Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93287
Atribución docente:
− Procesos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
− Procesos Sanitarios.
− Procedimientos Sanitarios y Asistenciales.
− Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1.
Comprende los fundamentos de la dermocosmética facial y capilar.
Criterios de evaluación:
a) Se ha definido el concepto de dermocosmética y analizado las principales
características y necesidades de la piel y el cuero cabelludo.
b) Se han descrito los ingredientes activos más comunes en los productos
dermocosméticos faciales y capilares.
c) Se han diferenciado los tipos de productos dermocosméticos destinados al
cuidado facial y capilar según su función (hidratantes, nutritivos, anticaída, entre otros).
d) Se han explicado los beneficios y limitaciones de la dermocosmética frente a
otros tratamientos.
2. Selecciona y utiliza el material e instrumental del laboratorio galénico en la
elaboración de productos dermocosméticos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito y clasificado, según su función, el material e instrumental
necesario para la elaboración de formas farmacéuticas dermocosméticas.
b) Se han aplicado técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del
instrumental empleado en la preparación de productos.
c) Se ha verificado el correcto funcionamiento del instrumental utilizado en las
distintas operaciones e identificado los posibles riesgos derivados del uso incorrecto.
d) Se ha justificado la selección del material e instrumental en función de las
características del producto a elaborar.
3. Asiste en la elaboración de formas farmacéuticas capilares en el laboratorio
galénico.
Criterios de evaluación:
4. Asiste en la elaboración de formas farmacéuticas faciales en el laboratorio
galénico.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características de las formas farmacéuticas faciales más
comunes (cremas, geles, emulsiones, entre otras).
b) Se ha asistido en la elaboración de una forma farmacéutica facial aplicando las
operaciones básicas correspondientes.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha identificado las características y aplicaciones de las formas farmacéuticas
utilizadas en dermocosmética capilar (champús, lociones, mascarillas, entre otros).
b) Se ha asistido en la elaboración de productos capilares siguiendo las
instrucciones y especificaciones técnicas para su elaboración.
c) Se han envasado y etiquetado los productos en recipientes permitiendo su
correcta identificación.
d) Se han aplicado las medidas de seguridad e higiene durante el proceso de
elaboración de productos capilares.
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93287
Atribución docente:
− Procesos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
− Procesos Sanitarios.
− Procedimientos Sanitarios y Asistenciales.
− Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1.
Comprende los fundamentos de la dermocosmética facial y capilar.
Criterios de evaluación:
a) Se ha definido el concepto de dermocosmética y analizado las principales
características y necesidades de la piel y el cuero cabelludo.
b) Se han descrito los ingredientes activos más comunes en los productos
dermocosméticos faciales y capilares.
c) Se han diferenciado los tipos de productos dermocosméticos destinados al
cuidado facial y capilar según su función (hidratantes, nutritivos, anticaída, entre otros).
d) Se han explicado los beneficios y limitaciones de la dermocosmética frente a
otros tratamientos.
2. Selecciona y utiliza el material e instrumental del laboratorio galénico en la
elaboración de productos dermocosméticos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito y clasificado, según su función, el material e instrumental
necesario para la elaboración de formas farmacéuticas dermocosméticas.
b) Se han aplicado técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del
instrumental empleado en la preparación de productos.
c) Se ha verificado el correcto funcionamiento del instrumental utilizado en las
distintas operaciones e identificado los posibles riesgos derivados del uso incorrecto.
d) Se ha justificado la selección del material e instrumental en función de las
características del producto a elaborar.
3. Asiste en la elaboración de formas farmacéuticas capilares en el laboratorio
galénico.
Criterios de evaluación:
4. Asiste en la elaboración de formas farmacéuticas faciales en el laboratorio
galénico.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características de las formas farmacéuticas faciales más
comunes (cremas, geles, emulsiones, entre otras).
b) Se ha asistido en la elaboración de una forma farmacéutica facial aplicando las
operaciones básicas correspondientes.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha identificado las características y aplicaciones de las formas farmacéuticas
utilizadas en dermocosmética capilar (champús, lociones, mascarillas, entre otros).
b) Se ha asistido en la elaboración de productos capilares siguiendo las
instrucciones y especificaciones técnicas para su elaboración.
c) Se han envasado y etiquetado los productos en recipientes permitiendo su
correcta identificación.
d) Se han aplicado las medidas de seguridad e higiene durante el proceso de
elaboración de productos capilares.