Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14277)
Resolución de 3 de julio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, AAI, para colaborar en la realización del encuentro «La transparencia en España: Balance y propuestas de mejora».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 92278

Décima. Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de los responsables del seguimiento, vigilancia y control del
convenio. En caso de no ser posible una solución amigable, la eventual solución
extrajudicial, de ser posible, o en su defecto la postulación procesal a asumir por las
representaciones procesales de las partes se regirá por la normativa que corresponda.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–El Rector de la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo, O.A., Carlos Andradas Heranz.–El Presidente del Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno, AAI, José Luís Rodríguez Álvarez.
ANEXO I
Descripción y objetivos
Este encuentro ofrecerá un espacio para reflexionar y debatir sobre la situación de la
transparencia en España cuando se han cumplido ya diez años de la entrada en vigor de
la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y de la puesta en marcha del Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno.
En el encuentro se va a analizar en detalle el funcionamiento del sistema español de
transparencia desde la perspectiva del órgano estatal de garantía, dedicando especial
atención a los dos pilares sobre los que se configura legalmente (la publicidad activa y el
derecho de acceso a la información pública). Junto a ello, se abordarán otras cuestiones
de capital importancia para la exitosa consolidación de la transparencia pública en
nuestro país: la naturaleza del derecho, la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la
interacción entre ciudadanía y administración, los principios de buena gobernanza, las
reformas pendientes.
Junto a profesionales del Consejo de Transparencia, en el encuentro participarán
representantes de altas instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional y el
Tribunal Supremo, de la universidad, de la administración, de la sociedad civil y de
medios de comunicación. Todo ello con el objetivo de examinar, desde perspectivas
diversas y complementarias, cuáles son los puntos fuertes y las debilidades del sistema,
tanto en su dimensión teórica como práctica, y apuntar las correspondientes propuestas
de mejora.
El encuentro va dirigido a quienes trabajan en el ámbito de la transparencia en el
seno de administraciones públicas y de la sociedad civil, a profesionales de medios de
comunicación, así como al público universitario, en especial a alumnos de los grados en
derecho, gestión y administración pública, periodismo, y similares.
Contenido básico:
– Luces y sombras de la implantación de la transparencia pública en España.
– Publicidad activa y rendición de cuentas.
– Evaluación de la publicidad activa.
– La gestión documental como instrumento de la transparencia pública.
– La transparencia y el acceso a la información como vínculo de confianza entre la
Administración y la ciudadanía.
– El acceso a la información pública: contornos y alcance del derecho.
– La justificación de las causas de inadmisión y de los límites legales.
– Problemas, dificultades y buenas prácticas en la tramitación de procedimientos.
– La garantía del acceso a la información pública en el ámbito autonómico y local.
– La jurisprudencia del Tribunal Supremo: principales hitos.

cve: BOE-A-2025-14277
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 165