Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14669)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94914

INTRODUCCIÓN

I.1.

INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR

La presente fiscalización figura en el programa de fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el
año 2022, aprobado por acuerdo del Pleno de 24 de febrero de 2022, dentro de apartado D)
“FISCALIZACIONES PROGRAMADAS POR INICIATIVA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS”,
subapartado D.5) “FISCALIZACIONES EN EL ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL”. Los
principales motivos en los que se basó la propuesta fueron dos, la relevancia económica y la
actualidad de la materia. El Gobierno presentó el 18 de junio de 2020 el Plan de Impulso del Sector
Turístico (PIST)1, para dar una respuesta rápida al sector turístico muy afectado por la pandemia.
Las medidas previstas en el plan se articulan en torno a cinco pilares, centrándose esta fiscalización
en el tercer pilar denominado “Mejora de la competitividad del destino turístico”, cuya dotación
prevista se eleva a 859 millones de euros.
La fiscalización responde principalmente a los siguientes objetivos del Plan Estratégico del Tribunal
de Cuentas 2018-2021: Objetivo estratégico 1: “Contribuir al buen gobierno y a la mejora de la
actividad económica-financiera del sector público”; Objetivo específico 1.1 “Realizar actuaciones
que sirvan a las Cortes Generales y a las Asambleas de las comunidades autónomas para impulsar
la adopción de medidas que contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente”; y
Objetivo específico 1.2 “Fomentar las buenas prácticas de organización, gestión y control de las
entidades públicas”.
El inicio de este procedimiento fiscalizador fue acordado por el Pleno del Tribunal en su sesión de
24 de febrero de 2022 y las Directrices Técnicas el 26 de mayo de 2022.

I.2.

ANTECEDENTES

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19, que ha
repercutido en las economías, los medios de subsistencia, los servicios públicos y las oportunidades
en todos los continentes2.

1

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria/Documents/2020/20062020_PlanTurismo.pdf

2 Informe
3

de políticas: Covid-19 y la transformación del turismo. Naciones Unidas, agosto 2020

Cuenta Satélite del Turismo de España. Revisión estadística 2020. Serie 2016-2020. INE, 7 de enero de 2022

cve: BOE-A-2025-14669
Verificable en https://www.boe.es

En el caso de España, el turismo se configura como un sector de actividad socioeconómica esencial
para la creación de riqueza y empleo. De acuerdo con la última información publicada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) relativa a la Cuenta Satélite del Turismo de España en 20203, referida
al año 2019 previa a la situación de pandemia, la aportación del turismo a la economía española
alcanzó los 154.737 millones de euros en 2019, lo que supuso el 12,4 % del Producto Interior Bruto
(PIB) y generó 2,68 millones de puestos de trabajo, el 12,7 % del empleo total. La componente de
mayor peso en consumo turístico interior en 2019 fue el gasto turístico receptor (visitantes no
residentes), con el 56,9 % del total.