Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060661)
Resolución de 24 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina en el término municipal de Torrecillas de la Tiesa (Cáceres), cuyo promotor es Agropecuaria Cachiporro, SL. Expte.: IA19/0062.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
Lunes, 15 de marzo de 2021

13958

En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes y
alegaciones recibidas. El promotor manifiesta su conformidad y se compromete a implementar cada una de las medidas propuestas.
Revisado el documento técnico del proyecto y los informes emitidos, con toda la información
hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, una serie de alternativas no sólo de
ubicación sino también de manejo, y tipo de instalación, etc., que se describen y analizan a
continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que
está el ambiental.
Alternativas de la explotación porcina:
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización de la adaptación y ampliación
de la explotación porcina. Queda descartada por el promotor ya que el no acometer la
ampliación proyectada mermaría la competitividad y viabilidad de la explotación existente ya que no mejoraría los índices de producción. Por otro lado, no generaría mayor
riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo la ampliación proyectada.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la adaptación y ampliación de
la explotación porcina, no cabe otro emplazamiento posible que no sea la parcela 6 del
polígono 3 que es donde ya está ubicada la explotación. Además, al tratarse de ampliación de explotación la parcela ya cuenta con una serie de instalaciones que no habrá que
construir, tales como fosas/balsas, estercolero, vado sanitario, etc.
• La alternativa relativa al manejo de la explotación, consistiría en la elección entre un
sistema en extensivo o intensivo optando por este último debido a que la alimentación
es totalmente a base de suplemento (pienso) por lo que los índices de conversión y la reposición es muy superior a un sistema extensivo, el manejo en lotes permite un sistema
más homogéneo y a que la superficie de la finca utilizada para la explotación porcina es
mucho menor que en el caso de un sistema extensivo donde los cerdos aprovecharían el
total de la finca.
• La alternativa relativa al tipo de suelo en las naves, se opta por un suelo hormigonado
puesto que con una pauta de limpieza de las naves (retirada del estiércol, limpieza y
desinfección) el bienestar animal se asegura no solo a la entrada de los animales en las