Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9455)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Fundación Industrias Creativas, para la colaboración en el desarrollo del espacio «Conexiones i» en el marco del Festival Bime y la internacionalización de la industria musical española en 2025 y 2026, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
2)
Sec. III. Pág. 62931
Industria Musical–Música en vivo:
a) Panel de expertos sobre iniciativas para fomentar la circulación de artistas en el
espacio iberoamericano.
b) Panel de expertos sobre sostenibilidad e implementación de los ODSs en la
música en vivo.
c) Panel de expertos sobre el uso de nuevas oportunidades y tecnologías
emergentes en los eventos en vivo.
d) Masterclass sobre producción de espectáculos musicales.
3)
Industria Musical–Música grabada y streaming:
a) Panel de expertos sobre el papel de las discográficas y las distribuidoras
digitales en la cadena de valor de la música.
b) Taller sobre nuevos usos de los catálogos de música, con especial atención a las
sincronizaciones.
c) Panel de expertos sobre la conversión del streaming a los espectáculos en vivo.
d) Conversación especializada sobre los nuevos criterios curatoriales de las listas a
partir de las escuchas.
4) Negocio/expansión–Legislación e internacionalización; políticas comunes; vías
de exportación entre países; modelos de emprendimiento:
a) Panel de expertos sobre el futuro de la propiedad intelectual y su impacto.
b) Panel de expertos sobre la introducción de la sostenibilidad en la legislación en
torno a la música.
c) Panel y/o taller sobre estrategias de exportación y desarrollo internacional.
d) Talleres sobre modelos de emprendimiento en la música y desarrollo de
soluciones para el sector.
e) Charla magistral sobre la situación global de la industria musical según agencias
de datos.
f) Taller de sobre estrategias de internacionalización entre Europa y América.
5)
Industrias Creativas y/o conexas:
a) Panel de expertos sobre innovación social en diferentes ámbitos de la industria
musical.
b) Masterclass sobre comunicación en la industria musical.
c) Taller sobre análisis y gestión de los datos para el desarrollo artístico.
d) Conversación sobre música y salud.
e) Panel sobre la incidencia de la música en los deportes: el caso del fútbol.
f) Panel especializado sobre la creación musical en los documentales y las series.
g) Casos de éxito de la música en piezas audiovisuales.
Otros:
a) Sesiones BIME: Procesos de co-creación en estudio de grabación entre artistas
de España y creadores/as de América y Europa.
b) Actividad El Pitch perfecto: proceso de creación y selección de artistas delante
de supervisores musicales internacionales, para colaborar en el desarrollo de una
producción audiovisual.
c) Acto de clausura y mesa de trabajo con presencia del Ministerio de Cultura de
España.
Los contenidos específicos podrán sufrir variaciones, manteniéndose, en todo caso,
el número de actividades previsto.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
6)
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
2)
Sec. III. Pág. 62931
Industria Musical–Música en vivo:
a) Panel de expertos sobre iniciativas para fomentar la circulación de artistas en el
espacio iberoamericano.
b) Panel de expertos sobre sostenibilidad e implementación de los ODSs en la
música en vivo.
c) Panel de expertos sobre el uso de nuevas oportunidades y tecnologías
emergentes en los eventos en vivo.
d) Masterclass sobre producción de espectáculos musicales.
3)
Industria Musical–Música grabada y streaming:
a) Panel de expertos sobre el papel de las discográficas y las distribuidoras
digitales en la cadena de valor de la música.
b) Taller sobre nuevos usos de los catálogos de música, con especial atención a las
sincronizaciones.
c) Panel de expertos sobre la conversión del streaming a los espectáculos en vivo.
d) Conversación especializada sobre los nuevos criterios curatoriales de las listas a
partir de las escuchas.
4) Negocio/expansión–Legislación e internacionalización; políticas comunes; vías
de exportación entre países; modelos de emprendimiento:
a) Panel de expertos sobre el futuro de la propiedad intelectual y su impacto.
b) Panel de expertos sobre la introducción de la sostenibilidad en la legislación en
torno a la música.
c) Panel y/o taller sobre estrategias de exportación y desarrollo internacional.
d) Talleres sobre modelos de emprendimiento en la música y desarrollo de
soluciones para el sector.
e) Charla magistral sobre la situación global de la industria musical según agencias
de datos.
f) Taller de sobre estrategias de internacionalización entre Europa y América.
5)
Industrias Creativas y/o conexas:
a) Panel de expertos sobre innovación social en diferentes ámbitos de la industria
musical.
b) Masterclass sobre comunicación en la industria musical.
c) Taller sobre análisis y gestión de los datos para el desarrollo artístico.
d) Conversación sobre música y salud.
e) Panel sobre la incidencia de la música en los deportes: el caso del fútbol.
f) Panel especializado sobre la creación musical en los documentales y las series.
g) Casos de éxito de la música en piezas audiovisuales.
Otros:
a) Sesiones BIME: Procesos de co-creación en estudio de grabación entre artistas
de España y creadores/as de América y Europa.
b) Actividad El Pitch perfecto: proceso de creación y selección de artistas delante
de supervisores musicales internacionales, para colaborar en el desarrollo de una
producción audiovisual.
c) Acto de clausura y mesa de trabajo con presencia del Ministerio de Cultura de
España.
Los contenidos específicos podrán sufrir variaciones, manteniéndose, en todo caso,
el número de actividades previsto.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
6)