Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-15832)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Xunta de Galicia, para la realización del proyecto «Caracterización del alimento de bivalvos de interés marisquero en el intermareal de la ensenada de San Simón: disponibilidad, factores ambientales y herramientas para su gestión (Bivalfood)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103164
En particular, este convenio regula los compromisos de las partes para la ejecución
conjunta de las mencionadas actuaciones, incluyendo la organización del trabajo, la
gestión y justificación de la realización de los respectivos compromisos, los derechos y
obligaciones de las partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados,
así como la resolución de los posibles conflictos.
Segunda. Tareas a realizar.
Para el cumplimiento del objeto del convenio, el CSIC, en coordinación con la
Consellería del Mar, se compromete a realizar las siguientes actividades:
Actividad 1.
estudio.
Caracterización general de los bancos marisqueros intermareales de
Tarea 1.1. Estandarización y coordinación de muestreos.
Tarea 1.2. Caracterización general del sedimento y los bivalvos de los bancos
marisqueros intermareales.
Tarea 1.3. Selección de las zonas de estudio.
Actividad 2. Determinación de las fuentes de alimento para las especies de interés
marisquero a lo largo de un ciclo anual.
Tarea 2.1. Determinación de la disponibilidad de alimento para los bivalvos.
Tarea 2.2. Estudio de la dieta de los bivalvos y su variabilidad anual.
Actividad 3. Caracterización de las variables del sedimento y la interfaz sedimentoagua que favorecen la disponibilidad de alimento para los bivalvos.
Tarea 3.1. Monitorización de las variables morfológicas y físico-químicas del
sedimento e interfaz agua-sedimento.
Tarea 3.2. Identificación de las variables clave que determinan la disponibilidad de
alimento para los bivalvos.
Actividad 4. Determinación del efecto de eventos climáticos extremos en el alimento
de los bivalvos de interés marisquero.
Tarea 4.1. Evaluación de la recuperación del alimento para los bivalvos tras eventos
climáticos extremos.
Actividad 5. Propuesta de mejora para el marisqueo a pie mediante indicadores
ambientales que faciliten decisiones informadas.
cve: BOE-A-2025-15832
Verificable en https://www.boe.es
Tarea 5.1. Evaluación de la recuperación del alimento para los bivalvos tras eventos
climáticos extremos.
Tarea 5.2. Implementación de herramientas para la toma de decisiones y
evaluación de su uso.
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103164
En particular, este convenio regula los compromisos de las partes para la ejecución
conjunta de las mencionadas actuaciones, incluyendo la organización del trabajo, la
gestión y justificación de la realización de los respectivos compromisos, los derechos y
obligaciones de las partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados,
así como la resolución de los posibles conflictos.
Segunda. Tareas a realizar.
Para el cumplimiento del objeto del convenio, el CSIC, en coordinación con la
Consellería del Mar, se compromete a realizar las siguientes actividades:
Actividad 1.
estudio.
Caracterización general de los bancos marisqueros intermareales de
Tarea 1.1. Estandarización y coordinación de muestreos.
Tarea 1.2. Caracterización general del sedimento y los bivalvos de los bancos
marisqueros intermareales.
Tarea 1.3. Selección de las zonas de estudio.
Actividad 2. Determinación de las fuentes de alimento para las especies de interés
marisquero a lo largo de un ciclo anual.
Tarea 2.1. Determinación de la disponibilidad de alimento para los bivalvos.
Tarea 2.2. Estudio de la dieta de los bivalvos y su variabilidad anual.
Actividad 3. Caracterización de las variables del sedimento y la interfaz sedimentoagua que favorecen la disponibilidad de alimento para los bivalvos.
Tarea 3.1. Monitorización de las variables morfológicas y físico-químicas del
sedimento e interfaz agua-sedimento.
Tarea 3.2. Identificación de las variables clave que determinan la disponibilidad de
alimento para los bivalvos.
Actividad 4. Determinación del efecto de eventos climáticos extremos en el alimento
de los bivalvos de interés marisquero.
Tarea 4.1. Evaluación de la recuperación del alimento para los bivalvos tras eventos
climáticos extremos.
Actividad 5. Propuesta de mejora para el marisqueo a pie mediante indicadores
ambientales que faciliten decisiones informadas.
cve: BOE-A-2025-15832
Verificable en https://www.boe.es
Tarea 5.1. Evaluación de la recuperación del alimento para los bivalvos tras eventos
climáticos extremos.
Tarea 5.2. Implementación de herramientas para la toma de decisiones y
evaluación de su uso.