Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-12283)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para colaborar en el proyecto «Caracterización y estudios de durabilidad de las barreras de ingeniería en almacenamientos de residuos radiactivos del centro de almacenamiento de El Cabril».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 145
Martes 17 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 80647
Caracterización visual. Se realizará una caracterización visual con ayuda de lupa
estereoscópica que permita analizar el estado del material y, en su caso, realizar
medidas. Se seguirá la norma UNE-EN 13018.
Ensayos de resistencia mecánica. Se realizarán ensayos de compresión de acuerdo
con la norma UNE-EN 12390-3.
Caracterización frente a durabilidad. Se realizará un análisis de los parámetros
relacionados con la durabilidad de las estructuras:
–
–
–
–
–
Porosidad (ASTM D4404).
Resistividad (UNE-EN 12390-19).
Absorción capilar (UNE 83980).
Permeabilidad al oxígeno (UNE 83981).
Carbonatación (UNE 112011).
Análisis SEM. Análisis mediante microscopía SEM para analizar el comportamiento a
nivel micro-estructural. Este análisis permite analizar el estado a nivel micro-estructural
del hormigón y mortero. Además del análisis elemental es posible identificar posibles
alteraciones, como la aparición de compuestos de degradación o fisuraciones.
– Caracterización de las armaduras de la pared del contenedor. Se realizará un
análisis visual con microscopio estereoscópico de las armaduras obtenidas durante la
extracción de los testigos de hormigón, lo cual permitirá estudiar su estado superficial y
realizar medidas de la sección de las mismas. Además, se estudiará la composición
química y metalografía de las armaduras siguiendo la norma UNE-EN ISO 14284.
– Caracterización de los bidones. Se realizará un análisis visual con microscopio
estereoscópico de los bidones para poder estudiar el estado de los mismos. Además, se
llevará a cabo medidas de espesor de la chapa del bidón y del espesor de la pintura.
Incluyendo estudio de metalografía para determinar estado de la chapa.
Entregables:
– Análisis del hormigón después del desmantelamiento del contenedor piloto CE-2a
instrumentado.
– Caracterización de las armaduras de la pared del contenedor después del
desmantelamiento del contenedor piloto CE-2a instrumentado.
– Caracterización de los bidones del contenedor después del desmantelamiento del
contenedor piloto CE-2a instrumentado.
4. Estudio del grado máximo de degradación por reacción árido-álcalis en los
hormigones tipo Cabril y otros.
– Caracterización de diferentes tipologías de áridos frente a susceptibilidad a la
reacción árido álcalis. Se continuará caracterizando con el tiempo los ensayos que se
iniciaron en 2020 sobre la expansión en probetas con diferentes dosificaciones,
diferentes tipologías de áridos y cementos.
–
–
–
–
Medidas de la velocidad de ultrasonido y resistividad eléctrica.
Expansión.
Ensayos mecánicos.
Ensayo de microscopía SEM.
Entregables:
– Caracterización de diferentes tipologías de árido frente a su susceptibilidad a la
reacción árido-álcali. Resultados a largo plazo. Estudio de la degradación por árido-álcalis.
cve: BOE-A-2025-12283
Verificable en https://www.boe.es
Ensayos:
Núm. 145
Martes 17 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 80647
Caracterización visual. Se realizará una caracterización visual con ayuda de lupa
estereoscópica que permita analizar el estado del material y, en su caso, realizar
medidas. Se seguirá la norma UNE-EN 13018.
Ensayos de resistencia mecánica. Se realizarán ensayos de compresión de acuerdo
con la norma UNE-EN 12390-3.
Caracterización frente a durabilidad. Se realizará un análisis de los parámetros
relacionados con la durabilidad de las estructuras:
–
–
–
–
–
Porosidad (ASTM D4404).
Resistividad (UNE-EN 12390-19).
Absorción capilar (UNE 83980).
Permeabilidad al oxígeno (UNE 83981).
Carbonatación (UNE 112011).
Análisis SEM. Análisis mediante microscopía SEM para analizar el comportamiento a
nivel micro-estructural. Este análisis permite analizar el estado a nivel micro-estructural
del hormigón y mortero. Además del análisis elemental es posible identificar posibles
alteraciones, como la aparición de compuestos de degradación o fisuraciones.
– Caracterización de las armaduras de la pared del contenedor. Se realizará un
análisis visual con microscopio estereoscópico de las armaduras obtenidas durante la
extracción de los testigos de hormigón, lo cual permitirá estudiar su estado superficial y
realizar medidas de la sección de las mismas. Además, se estudiará la composición
química y metalografía de las armaduras siguiendo la norma UNE-EN ISO 14284.
– Caracterización de los bidones. Se realizará un análisis visual con microscopio
estereoscópico de los bidones para poder estudiar el estado de los mismos. Además, se
llevará a cabo medidas de espesor de la chapa del bidón y del espesor de la pintura.
Incluyendo estudio de metalografía para determinar estado de la chapa.
Entregables:
– Análisis del hormigón después del desmantelamiento del contenedor piloto CE-2a
instrumentado.
– Caracterización de las armaduras de la pared del contenedor después del
desmantelamiento del contenedor piloto CE-2a instrumentado.
– Caracterización de los bidones del contenedor después del desmantelamiento del
contenedor piloto CE-2a instrumentado.
4. Estudio del grado máximo de degradación por reacción árido-álcalis en los
hormigones tipo Cabril y otros.
– Caracterización de diferentes tipologías de áridos frente a susceptibilidad a la
reacción árido álcalis. Se continuará caracterizando con el tiempo los ensayos que se
iniciaron en 2020 sobre la expansión en probetas con diferentes dosificaciones,
diferentes tipologías de áridos y cementos.
–
–
–
–
Medidas de la velocidad de ultrasonido y resistividad eléctrica.
Expansión.
Ensayos mecánicos.
Ensayo de microscopía SEM.
Entregables:
– Caracterización de diferentes tipologías de árido frente a su susceptibilidad a la
reacción árido-álcali. Resultados a largo plazo. Estudio de la degradación por árido-álcalis.
cve: BOE-A-2025-12283
Verificable en https://www.boe.es
Ensayos: