Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-15923)
Resolución de 23 de julio de 2025, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para colaborar en la realización conjunta del seminario «Seguridad y Ciberseguridad en Transporte: Nuevas Tendencias para la protección física y digital en la Movilidad del Futuro».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103693
jurisdicción contencioso-administrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de
julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, OA,
Carlos Andradas Herranz, 16 de julio de 2025.–Por la Universidad Politécnica de Madrid,
Óscar García Suárez, 22 de julio de 2025.
La entrada en vigor del convenio será según se ha recogido en la cláusula octava.
ANEXO
Descripción y objetivos
El seminario abordará los desafíos y avances relacionados con la protección de
sistemas en el sector transporte, adaptándose a las innovaciones tecnológicas que
transforman la movilidad. A este respecto, durante el curso se tratarán aspectos
relacionados con la seguridad en el transporte, desde el punto de vista de la reducción
de accidentes y la mejora de la gestión del tráfico, incluyendo todos los sistemas
tecnológicos asociados de última generación, que culminan en la conducción
cooperativa, conectada automatizada. Sin embargo, esta base tecnológica de última
generación crea una nueva demanda de sistemas tecnológicos ciberseguros, que sean
lo suficientemente robustos y resilientes como para enfrentarse a todo tipo amenazas de
terceros y mantengan al máximo nivel las capacidades de operación de los vehículos. El
estudio de estas amenazas también formará parte del contenido del curso, así como la
búsqueda de las soluciones que se están aplicando en la actualidad para mitigar esta
problemática.
Objetivos concretos:
Analizar tendencias emergentes en movilidad, como vehículos autónomos, transporte
inteligente (ITS), y la infraestructura conectada.
Comprender los riesgos y amenazas en los sistemas de transporte automatizado,
conectado e inteligente.
Explorar estrategias y tecnologías avanzadas para mitigar ciberataques y mejorar la
seguridad física y digital.
Entender las regulaciones existentes.
Temas principales:
1.
2.
3.
4.
5.
Retos tecnológicos de la movilidad autónoma y conectada.
Visión de las Administraciones públicas.
Ciberseguridad en transporte.
Aplicaciones de vehículos y sistemas inteligentes de transporte.
Inteligencia Artificial, ciberseguridad y seguridad en el automóvil.
El seminario está dirigido a profesionales del transporte, ingenieros, especialistas en
TI, y responsables de la gestión de empresas del sector, tales como operadores de
infraestructuras, de transporte o de movilidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-15923
Verificable en https://www.boe.es
Público objetivo:
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103693
jurisdicción contencioso-administrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de
julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, OA,
Carlos Andradas Herranz, 16 de julio de 2025.–Por la Universidad Politécnica de Madrid,
Óscar García Suárez, 22 de julio de 2025.
La entrada en vigor del convenio será según se ha recogido en la cláusula octava.
ANEXO
Descripción y objetivos
El seminario abordará los desafíos y avances relacionados con la protección de
sistemas en el sector transporte, adaptándose a las innovaciones tecnológicas que
transforman la movilidad. A este respecto, durante el curso se tratarán aspectos
relacionados con la seguridad en el transporte, desde el punto de vista de la reducción
de accidentes y la mejora de la gestión del tráfico, incluyendo todos los sistemas
tecnológicos asociados de última generación, que culminan en la conducción
cooperativa, conectada automatizada. Sin embargo, esta base tecnológica de última
generación crea una nueva demanda de sistemas tecnológicos ciberseguros, que sean
lo suficientemente robustos y resilientes como para enfrentarse a todo tipo amenazas de
terceros y mantengan al máximo nivel las capacidades de operación de los vehículos. El
estudio de estas amenazas también formará parte del contenido del curso, así como la
búsqueda de las soluciones que se están aplicando en la actualidad para mitigar esta
problemática.
Objetivos concretos:
Analizar tendencias emergentes en movilidad, como vehículos autónomos, transporte
inteligente (ITS), y la infraestructura conectada.
Comprender los riesgos y amenazas en los sistemas de transporte automatizado,
conectado e inteligente.
Explorar estrategias y tecnologías avanzadas para mitigar ciberataques y mejorar la
seguridad física y digital.
Entender las regulaciones existentes.
Temas principales:
1.
2.
3.
4.
5.
Retos tecnológicos de la movilidad autónoma y conectada.
Visión de las Administraciones públicas.
Ciberseguridad en transporte.
Aplicaciones de vehículos y sistemas inteligentes de transporte.
Inteligencia Artificial, ciberseguridad y seguridad en el automóvil.
El seminario está dirigido a profesionales del transporte, ingenieros, especialistas en
TI, y responsables de la gestión de empresas del sector, tales como operadores de
infraestructuras, de transporte o de movilidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-15923
Verificable en https://www.boe.es
Público objetivo: