Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060620)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Industria de perfilado de bobinas de aluminio", cuyo promotor es Extremeña de Perfilados de Aluminio, SL, en el término municipal de Fuente del Maestre. Expte.: IA-18/1865.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Jueves, 11 de marzo de 2021

13579

La capacidad anual de producción de lamas de aluminio es de 120.000.000 m lineales y la de
cajones para persiana es de 1.000.000 m lineales.
La industria se ubica en el Polígono Industrial de Fuente del Maestre, en varias parcelas con
las siguientes referencias catastrales: 3878701QC2637N0001XH, 3878711QC2637N0001HH,
3878710QC2637N0001UH, 3877212QC2637N0001MH. Además, se utilizan como almacén
varias naves del semillero del mismo Polígono Industrial.
La industria dispone de las siguientes naves de proceso:
— Nave 1(4.800 m2): Fabricación y almacén de lamas.
— Nave 1.1 (2.200 m2): Almacén de lamas.
— Sótano n1 (2.240 m2): Almacén de bobinas de aluminio.
— Nave 2 (1.260 m2): Fabricación terminal y cajón aislabox.
— Nave 3 (5.000 m2): Fabricación y almacén de lamas.
— Sótano n3 (2.240 m2): Almacén de bobinas de aluminiio.
— Nave 4 (2.400 m2): Fabricación y almacén de cajón.
— Nave 5 (3.600 m2): Fabricación y almacén de lamas.
— Nave 6 (750 m2): Almacenes.
— Naves semilleros (4.500 m2): Almacenes.
La materia prima utilizada en el proceso de fabricación es la siguiente:


- Bobinas de aluminio lacado, en distintas aleaciones y durezas, con distintos espesores
y anchos. Se prevé un consumo anual aproximado de 10.500 tn.



- Poliol e isocianato, para la formación de poliuretano. Se estima un consumo anual
aproximado de 720 tn. Se almacenan en cuatro depósitos de 30.000 L cada uno y se
transporta por tuberías hasta llegar a las máquinas. Algunas máquinas a las que no
se puede acceder con las tuberías citadas, el material se transporta en depósitos de
1.000 L reutilizables.