Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-15014)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas académicas externas de los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Sábado 19 de julio de 2025
1.




2.

Sec. III. Pág. 97030

Autonomía. Los alumnos deben mostrar independencia para:
Organizar y planificar el trabajo.
La recogida, análisis y síntesis de la información.
Desarrollar las ideas y argumentos de una forma crítica.
La organización del trabajo y la auto-motivación.
Comprensión. Los alumnos deben ser capaces de:

– Solucionar problemas mediante el razonamiento crítico y tomar decisiones que
respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
– Trabajar con flexibilidad, solo o en colaboración con otros profesionales en un
grupo de trabajo interdisciplinar, atendiendo a los problemas concretos del bien cultural
según sus diferentes circunstancias y los recursos disponibles.
– Responder a los requerimientos técnicos asociados a la conservación del bien
cultural.
– Reconocer la importancia del bien cultural como transmisor de unos valores y una
información.
– Usar los medios disponibles sin que sean perjudiciales para el patrimonio cultural,
los trabajadores y el medio ambiente.
3.

Conciencia crítica:

– Desarrollar una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los
medios que se utilizan y los fines que persiguen.
– Capacidad para tener una mirada autocrítica en las propuestas de trabajo y en la
propia actuación.
– Aplicar las capacidades críticas de manera constructiva hacia el trabajo de los
demás.
4.

Habilidades para la comunicación:

– Utilizar las habilidades comunicativas para el trabajo en grupo y la integración en
contextos culturales diversos.
– Mostrar capacidad suficiente de negociación y organización en el trabajo en grupo.
– Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales
diversos.
– Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Habilidades para la salvaguarda del patrimonio cultural:

– Integrar los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos para la
salvaguarda del bien cultural.
– Intervenir éticamente, con responsabilidad y seguridad en los bienes culturales.
– Capacidad de minimizar los riesgos en cualquier actuación que pueda afectar a los
bienes culturales.
– Documentación y valoración de las actuaciones realizadas como medio de lograr
un constante avance en la salvaguarda del bien cultural.
– Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
– Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y
soluciones viables.
– Difusión de los conocimientos como contribución a la sensibilización social de la
importancia del patrimonio cultural y a su salvaguarda.

cve: BOE-A-2025-15014
Verificable en https://www.boe.es

5.