Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-15923)
Resolución de 23 de julio de 2025, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para colaborar en la realización conjunta del seminario «Seguridad y Ciberseguridad en Transporte: Nuevas Tendencias para la protección física y digital en la Movilidad del Futuro».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103687
EXPONEN
I. Que la UIMP es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio
propios dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de acuerdo
con lo establecido en Real Decreto 472/2024, de 7 de mayo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica de dicho Ministerio. La UIMP se define, de acuerdo con lo que
establece su Estatuto, como centro universitario de alta cultura, investigación y
especialización en el que convergen actividades de distintos grados y especialidades
universitarias y que tiene como misión promover y difundir la cultura y la ciencia, así
como fomentar relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés
internacional e interregional, cooperando cuando ello sea conveniente con otras
universidades o instituciones españolas o extranjeras. El artículo 5 del Estatuto de la
UIMP, ya citado, establece que son funciones de la UIMP las de generación y
transmisión del conocimiento en todos sus campos.
II. Que la UPM es una entidad de derecho público que goza de plena personalidad
jurídica y patrimonio propio para el desarrollo de sus funciones y la consecución de sus
fines. Conforme a lo previsto en sus Estatutos, en el artículo 27.10 de la Constitución y
en el marco definido por la legislación vigente, la UPM se organiza en régimen de
autonomía y bajo el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades
de cátedra, de investigación y de estudio. La UPM, como institución universitaria, presta
un servicio público de educación superior mediante la docencia, el estudio y la
investigación, y entre sus fines se encuentra la difusión de conocimientos científicos y
técnico.
La UPM cuenta con la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM, que nace en el
ámbito del Programa Global de Innovación en Seguridad del Instituto Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE) y cuyo equipo está formado por investigadores y personal de
apoyo adscritos al Departamento de Sistemas Informáticos de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería en Sistemas Informáticos (ETSISI). El Objetivo de la Cátedra es
fomentar, desarrollar y fortalecer las capacidades en ciberseguridad de la sociedad
española.
III. Que la UIMP, en cumplimiento de su fin institucional, va a realizar dentro de su
Programación académica ordinaria para el año 2025 el seminario «Seguridad y
Ciberseguridad en Transporte: Nuevas Tendencias para la protección física y digital en la
Movilidad del Futuro», que ha sido propuesto por el equipo de profesores de la Cátedra
de Ciberseguridad INCIBE-UPM y ha sido aprobado por los órganos de gobierno de la
UIMP.
La UIMP considera de máximo interés académico y social la celebración de este
seminario que abordará los desafíos y avances relacionados con la protección de
sistemas en el sector transporte, adaptándose a las innovaciones tecnológicas que
transforman la movilidad y que contribuirá a reflejar la creciente importancia de la
ciberseguridad para garantizar una movilidad eficiente, segura y sostenible en un mundo
donde la tecnología es el núcleo del transporte del futuro.
Dada la especial naturaleza y estructura organizativa de la UIMP, y teniendo en
cuenta la afinidad de la temática del seminario con el área de actividad y especialización
de la citada Cátedra, la UIMP ha querido contar con la colaboración de la UPM, a través
de la Catedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM para el diseño del programa del seminario
y para su realización.
IV. Que la UPM coincide con la UIMP en su interés por la celebración de este
seminario, considerándolo de sumo interés y afín a sus objetivos y fines institucionales,
al promover una reflexión útil sobre estos temas y una oferta formativa de calidad y
necesaria.
Es por ello que la UPM quiere colaborar con la UIMP en la realizadión del seminario,
así como en su financiación.
Que, en consecuencia, existiendo un interés común de las partes en la realización
del citado seminario dentro de los fines que les son propios a cada una de ellas,
cve: BOE-A-2025-15923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103687
EXPONEN
I. Que la UIMP es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio
propios dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de acuerdo
con lo establecido en Real Decreto 472/2024, de 7 de mayo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica de dicho Ministerio. La UIMP se define, de acuerdo con lo que
establece su Estatuto, como centro universitario de alta cultura, investigación y
especialización en el que convergen actividades de distintos grados y especialidades
universitarias y que tiene como misión promover y difundir la cultura y la ciencia, así
como fomentar relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés
internacional e interregional, cooperando cuando ello sea conveniente con otras
universidades o instituciones españolas o extranjeras. El artículo 5 del Estatuto de la
UIMP, ya citado, establece que son funciones de la UIMP las de generación y
transmisión del conocimiento en todos sus campos.
II. Que la UPM es una entidad de derecho público que goza de plena personalidad
jurídica y patrimonio propio para el desarrollo de sus funciones y la consecución de sus
fines. Conforme a lo previsto en sus Estatutos, en el artículo 27.10 de la Constitución y
en el marco definido por la legislación vigente, la UPM se organiza en régimen de
autonomía y bajo el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades
de cátedra, de investigación y de estudio. La UPM, como institución universitaria, presta
un servicio público de educación superior mediante la docencia, el estudio y la
investigación, y entre sus fines se encuentra la difusión de conocimientos científicos y
técnico.
La UPM cuenta con la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM, que nace en el
ámbito del Programa Global de Innovación en Seguridad del Instituto Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE) y cuyo equipo está formado por investigadores y personal de
apoyo adscritos al Departamento de Sistemas Informáticos de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería en Sistemas Informáticos (ETSISI). El Objetivo de la Cátedra es
fomentar, desarrollar y fortalecer las capacidades en ciberseguridad de la sociedad
española.
III. Que la UIMP, en cumplimiento de su fin institucional, va a realizar dentro de su
Programación académica ordinaria para el año 2025 el seminario «Seguridad y
Ciberseguridad en Transporte: Nuevas Tendencias para la protección física y digital en la
Movilidad del Futuro», que ha sido propuesto por el equipo de profesores de la Cátedra
de Ciberseguridad INCIBE-UPM y ha sido aprobado por los órganos de gobierno de la
UIMP.
La UIMP considera de máximo interés académico y social la celebración de este
seminario que abordará los desafíos y avances relacionados con la protección de
sistemas en el sector transporte, adaptándose a las innovaciones tecnológicas que
transforman la movilidad y que contribuirá a reflejar la creciente importancia de la
ciberseguridad para garantizar una movilidad eficiente, segura y sostenible en un mundo
donde la tecnología es el núcleo del transporte del futuro.
Dada la especial naturaleza y estructura organizativa de la UIMP, y teniendo en
cuenta la afinidad de la temática del seminario con el área de actividad y especialización
de la citada Cátedra, la UIMP ha querido contar con la colaboración de la UPM, a través
de la Catedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM para el diseño del programa del seminario
y para su realización.
IV. Que la UPM coincide con la UIMP en su interés por la celebración de este
seminario, considerándolo de sumo interés y afín a sus objetivos y fines institucionales,
al promover una reflexión útil sobre estos temas y una oferta formativa de calidad y
necesaria.
Es por ello que la UPM quiere colaborar con la UIMP en la realizadión del seminario,
así como en su financiación.
Que, en consecuencia, existiendo un interés común de las partes en la realización
del citado seminario dentro de los fines que les son propios a cada una de ellas,
cve: BOE-A-2025-15923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183