Ministerio de Igualdad. III. Otras disposiciones. Violencia de género. (BOE-A-2025-15733)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, de transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el ejercicio 2025.
347 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Martes 29 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 102068

Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse
recurso contencioso-administrativo, ante la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses
desde su publicación, conforme a lo previsto en los artículos 11 y 46 de la Ley 29/1998,
de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Potestativamente,
podrá interponerse recurso de reposición ante la Secretaria de Estado y para la
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el plazo de un mes desde la
publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Madrid, 18 de julio de 2025.–La Secretaria de Estado de Igualdad y para la
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos.
ANEXO I

2023

2024

2025

Cuantía por municipio(a)

1.522,84 €

1.522,84 €

1.522,84 €

Cuantía por habitante(b)

0,177 €/habitante

0,174 €/habitante

0,172 €/habitante

N.º de municipios
incorporados al Sistema
VioGén.

664

706

762

Cuantía por municipio
incorporado al Sistema
VioGén.

9.036,14 €

8.498,58 €

7.874,02 €

N.º de usuarias del Servicio
ATENPRO.

0 – 5.585
[1-5] – 1.678
[6-25] – 495
[26-50] – 71
>50 – 51

0 – 5.486
[1-5] – 1.730
[6-25] – 523
[26-50] – 85
>50 – 56

0 – 5.392
[1-5] – 1.766
[6-25] – 566
[26-50] – 97
>50 – 59

Cuantía por municipio con
usuarias del servicio
ATENPRO.

0 € si 0 mujeres
2.085,82 € si [1-5]
7.070,70 € si [6-25]
49.295,77 € si [26-50]
68.627,45 € si >50

0 € si 0 mujeres
2.023,12 € si [1-5]
6.692,16 € si [6-25]
41.176,47 € si [26-50]
62.500,00 € si >50

0 € si 0 mujeres
1.981,88 € si [1-5]
6.183,75 € si [6-25]
36.082,47 € si [26-50]
59.322,03 € si >50

Sistema VioGén(c).

Servicio ATENPRO(d).

* Según Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre, modificado por Real Decreto 503/2022, de 27 de junio, los fondos a entidades locales para el Pacto de
Estado contra la Violencia de Género se distribuyen según los siguientes criterios:
(a)
El 30 % del total de los fondos se repartirá, a partes iguales, entre todos los municipios.
(b)
El 20 % del total de los fondos se repartirá entre los municipios de manera proporcional al número de habitantes de derecho del municipio.
(c)
El 15 % del total de los fondos se repartirá, a partes iguales, entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de
Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior.
(d)
El 35 % del total de los fondos se distribuirá en función del número de mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la
violencia de género (ATENPRO) empadronadas en cada municipio, de acuerdo con los siguientes tramos:
– Un 8,75 % del total, a repartir entre todos aquellos municipios en los que haya de 1 a 5 mujeres empadronadas usuarias del Servicio ATENPRO.
– Un 8,75 % del total, a repartir entre todos aquellos municipios en los que haya de 6 a 25 mujeres empadronadas usuarias del Servicio ATENPRO.
– Un 8,75 % del total, a repartir entre todos aquellos municipios en los que haya de 26 a 50 mujeres empadronadas usuarias del Servicio ATENPRO.
– Un 8,75 % del total, a repartir entre todos aquellos municipios en los que haya más de 50 mujeres empadronadas usuarias del Servicio ATENPRO.

cve: BOE-A-2025-15733
Verificable en https://www.boe.es

Evolución de los criterios de reparto y sus importes en los tres últimos años*