Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15822)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques eólicos «Arlo» de 102 MW, «Argestes» de 96 MW, «Céfiro» de 192 MW y «Paucali» de 114 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103062
El INAGA en su último informe, insiste en reubicar o eliminar las posiciones más
próximas o visibles desde los núcleos urbanos o puntos de interés turístico y buscar
emplazamientos que no se encuentren dentro de valores máximos de calidad
paisajística. Asimismo, se tiene que asegurar la compatibilidad de los proyectos con las
Directrices Parciales de Ordenación Territorial de la Comarca del Matarraña/Matarranya,
aprobadas por el Decreto 205/2008, de 21 de octubre, del Gobierno de Aragón.
b.6
Sinergias y efectos acumulativos.
El promotor presenta un estudio de sinergias para la configuración final del proyecto
tras las modificaciones realizadas en el proyecto como consecuencia de los trámites de
información pública y consultas. En el estudio se valoran los efectos acumulativos y
sinérgicos de una envolvente al ámbito de los parques eólicos y las infraestructuras de
evacuación privativas de 10 km para el análisis de los efectos sobre la fauna, la pérdida
de conectividad ecológica y las emisiones acústicas y de 15 km para analizar los efectos
sobre el medio socioeconómico y el paisaje. El estudio concluye que el impacto sinérgico
o acumulativo del clúster de los Parques Eólicos Paucali, Céfiro y Arlo con el resto de las
infraestructuras existentes en la envolvente estudiada, se considera significativo y de
carácter compatible.
El INAGA considera que, debido a la gran cantidad de actuaciones en tramitación en
la zona, pese a que se pudiesen ejecutar la totalidad de ellas en un corto periodo de
tiempo, sería difícil absorber el impacto por parte de la población y de los usos terciarios
existentes en el territorio.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña considera que el análisis de los impactos sinérgicos y acumulativos en el tramo
de línea eléctrica ubicado en Cataluña pone de manifiesto los notables efectos negativos
del proyecto.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que,
especialmente en relación a la avifauna, no solo se debe tener en cuenta el proyecto
objeto de estudio, sino que los efectos acumulados y sinérgicos de zonas con gran
proliferación de energías renovables, como es este caso, pueden mermar
significativamente las poblaciones de las especies de aves más vulnerable, provocando
un declive severo, así como cambios comportamentales, cambios en la distribución y los
desplazamientos de las especies, disminución del éxito de cría, disminución de
intercambio genético entre las poblaciones, etc., que pueden agravar la viabilidad de una
especie o población. Finalmente, concluye con la necesidad de un correcto análisis de
los efectos sinérgicos y acumulados, así como de un estudio de conectividad que
permita valorar adecuadamente el efecto barrera y la pérdida de hábitat y conectividad
para las especies más destacadas de la zona de estudio.
Valoración del órgano ambiental.
La documentación del expediente, especialmente los informes emitidos por los
organismos competentes en materia de medio ambiente y biodiversidad ponen de
manifiesto que en el entorno del proyecto se localizan numerosos valores ambientales
que pueden ser sensibles a las actuaciones proyectadas.
Entre los impactos más relevantes destaca la afección a la avifauna derivada de la
pérdida de hábitat, la fragmentación del territorio funcional, el aumento del riesgo de
colisiones con aerogeneradores y líneas eléctricas, así como el efecto barrera que
compromete los desplazamientos naturales y los corredores ecológicos. De especial
relevancia es la afección a águila perdicera, especie en peligro de extinción tanto en
Aragón como en Cataluña, ya que se proyecta el emplazamiento de aerogeneradores
(CEF-01 a CEF-05 y ARL-08 a ARL-11) dentro del ámbito de su Plan de Recuperación.
Además, la línea de evacuación desde la SET Céfiro hasta la SET Promotores Ascó II
atraviesa áreas prioritarias para la reproducción, alimentación, dispersión y
concentración de este taxon.
cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es
c.
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103062
El INAGA en su último informe, insiste en reubicar o eliminar las posiciones más
próximas o visibles desde los núcleos urbanos o puntos de interés turístico y buscar
emplazamientos que no se encuentren dentro de valores máximos de calidad
paisajística. Asimismo, se tiene que asegurar la compatibilidad de los proyectos con las
Directrices Parciales de Ordenación Territorial de la Comarca del Matarraña/Matarranya,
aprobadas por el Decreto 205/2008, de 21 de octubre, del Gobierno de Aragón.
b.6
Sinergias y efectos acumulativos.
El promotor presenta un estudio de sinergias para la configuración final del proyecto
tras las modificaciones realizadas en el proyecto como consecuencia de los trámites de
información pública y consultas. En el estudio se valoran los efectos acumulativos y
sinérgicos de una envolvente al ámbito de los parques eólicos y las infraestructuras de
evacuación privativas de 10 km para el análisis de los efectos sobre la fauna, la pérdida
de conectividad ecológica y las emisiones acústicas y de 15 km para analizar los efectos
sobre el medio socioeconómico y el paisaje. El estudio concluye que el impacto sinérgico
o acumulativo del clúster de los Parques Eólicos Paucali, Céfiro y Arlo con el resto de las
infraestructuras existentes en la envolvente estudiada, se considera significativo y de
carácter compatible.
El INAGA considera que, debido a la gran cantidad de actuaciones en tramitación en
la zona, pese a que se pudiesen ejecutar la totalidad de ellas en un corto periodo de
tiempo, sería difícil absorber el impacto por parte de la población y de los usos terciarios
existentes en el territorio.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña considera que el análisis de los impactos sinérgicos y acumulativos en el tramo
de línea eléctrica ubicado en Cataluña pone de manifiesto los notables efectos negativos
del proyecto.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que,
especialmente en relación a la avifauna, no solo se debe tener en cuenta el proyecto
objeto de estudio, sino que los efectos acumulados y sinérgicos de zonas con gran
proliferación de energías renovables, como es este caso, pueden mermar
significativamente las poblaciones de las especies de aves más vulnerable, provocando
un declive severo, así como cambios comportamentales, cambios en la distribución y los
desplazamientos de las especies, disminución del éxito de cría, disminución de
intercambio genético entre las poblaciones, etc., que pueden agravar la viabilidad de una
especie o población. Finalmente, concluye con la necesidad de un correcto análisis de
los efectos sinérgicos y acumulados, así como de un estudio de conectividad que
permita valorar adecuadamente el efecto barrera y la pérdida de hábitat y conectividad
para las especies más destacadas de la zona de estudio.
Valoración del órgano ambiental.
La documentación del expediente, especialmente los informes emitidos por los
organismos competentes en materia de medio ambiente y biodiversidad ponen de
manifiesto que en el entorno del proyecto se localizan numerosos valores ambientales
que pueden ser sensibles a las actuaciones proyectadas.
Entre los impactos más relevantes destaca la afección a la avifauna derivada de la
pérdida de hábitat, la fragmentación del territorio funcional, el aumento del riesgo de
colisiones con aerogeneradores y líneas eléctricas, así como el efecto barrera que
compromete los desplazamientos naturales y los corredores ecológicos. De especial
relevancia es la afección a águila perdicera, especie en peligro de extinción tanto en
Aragón como en Cataluña, ya que se proyecta el emplazamiento de aerogeneradores
(CEF-01 a CEF-05 y ARL-08 a ARL-11) dentro del ámbito de su Plan de Recuperación.
Además, la línea de evacuación desde la SET Céfiro hasta la SET Promotores Ascó II
atraviesa áreas prioritarias para la reproducción, alimentación, dispersión y
concentración de este taxon.
cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es
c.