de la zona administrativa se instalará un sistema de energía
solar fotovoltaica con acumuladores.
— Vallado perimetral mediante malla galvanizada de simple torsión, por su parte interior
se dispondrá un seto vegetal a efectos de pantalla.
El personal empleado en la planta estará constituido por un responsable de planta, un administrativo, personal maquinista de selección y personal de selección.
2. Tramitación y Consultas.
Con fecha 31 de marzo de 2017, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
El documento ambiental recibido inicialmente no aportaba información suficiente para la correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado el mismo como correcto,
en cuanto a contenido, el texto refundido que se presentó con fecha de registro de entrada de
13 de julio de 2020, tras haber dado cumplimiento el promotor a sucesivos requerimiento de
subsanación formulados por la Dirección General de Sostenibilidad.