Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95275
Por su parte, los Ayuntamientos de Huesca, Torrevieja y Valencia y la Diputación Provincial de
Burgos incorporan las amortizaciones del inmovilizado como costes derivados del consumo del
activo fijo, mediante los cálculos adicionales necesarios, independientemente de la ejecución de su
presupuesto de gastos. Todos ellos disponen de un protocolo de cálculo periódico de amortización
del inmovilizado, incorporando estos costes a partir de la información procedente del
correspondiente subsistema de gestión, salvo el Ayuntamiento de Huesca, que prevé incorporar los
costes de amortización mediante la aplicación del importe correspondiente de las inversiones
realizadas en años anteriores por ejecución del capítulo 6 del presupuesto de gastos, conforme a
los plazos de amortización previamente definidos, si bien en la nota 26 de la memoria no imputó
importe alguno por este concepto.
En el caso del Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial de Segovia, no imputan los gastos
de amortización al modelo de costes, por los motivos expuestos anteriormente. El primero de ellos
disponía de un protocolo de cálculo periódico de la amortización del inmovilizado en su módulo de
gestión de activos, mientras que la segunda carecía de una aplicación de inventario para calcular
la amortización por elementos de inmovilizado, que permitiera imputarla al sistema de costes.
Asimismo, el Cabildo Insular de La Palma tampoco incorpora como costes calculados los
correspondientes a la amortización del inmovilizado.
II.2.2.2. CENTROS DE COSTE
La Resolución de la IGAE dispone en su apartado séptimo que “cada entidad desarrollará una
estructura de centros de coste16 de acuerdo con las características de su proceso productivo
atendiendo a las necesidades derivadas de la obtención de información necesaria para una correcta
gestión de dicha entidad y, en todo caso, como elemento básico para una correcta determinación
del coste de sus actividades”, estableciendo su clasificación en diversas categorías17.
En el curso de la fiscalización, se ha verificado si las entidades analizadas han establecido una
estructura de centros de coste coherente con las actividades y servicios prestados y adecuada a su
estructura organizativa. Igualmente, se ha comprobado si las entidades distinguen entre centros de
coste principales o finalistas y otros que no lo son.
A este respecto, el Ayuntamiento de Cuenca distingue en su estructura de costes diecisiete centros
de coste principales y otros nueve centros mediales (centros DAG), coincidiendo los primeros con
cada una de las actividades principales definidas por la entidad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Huesca no ha incorporado al módulo de contabilidad analítica una
relación de centros de coste, ni su correspondiente clasificación. No obstante, en la memoria
elaborada con ocasión de la aprobación de las ordenanzas fiscales se establece, de forma teórica,
un modelo de costes en el que figura una descripción general de los criterios a considerar en la
definición de los centros de coste, pero sin concretar la definición de los mismos.
En el caso del Ayuntamiento de Valencia, dispone de una relación de los centros de coste definidos
y su clasificación, distinguiendo entre un total de 48 centros principales, 45 centros DAG y nueve
16
El apartado segundo de la Resolución de la IGAE define el centro de coste como el “lugar físico donde, como
consecuencia del «proceso productivo», se consume toda una serie de recursos que se incorporan a las actividades”.
17
Centros principales; centros auxiliares; centros directivos, administrativos y generales; centros anexos; centrosagrupaciones de costes, y centros mixtos.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
El Ayuntamiento de Torrevieja tiene definidos un total de veinte centros de coste principales, cuyos
elementos de coste se atribuyen directamente a las actividades, y otros siete centros DAG o
auxiliares, que son objeto de reparto a las actividades principales en forma de costes indirectos.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95275
Por su parte, los Ayuntamientos de Huesca, Torrevieja y Valencia y la Diputación Provincial de
Burgos incorporan las amortizaciones del inmovilizado como costes derivados del consumo del
activo fijo, mediante los cálculos adicionales necesarios, independientemente de la ejecución de su
presupuesto de gastos. Todos ellos disponen de un protocolo de cálculo periódico de amortización
del inmovilizado, incorporando estos costes a partir de la información procedente del
correspondiente subsistema de gestión, salvo el Ayuntamiento de Huesca, que prevé incorporar los
costes de amortización mediante la aplicación del importe correspondiente de las inversiones
realizadas en años anteriores por ejecución del capítulo 6 del presupuesto de gastos, conforme a
los plazos de amortización previamente definidos, si bien en la nota 26 de la memoria no imputó
importe alguno por este concepto.
En el caso del Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial de Segovia, no imputan los gastos
de amortización al modelo de costes, por los motivos expuestos anteriormente. El primero de ellos
disponía de un protocolo de cálculo periódico de la amortización del inmovilizado en su módulo de
gestión de activos, mientras que la segunda carecía de una aplicación de inventario para calcular
la amortización por elementos de inmovilizado, que permitiera imputarla al sistema de costes.
Asimismo, el Cabildo Insular de La Palma tampoco incorpora como costes calculados los
correspondientes a la amortización del inmovilizado.
II.2.2.2. CENTROS DE COSTE
La Resolución de la IGAE dispone en su apartado séptimo que “cada entidad desarrollará una
estructura de centros de coste16 de acuerdo con las características de su proceso productivo
atendiendo a las necesidades derivadas de la obtención de información necesaria para una correcta
gestión de dicha entidad y, en todo caso, como elemento básico para una correcta determinación
del coste de sus actividades”, estableciendo su clasificación en diversas categorías17.
En el curso de la fiscalización, se ha verificado si las entidades analizadas han establecido una
estructura de centros de coste coherente con las actividades y servicios prestados y adecuada a su
estructura organizativa. Igualmente, se ha comprobado si las entidades distinguen entre centros de
coste principales o finalistas y otros que no lo son.
A este respecto, el Ayuntamiento de Cuenca distingue en su estructura de costes diecisiete centros
de coste principales y otros nueve centros mediales (centros DAG), coincidiendo los primeros con
cada una de las actividades principales definidas por la entidad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Huesca no ha incorporado al módulo de contabilidad analítica una
relación de centros de coste, ni su correspondiente clasificación. No obstante, en la memoria
elaborada con ocasión de la aprobación de las ordenanzas fiscales se establece, de forma teórica,
un modelo de costes en el que figura una descripción general de los criterios a considerar en la
definición de los centros de coste, pero sin concretar la definición de los mismos.
En el caso del Ayuntamiento de Valencia, dispone de una relación de los centros de coste definidos
y su clasificación, distinguiendo entre un total de 48 centros principales, 45 centros DAG y nueve
16
El apartado segundo de la Resolución de la IGAE define el centro de coste como el “lugar físico donde, como
consecuencia del «proceso productivo», se consume toda una serie de recursos que se incorporan a las actividades”.
17
Centros principales; centros auxiliares; centros directivos, administrativos y generales; centros anexos; centrosagrupaciones de costes, y centros mixtos.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
El Ayuntamiento de Torrevieja tiene definidos un total de veinte centros de coste principales, cuyos
elementos de coste se atribuyen directamente a las actividades, y otros siete centros DAG o
auxiliares, que son objeto de reparto a las actividades principales en forma de costes indirectos.