Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021

12396

Bajo este enfoque, a continuación, se describen las premisas básicas respecto a los
principios ordenadores y el alcance de lo expuesto en el presente Plan Territorial: la
meta perseguida es la de crear las condiciones territoriales que permitan desarrollar las
funciones sociales del territorio. De hecho, uno de los principales retos de este espacio,
sino el mayor, es el de conseguir un arraigo efectivo de la población, evitando la deshumanización del territorio e incluso invirtiendo la tendencia histórica al despoblamiento.
Los contenidos del Plan Territorial se articulan en un modelo de ordenación territorial,
cuyos objetivos generales y específicos son los siguientes:


a) Preservar e incentivar un uso racional de los espacios de valor agrario favoreciendo los aprovechamientos tradicionales compatibles con el medio:



— Establecer los condicionantes territoriales para la mejora de la funcionalidad
del espacio agrario y para la integración paisajística de las edificaciones, infraestructuras e instalaciones en el medio rural.



— Identificar y proteger la red de caminos rurales.



— Favorecer la promoción de un espacio de interés supra-comarcal destinada a
actividades productivas y tecnológicas vinculadas a la actividad agraria.



— Apoyar la competitividad de la industria oleícola del ámbito mediante la potenciación de una producción de calidad vinculada al territorio.



— Fomento de la autosuficiencia de las explotaciones agroganaderas en relación
al abastecimiento de agua y energía.



b) Salvaguardar los recursos y espacios naturales de mayor valor, compatibilizando
el aprovechamiento racional de los mismos con la preservación y la mejora del
medio:



— Identificar y proteger zonas de interés territorial por sus valores y su contribución al modelo territorial pretendido.



— Ordenar el paisaje identificando y protegiendo los rasgos de identidad territorial.



— Promover la redacción de un instrumento para la ordenación de las actividades
extractivas.



— Compaginar la ordenación y protección del patrimonio natural con su valorización potenciando el uso público (red de itinerarios y espacios recreativos).