Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-11035)
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de junio de 2025

Sec. II.B. Pág. 72684

3. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título
preliminar, título I. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades,
título II. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema
universitario, título III. Organización de enseñanzas, título IV. Investigación y
transferencia e intercambio del conocimiento e innovación y título IX. Capítulo I. Régimen
jurídico y estructura de las universidades públicas.
4. Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12
de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
6. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la ley, título I. El principio de igualdad y la
tutela contra la discriminación, título IV. El derecho al trabajo en igualdad de
oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las
personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Título
Preliminar. Disposiciones generales, título I. Actuación de los poderes públicos.
Capítulo I. Criterios y líneas generales de actuación de los poderes públicos y órgano de
participación ciudadana, capítulo II. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva
de las personas LGTBI. Sección 1.ª Estrategia estatal para la igualdad de trato y no
discriminación de las personas LGTBI, sección 2.ª Medidas en el ámbito administrativo.
(La normativa exigible serán las versiones vigentes o disposiciones que la sustituyan,
a fecha de publicación de la presente convocatoria.)
Bloque específico
1. Fundamentos físicos de la radiación. Interacción con la materia, formación de la
imagen radiológica, protección radiológica, dosimetría y efectos biológicos.
2. Equipos de rayos X. Estructura, componentes, funcionamiento, normativa y
aplicaciones clínicas del diagnóstico por imagen. Protocolos de limpieza y desinfección.
3. Manejo específico de equipos de Rayos X. Densitometría Ósea y Tomografía
Computarizada Cuantitativa Periférica. Procedimientos para garantizar precisión en las
mediciones. Materiales de calibración. Detección de errores y solución de problemas.
Programación de revisiones técnicas.
4. Procedimientos técnicos. Exploración, análisis e interpretación de resultados en
densitometría ósea (DEXA).
5. Principios físicos, instrumentación, adquisición de datos e imagen digital en
Tomografía Computarizada Cuantitativa Periférica (pQCT).
6. Metabolismo óseo: Evaluación de la densidad y contenido mineral óseo mediante
Tomografía Computarizada Cuantitativa Periférica y Densitometría Ósea.
7. Composición corporal. Evaluación de la composición corporal mediante
Bioimpedancia eléctrica y antropometría.
8. Gestores de bases de datos aplicados a la Investigación en composición corporal
y fisiología del ejercicio.
9. Gestión y eliminación de residuos del laboratorio. Aplicación de procedimientos y
normativas específicas para la correcta gestión de desechos en la Universidad de
Granada.
10. Evaluación objetiva de la actividad física. Acelerometría y programas
informáticos para el procesamiento y análisis de los datos. Procedimientos de
configuración y manejo de los acelerómetros.
11. Calorimetría indirecta. Uso de sistemas de medición del gasto energético en
reposo y durante el ejercicio. Calibración y puesta a punto de los equipos. Protocolos de
evaluación.
12. Condición física. Métodos y equipamiento para la evaluación de la fuerza y la
capacidad aeróbica. Monitorización de la frecuencia cardíaca y actividad física.
Oxigenación sanguínea. Metabolismo lactacidémico. Glucemia en esfuerzos físicos.

cve: BOE-A-2025-11035
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 133