Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9455)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Fundación Industrias Creativas, para la colaboración en el desarrollo del espacio «Conexiones i» en el marco del Festival Bime y la internacionalización de la industria musical española en 2025 y 2026, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62929
b. Diseño, desarrollo y ejecución de actividades culturales y artísticas y/o
vinculadas con el sector cultural y creativo.
c. Coordinación y creación de recursos para el desarrollo de actuaciones, acciones,
contenidos y actividades culturales y creativas.
d. Colaboración con entidades, organismos e instituciones vinculadas con el ámbito
cultural y creativo.
e. Fortalecimiento del tejido empresarial del sector cultural y creativo.
f. Fomento de la creación de redes en el sector cultural y creativo en el ámbito
nacional e internacional, y participación en dichas redes, así como en cualesquiera otras
ya existentes.
g. Generación de recursos para la internacionalización artística y profesional del
sector cultural y creativo.
II. Que el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, en su artículo 6.2.l), dispone que le
corresponde al Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura
«el diseño de las políticas de promoción de las industrias culturales en coordinación con
la Secretaría de Estado de Cultura, así como su desarrollo, o la coordinación de
actividades cuando correspondan a competencias concretas del resto de los centros
directivos u organismos públicos del departamento».
III. Que el Gobierno de España aprobó en la sesión del Consejo de Ministros del
día 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la
economía española. Dicho plan se divide en diferentes componentes según distintos ejes
de actuación en los que intervienen los diferentes departamentos ministeriales. El
Ministerio de Cultura (en adelante, MCLT) es partícipe en varios de estos componentes y
presentó una serie de reformas e inversiones que servirá para plasmar las políticas
estratégicas definidas para la presente legislatura.
En concreto, el componente 24 del mencionado plan, denominado Revalorización de
la industria cultural, está orientado a fortalecer la cadena de valor de las industrias
culturales españolas, mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia. Entre los
objetivos de este componente se estableció la necesidad de apoyar la promoción e
internacionalización del sector cultural para que, a través de la utilización de
herramientas de difusión, pueda alentarse el crecimiento de los profesionales y las
industrias culturales. Así, dentro del conjunto de iniciativas que recoge la primera de las
inversiones del componente 24, se incluye un proyecto específico de vertebración e
internacionalización del sector cultural.
IV. Que BIME es un evento anual cuyo fin es actuar como un punto de encuentro
profesional y una muestra de talento emergente a través de diferentes actividades, el
cual tiene lugar desde 2013 en Bilbao (Bizkaia, España) y desde 2022 también en
Bogotá (Colombia). En el año 2023 celebraron una nueva actividad en Seattle: BIME x
KEXP. En la actualidad, BIME se ha posicionado como uno de los eventos más
representativos de la música en español y un referente de las industrias culturales y
creativas con un fuerte alcance internacional.
V. Que ambas instituciones han estudiado conjuntamente cómo contribuir a la
promoción e internacionalización de la industria de la música y consideran necesario
colaborar en el marco de los eventos BIME Bogotá y BIME Bilbao, para ampliar la presencia
de la industria cultural española en el panorama internacional, fomentar la profesionalización
del sector de la industria musical en el ámbito de la internacionalización y generar
conexiones del sector de la industria cultural española, en particular con los países
americanos.
Para ello, se celebraron dos convenios en 2022, publicados mediante sendas
resoluciones de la anterior Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad
Intelectual y Cooperación (DGICPIC) de 4 de mayo de 2022 (BOE núm. 114, de 13 de
mayo de 2022) y de 13 de octubre de 2022 (BOE núm. 250, de 18 de octubre de 2022);
un convenio en 2023, publicado mediante Resolución de la DGICPIC de 14 de abril
de 2023 (BOE núm. 96, de 22 de abril de 2023); y un convenio en 2024, publicado
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62929
b. Diseño, desarrollo y ejecución de actividades culturales y artísticas y/o
vinculadas con el sector cultural y creativo.
c. Coordinación y creación de recursos para el desarrollo de actuaciones, acciones,
contenidos y actividades culturales y creativas.
d. Colaboración con entidades, organismos e instituciones vinculadas con el ámbito
cultural y creativo.
e. Fortalecimiento del tejido empresarial del sector cultural y creativo.
f. Fomento de la creación de redes en el sector cultural y creativo en el ámbito
nacional e internacional, y participación en dichas redes, así como en cualesquiera otras
ya existentes.
g. Generación de recursos para la internacionalización artística y profesional del
sector cultural y creativo.
II. Que el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, en su artículo 6.2.l), dispone que le
corresponde al Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura
«el diseño de las políticas de promoción de las industrias culturales en coordinación con
la Secretaría de Estado de Cultura, así como su desarrollo, o la coordinación de
actividades cuando correspondan a competencias concretas del resto de los centros
directivos u organismos públicos del departamento».
III. Que el Gobierno de España aprobó en la sesión del Consejo de Ministros del
día 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la
economía española. Dicho plan se divide en diferentes componentes según distintos ejes
de actuación en los que intervienen los diferentes departamentos ministeriales. El
Ministerio de Cultura (en adelante, MCLT) es partícipe en varios de estos componentes y
presentó una serie de reformas e inversiones que servirá para plasmar las políticas
estratégicas definidas para la presente legislatura.
En concreto, el componente 24 del mencionado plan, denominado Revalorización de
la industria cultural, está orientado a fortalecer la cadena de valor de las industrias
culturales españolas, mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia. Entre los
objetivos de este componente se estableció la necesidad de apoyar la promoción e
internacionalización del sector cultural para que, a través de la utilización de
herramientas de difusión, pueda alentarse el crecimiento de los profesionales y las
industrias culturales. Así, dentro del conjunto de iniciativas que recoge la primera de las
inversiones del componente 24, se incluye un proyecto específico de vertebración e
internacionalización del sector cultural.
IV. Que BIME es un evento anual cuyo fin es actuar como un punto de encuentro
profesional y una muestra de talento emergente a través de diferentes actividades, el
cual tiene lugar desde 2013 en Bilbao (Bizkaia, España) y desde 2022 también en
Bogotá (Colombia). En el año 2023 celebraron una nueva actividad en Seattle: BIME x
KEXP. En la actualidad, BIME se ha posicionado como uno de los eventos más
representativos de la música en español y un referente de las industrias culturales y
creativas con un fuerte alcance internacional.
V. Que ambas instituciones han estudiado conjuntamente cómo contribuir a la
promoción e internacionalización de la industria de la música y consideran necesario
colaborar en el marco de los eventos BIME Bogotá y BIME Bilbao, para ampliar la presencia
de la industria cultural española en el panorama internacional, fomentar la profesionalización
del sector de la industria musical en el ámbito de la internacionalización y generar
conexiones del sector de la industria cultural española, en particular con los países
americanos.
Para ello, se celebraron dos convenios en 2022, publicados mediante sendas
resoluciones de la anterior Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad
Intelectual y Cooperación (DGICPIC) de 4 de mayo de 2022 (BOE núm. 114, de 13 de
mayo de 2022) y de 13 de octubre de 2022 (BOE núm. 250, de 18 de octubre de 2022);
un convenio en 2023, publicado mediante Resolución de la DGICPIC de 14 de abril
de 2023 (BOE núm. 96, de 22 de abril de 2023); y un convenio en 2024, publicado
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 116