Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-15833)
Resolución de 21 de julio de 2025, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, O.A., para colaborar en la realización del encuentro «Transferencia e intercambio de conocimiento para la creación de valor social».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103180

presente convenio a través de los responsables del seguimiento, vigilancia y control del
convenio. En caso de no ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio
judicial, la jurisdicción competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la
jurisdicción contencioso-administrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de
julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se indican
en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del convenio la
del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O. A., Carlos
Andradas Herranz, 17 de julio de 2025.–Por la Agencia Nacional de Evaluación de la
Calidad y Acreditación, O.A., Pilar Paneque Salgado, 17 de julio de 2025.
ANEXO I
Descripción y objetivos del encuentro










La valorización del conocimiento desde la perspectiva europea.
Política de transferencia e intercambio de conocimiento en España.
Políticas de incentivación y reconocimiento de la actividad de transferencia.
Transferencia e intercambio de conocimiento: beneficio e impacto social.
Ciencia e innovación responsable.
Diversidad de prácticas en el ámbito de la transferencia.
Metodologías y prácticas de evaluación de la actividad de transferencia.
Hacia un nuevo modelo de evaluación de la transferencia.

cve: BOE-A-2025-15833
Verificable en https://www.boe.es

La transferencia e intercambio de conocimiento para la creación de valor social es
una prioridad estratégica para el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el
marco de sus políticas científicas. A partir de la experiencia piloto del sexenio de
transferencia de 2018 se busca dar un nuevo impulso a estas actividades, reconociendo
su papel clave tanto en el sistema de ciencia e innovación como en la sociedad en su
conjunto. Con este propósito, ANECA ha liderado un proceso de análisis y reflexión
sobre la definición conceptual y las categorías de clasificación de la actividad de
transferencia e intercambio de conocimiento, que se ha nutrido de las aportaciones de
agentes clave del sistema, recogidas en reuniones de trabajo, sesiones de debate y
entrevistas celebradas durante el último año. Para avanzar en el desarrollo de los
criterios de evaluación de una nueva convocatoria del sexenio de transferencia es
esencial seguir profundizando en este ámbito, tanto desde una perspectiva analítica
como con una orientación práctica que facilite su implementación.
Este encuentro busca fomentar un debate enriquecedor con instituciones y la comunidad
universitaria e investigadora, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias desde
diferentes perspectivas. Se pretende reflejar la diversidad disciplinar, sectorial y profesional
existentes, incluyendo distintas trayectorias y etapas de la carrera investigadora. Con ese fin,
se parte de conceptos y categorías que faciliten una mejor comprensión de las actividades de
transferencia e intercambio de conocimiento. El Encuentro contribuirá a impulsar el diseño de
una futura convocatoria del sexenio de transferencia basada en criterios de evaluación e
indicios de calidad acordes a la heterogeneidad en la práctica científica y a los principios y
compromisos adquiridos con CoARA.
El encuentro está dirigido a universidades, organismos públicos de investigación y
entidades del ecosistema de ciencia e innovación, con especial atención a responsables
de investigación y transferencia. También se orienta a profesorado universitario y
personal investigador, como personas solicitantes del sexenio de transferencia, así como
al personal técnico de los servicios de apoyo a la investigación y la transferencia, a
agencias de calidad y a futuros evaluadores, cuya labor será clave para garantizar un
proceso adecuado e inclusivo.
Duración: 3 jornadas.
Contenido básico: