Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-13148)
Orden ITU/667/2025, de 18 de junio, por la que se crea el Comité Antifraude del Instituto de Turismo de España, O.A., y se determinan su composición, funciones y régimen de funcionamiento.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 85527
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
Orden ITU/667/2025, de 18 de junio, por la que se crea el Comité Antifraude
del Instituto de Turismo de España, O.A., y se determinan su composición,
funciones y régimen de funcionamiento.
El Consejo Europeo acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de medidas de gran
alcance, las cuales aunaron el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 e
incorporaron un instrumento europeo para la recuperación (Next Generation EU), cuyo
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Gracias a los fondos
derivados de esta iniciativa se pusieron en marcha numerosas inversiones y reformas
orientadas a promover una rápida recuperación, constituyendo las bases de un
crecimiento sostenible para las próximas décadas, y diseñando un planteamiento
innovador que favorezca la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión
Europea.
En este sentido, el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, prevé, en su artículo 22, que los Estados miembros, en
cuanto beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, adoptarán las medidas adecuadas para proteger los
intereses financieros de la Unión. A tal efecto, y con el objeto de hacer efectivas tales
obligaciones, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el
sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recoge un
precepto específicamente dedicado a esta materia, el artículo 6, que lleva por título
«Refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la
corrupción y los conflictos de interés».
El apartado 1 del artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, indica
que toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deberá disponer de un Plan de
Medidas Antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de
actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas
aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
En este sentido, el Ministerio de Industria y Turismo ya cuenta con su propio Comité
Antifraude, regulado por la Orden ICT/654/2022, de 10 de junio.
Como entidad ejecutora de medidas del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia corresponde al Instituto de Turismo de España, O.A. (TURESPAÑA), adoptar
las decisiones necesarias para proteger los intereses financieros de la Unión y prevenir y
abordar tanto las situaciones de conflictos de interés como otros riesgos de corrupción y
fraude. Para ello, mediante Resolución de 15 de junio de 2023, del Director General de
TURESPAÑA, fue aprobado el Plan de medidas Antifraude de este organismo. Su objeto
es definir las principales acciones que deben adoptarse para evitar el mal uso o el fraude
respecto a los recursos financieros del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con la finalidad de prevenir, detectar y establecer medidas correctoras para
que los citados recursos financieros procedentes de la Unión Europea no se malgasten y
cumplan los importantes fines para los que están asignados.
El Plan de medidas Antifraude del Instituto de Turismo de España, O.A., contempla
en su apartado 6 (Estructuras de control) la creación de un Comité Antifraude como
órgano colegiado encargado del impulso, coordinación, ejecución, evaluación, revisión y
reformulación de las actuaciones previstas en la lucha contra el fraude. De conformidad
con lo anterior, mediante esta orden ministerial, se crea y regula el Comité Antifraude del
cve: BOE-A-2025-13148
Verificable en https://www.boe.es
13148
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 85527
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
Orden ITU/667/2025, de 18 de junio, por la que se crea el Comité Antifraude
del Instituto de Turismo de España, O.A., y se determinan su composición,
funciones y régimen de funcionamiento.
El Consejo Europeo acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de medidas de gran
alcance, las cuales aunaron el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 e
incorporaron un instrumento europeo para la recuperación (Next Generation EU), cuyo
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Gracias a los fondos
derivados de esta iniciativa se pusieron en marcha numerosas inversiones y reformas
orientadas a promover una rápida recuperación, constituyendo las bases de un
crecimiento sostenible para las próximas décadas, y diseñando un planteamiento
innovador que favorezca la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión
Europea.
En este sentido, el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, prevé, en su artículo 22, que los Estados miembros, en
cuanto beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, adoptarán las medidas adecuadas para proteger los
intereses financieros de la Unión. A tal efecto, y con el objeto de hacer efectivas tales
obligaciones, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el
sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recoge un
precepto específicamente dedicado a esta materia, el artículo 6, que lleva por título
«Refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la
corrupción y los conflictos de interés».
El apartado 1 del artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, indica
que toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deberá disponer de un Plan de
Medidas Antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de
actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas
aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
En este sentido, el Ministerio de Industria y Turismo ya cuenta con su propio Comité
Antifraude, regulado por la Orden ICT/654/2022, de 10 de junio.
Como entidad ejecutora de medidas del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia corresponde al Instituto de Turismo de España, O.A. (TURESPAÑA), adoptar
las decisiones necesarias para proteger los intereses financieros de la Unión y prevenir y
abordar tanto las situaciones de conflictos de interés como otros riesgos de corrupción y
fraude. Para ello, mediante Resolución de 15 de junio de 2023, del Director General de
TURESPAÑA, fue aprobado el Plan de medidas Antifraude de este organismo. Su objeto
es definir las principales acciones que deben adoptarse para evitar el mal uso o el fraude
respecto a los recursos financieros del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con la finalidad de prevenir, detectar y establecer medidas correctoras para
que los citados recursos financieros procedentes de la Unión Europea no se malgasten y
cumplan los importantes fines para los que están asignados.
El Plan de medidas Antifraude del Instituto de Turismo de España, O.A., contempla
en su apartado 6 (Estructuras de control) la creación de un Comité Antifraude como
órgano colegiado encargado del impulso, coordinación, ejecución, evaluación, revisión y
reformulación de las actuaciones previstas en la lucha contra el fraude. De conformidad
con lo anterior, mediante esta orden ministerial, se crea y regula el Comité Antifraude del
cve: BOE-A-2025-13148
Verificable en https://www.boe.es
13148