Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13709)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88697
GRÁFICO N.º 12
SALAS DE CINE EN ESPAÑA
Serie histórica años 2000-2021
(en número)
1.500
1.400
1.300
1.200
1.100
1.000
900
800
700
1.298
1.254
1.223
1.194
1.126
1.052
936
907
868 851 860 876
841
777
739 734
710 711 721
764 750
710
600
500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Línea de tendencia
CINES
Exponencial (CINES)
Fuente: Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento. CULTURABase. MCUD
II.7.3.3.5 Repercusión del cine en los gustos y hábitos de la sociedad española
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a la repercusión del cine nacional en la sociedad española, como forma de
difundir la cultura, cabe señalar la caída constante de espectadores producida a partir de 2015,
evidenciándose los efectos de la pandemia de COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021. En el
siguiente gráfico se refleja la evolución anual del número total de espectadores que los cines
españoles registraron entre 2008 y 2021 para obras nacionales:
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
62
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88697
GRÁFICO N.º 12
SALAS DE CINE EN ESPAÑA
Serie histórica años 2000-2021
(en número)
1.500
1.400
1.300
1.200
1.100
1.000
900
800
700
1.298
1.254
1.223
1.194
1.126
1.052
936
907
868 851 860 876
841
777
739 734
710 711 721
764 750
710
600
500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Línea de tendencia
CINES
Exponencial (CINES)
Fuente: Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento. CULTURABase. MCUD
II.7.3.3.5 Repercusión del cine en los gustos y hábitos de la sociedad española
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a la repercusión del cine nacional en la sociedad española, como forma de
difundir la cultura, cabe señalar la caída constante de espectadores producida a partir de 2015,
evidenciándose los efectos de la pandemia de COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021. En el
siguiente gráfico se refleja la evolución anual del número total de espectadores que los cines
españoles registraron entre 2008 y 2021 para obras nacionales:
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
62