Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2025-13318)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86348
ANEXO III
Proyectos
Construcción de Centros de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores y de referencia comarcal
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Instaurar en cada una de las 8 Áreas de Salud un Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores y de referencia comarcal. Dichos centros estarán destinados a la atención
integral de personas mayores y estarán compuestos por:
– Área Residencial con Unidades de Convivencia destinadas a las personas mayores en situación de dependencia que faciliten en la medida de lo posible la estancia de la persona mayor en un entorno
«hogareño» y participativo promoviendo las actividades y la gestión de la propia vida, y mejorando la privacidad.
– Área de Convalecencia que será independiente del Área Residencial y donde se prestará asistencia sanitaria en régimen de hospitalización de media-larga estancia a personas mayores con procesos
que, por su complejidad, no puedan ser prestados en su domicilio habitual y que requieran de un proceso de recuperación de la salud en un entorno medicalizado hasta la recuperación funcional de las
capacidades dañadas, hasta conseguir la mayor independencia posible, reintegrando a la persona mayor a su medio habitual, domicilio o residencia.
b) Implementación.
Durante 2022, 2023 y 2024 licitación de toda la contratación relacionada con la definición de los 8 centros y diseño de los proyectos.
c) Presupuesto del Proyecto.
Total: 39.845.606,16 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
Los capítulos de inversión serán: infraestructuras, adquisición de equipamientos.
Proyecto n.º 2
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Dotar de infraestructura tecnológica los hogares de personas que por soledad u otros motivos necesitan apoyos en su hogar, con el fin último de fijar población en el territorio y retrasar la
institucionalización no deseada de personas por falta de red social.
b) Implementación de la inversión.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada.
c) Presupuesto del Proyecto.
Total: 8.410.034,63 euros.
d) Descripción de os elementos Principales del
presupuesto para los que se pide la financiación.
Los capítulos de inversión serán: financiación del servicio de teleasistencia avanzada personalizada para la prestación de apoyos en viviendas y financiación a municipios para el desarrollo del servicio de
teleatención social domiciliaria; ambos para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales.
Proyecto n.º 3
a) Descripción de la inversión.
Implantación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales
Línea: C22.I2
Plan de modernización de los servicios sociales: Transformación tecnológica de los servicios sociales mediante la implantación de determinados módulos del Sistema Extremeño de Información de
Servicios Sociales (SEISS) y generación de la Historia Social Única (HSUe) y dotación de herramientas informáticas de última generación para la red de recursos de servicios sociales.
Previo estudio de situación, se diseña y desarrolla la aplicación informática integral de gestión e información en materia de servicios sociales y generación de la Historia Social Única con el objetivo de
simplificar y facilitar la gestión administrativa y desarrollar nuevos canales de acceso por parte de la ciudadanía, en especial de colectivos vulnerables y los derechos a la infancia, con dotación de
herramientas informáticas a la red de servicios sociales para facilitar el intercambio de información entre sistemas interoperables.
El proyecto incluye la migración de datos del SEGISS (anterior SIUSS) a la nueva plataforma procurando su interconexión para mejora de los sistemas de información y gestión de los Servicios Sociales
de Atención Social Básica.
cve: BOE-A-2025-13318
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86348
ANEXO III
Proyectos
Construcción de Centros de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores y de referencia comarcal
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Instaurar en cada una de las 8 Áreas de Salud un Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores y de referencia comarcal. Dichos centros estarán destinados a la atención
integral de personas mayores y estarán compuestos por:
– Área Residencial con Unidades de Convivencia destinadas a las personas mayores en situación de dependencia que faciliten en la medida de lo posible la estancia de la persona mayor en un entorno
«hogareño» y participativo promoviendo las actividades y la gestión de la propia vida, y mejorando la privacidad.
– Área de Convalecencia que será independiente del Área Residencial y donde se prestará asistencia sanitaria en régimen de hospitalización de media-larga estancia a personas mayores con procesos
que, por su complejidad, no puedan ser prestados en su domicilio habitual y que requieran de un proceso de recuperación de la salud en un entorno medicalizado hasta la recuperación funcional de las
capacidades dañadas, hasta conseguir la mayor independencia posible, reintegrando a la persona mayor a su medio habitual, domicilio o residencia.
b) Implementación.
Durante 2022, 2023 y 2024 licitación de toda la contratación relacionada con la definición de los 8 centros y diseño de los proyectos.
c) Presupuesto del Proyecto.
Total: 39.845.606,16 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
Los capítulos de inversión serán: infraestructuras, adquisición de equipamientos.
Proyecto n.º 2
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Dotar de infraestructura tecnológica los hogares de personas que por soledad u otros motivos necesitan apoyos en su hogar, con el fin último de fijar población en el territorio y retrasar la
institucionalización no deseada de personas por falta de red social.
b) Implementación de la inversión.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada.
c) Presupuesto del Proyecto.
Total: 8.410.034,63 euros.
d) Descripción de os elementos Principales del
presupuesto para los que se pide la financiación.
Los capítulos de inversión serán: financiación del servicio de teleasistencia avanzada personalizada para la prestación de apoyos en viviendas y financiación a municipios para el desarrollo del servicio de
teleatención social domiciliaria; ambos para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales.
Proyecto n.º 3
a) Descripción de la inversión.
Implantación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales
Línea: C22.I2
Plan de modernización de los servicios sociales: Transformación tecnológica de los servicios sociales mediante la implantación de determinados módulos del Sistema Extremeño de Información de
Servicios Sociales (SEISS) y generación de la Historia Social Única (HSUe) y dotación de herramientas informáticas de última generación para la red de recursos de servicios sociales.
Previo estudio de situación, se diseña y desarrolla la aplicación informática integral de gestión e información en materia de servicios sociales y generación de la Historia Social Única con el objetivo de
simplificar y facilitar la gestión administrativa y desarrollar nuevos canales de acceso por parte de la ciudadanía, en especial de colectivos vulnerables y los derechos a la infancia, con dotación de
herramientas informáticas a la red de servicios sociales para facilitar el intercambio de información entre sistemas interoperables.
El proyecto incluye la migración de datos del SEGISS (anterior SIUSS) a la nueva plataforma procurando su interconexión para mejora de los sistemas de información y gestión de los Servicios Sociales
de Atención Social Básica.
cve: BOE-A-2025-13318
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1