Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060760)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento del recurso de la Sección A) denominado "Ampliación de Vegas de Botoa" n.º 06A00979-00, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA18/1204.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021

14998

Actúa como órgano sustantivo la Dirección General de Industria, Energía y Minas, Servicio
Territorial de Badajoz, de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
A.2. Localización y descripción del proyecto.
El promotor pretende realizar el aprovechamiento de un recurso de la Sección A) de la Ley de
Minas para la explotación de gravas y arenas con destino a suministrar al mercado comarcal
y a plantas de tratamiento de áridos y fabricación de hormigón (EB060394 y EB060503) de
las que es titular.
Actualmente el proyecto se encuentra en avanzada fase de explotación, habiéndose iniciado
su restauración parcialmente.
Se trata de una explotación a cielo abierto (gravera) para beneficiar un depósito natural de
gravas y arenas existente en la vega del río Gévora. La explotación consistirá en la retirada de
la capa de suelo vegetal y su acopio en los bordes de las parcelas hasta su empleo en las labores de restauración, posteriormente se procederá a la extracción del material por medio de
retroexcavadora y su carga en camión para ser transportado al destino. La excavación contara
con dos bancos descendentes de 1-1,5 m de altura, el fondo de la excavación mantendrá un
resguardo de un metro por encima del nivel freático para no afectar a las aguas subterráneas.
La superficie explotada para el conjunto de ambas parcelas será de 3,92 h. (de las cuales 1,45
h corresponden a la parcela 69 y 2,47 h corresponden a la parcela 81). Durante la explotación
se reservará un resguardo general de 10 m a las parcelas colindantes, alcanzando un volumen
de explotación de 19.600 m3. El periodo proyectado para la duración de los trabajos será de
5 años, incluida la restauración final del espacio.
No se realizará instalación alguna en la zona de los frentes de explotación. La maquinaria
empleada en la explotación comprende una retroexcavadora y dos volquetes a cargo de tres
trabajadores.
En cuanto al Plan de Restauración, se propone retornar los terrenos a su anterior uso agrícola, no obstante se deberán mantener unas mínimas condiciones medioambientales para la
preservación de los valores ambientales asentados en las áreas naturalizadas. Para ello se
deberán rellenar parcialmente la superficie afectada y los huecos generados, para después establecer un suelo adecuado para el cultivo. Este relleno se llevará a cabo mediante el vertido
de materiales con los siguientes códigos LER:
— 01 04 08 - “Residuos de rocas y gravas trituradas distintos de los mencionados en el
código 01 04 07” (procedentes de las operaciones de explotación y tratamiento en las
instalaciones cercanas propiedad del promotor).