Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89118
Anexo 2
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN FOMENTO DE LA LECTURA 2017-2020
– Línea estratégica 1: Promoción de los hábitos lectores: Con esta primera línea
estratégica se buscó consolidar los hábitos de lectura entre la población lectora y acercar la
lectura a aquellos sectores de la población alejados de dichos hábitos, otorgando mayor
importancia a la familia como transmisora del gusto por la lectura.
– Línea estratégica 2: Impulso de la lectura en el ámbito educativo: Esta línea engloba
actuaciones en el ámbito de los centros docentes no universitarios, otorgando especial
importancia al papel de la biblioteca escolar, buscando potenciar el fomento de la lectura, el
desarrollo de la competencia lectora en el alumnado, la comprensión lectora y el desarrollo
de las destrezas comunicativas básicas.
– Línea estratégica 3: Refuerzo del papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura: Las
bibliotecas públicas constituyen la red de acceso que mejor promueve la igualdad en el
acceso a la lectura, de tal forma que las medidas relativas a esta línea estratégica se
vertebrarían en dos ejes: la difusión del servicio de biblioteca pública y la mejora del acceso
a la lectura a través de bibliotecas.
– Línea estratégica 4: Fortalecimiento del sector del libro: Esta línea estratégica pretendía
un sector del libro más coordinado, incentivando la cohesión de todos los agentes que
conforman la cadena del libro (creadores, agentes, editores, distribuidores y libreros)
aprovechando las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías.
– Línea estratégica 5: Fomento del respeto a la propiedad intelectual: El Plan propone
mejorar la sensibilización sobre la defensa de la propiedad intelectual e incrementar la oferta
de contenidos digitales legales disponibles, puesto que la protección de los derechos de los
creadores es una premisa esencial para fomentar el desarrollo de la cultura y el daño que la
vulneración de los derechos de propiedad intelectual ocasiona a creadores y profesionales
es un obstáculo para el desarrollo cultural.
– Línea estratégica 6: Mejora de las herramientas de análisis disponibles: Esta línea
estratégica considera un elemento básico la elaboración de estudios que permitan analizar
cuantitativa y cualitativamente las distintas vertientes del fenómeno de la lectura en España,
para lo cual considera al Observatorio del Libro y a Lectura como un actor esencial en dicha
labor.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89118
Anexo 2
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN FOMENTO DE LA LECTURA 2017-2020
– Línea estratégica 1: Promoción de los hábitos lectores: Con esta primera línea
estratégica se buscó consolidar los hábitos de lectura entre la población lectora y acercar la
lectura a aquellos sectores de la población alejados de dichos hábitos, otorgando mayor
importancia a la familia como transmisora del gusto por la lectura.
– Línea estratégica 2: Impulso de la lectura en el ámbito educativo: Esta línea engloba
actuaciones en el ámbito de los centros docentes no universitarios, otorgando especial
importancia al papel de la biblioteca escolar, buscando potenciar el fomento de la lectura, el
desarrollo de la competencia lectora en el alumnado, la comprensión lectora y el desarrollo
de las destrezas comunicativas básicas.
– Línea estratégica 3: Refuerzo del papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura: Las
bibliotecas públicas constituyen la red de acceso que mejor promueve la igualdad en el
acceso a la lectura, de tal forma que las medidas relativas a esta línea estratégica se
vertebrarían en dos ejes: la difusión del servicio de biblioteca pública y la mejora del acceso
a la lectura a través de bibliotecas.
– Línea estratégica 4: Fortalecimiento del sector del libro: Esta línea estratégica pretendía
un sector del libro más coordinado, incentivando la cohesión de todos los agentes que
conforman la cadena del libro (creadores, agentes, editores, distribuidores y libreros)
aprovechando las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías.
– Línea estratégica 5: Fomento del respeto a la propiedad intelectual: El Plan propone
mejorar la sensibilización sobre la defensa de la propiedad intelectual e incrementar la oferta
de contenidos digitales legales disponibles, puesto que la protección de los derechos de los
creadores es una premisa esencial para fomentar el desarrollo de la cultura y el daño que la
vulneración de los derechos de propiedad intelectual ocasiona a creadores y profesionales
es un obstáculo para el desarrollo cultural.
– Línea estratégica 6: Mejora de las herramientas de análisis disponibles: Esta línea
estratégica considera un elemento básico la elaboración de estudios que permitan analizar
cuantitativa y cualitativamente las distintas vertientes del fenómeno de la lectura en España,
para lo cual considera al Observatorio del Libro y a Lectura como un actor esencial en dicha
labor.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160