Cortes Generales. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales. (BOE-A-2025-9294)
Resolución de 29 de abril de 2025, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición, por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de mayo de 2025

Sec. II.B. Pág. 61869

expresiones interjectivas. Interjecciones apelativas o directivas. Interjecciones expresivas
o sintomáticas. Los grupos interjectivos.
21. El sujeto. Características generales. Aspectos semánticos de la noción de
sujeto; alternancias en las que participa. Sujetos expresos y sujetos tácitos. La
concordancia entre sujeto y verbo.
22. El complemento directo. Transitividad e intransitividad. Definición y
caracterización. Sustitutos pronominales del complemento directo. El complemento
directo preposicional. La transitividad y la interpretación del complemento directo.
Presencia y ausencia de complemento directo. Alternancias de transitividad.
Complementos directos lexicalizados.
23. El complemento indirecto. Clases. Constitución del complemento indirecto.
Complemento indirectos seleccionados o argumentales. Complementos indirectos no
seleccionados o no argumentales.
24. El complemento de régimen preposicional. Definición y límites con otras
funciones. Complementos de régimen no verbales. Alternancias preposicionales. Valores
de los complementos de régimen.
25. El atributo. El atributo en las oraciones copulativas. Definición y variedades de
atributo. Clases de expresiones predicativas. Interpretación de los grupos nominales en
las oraciones copulativas. Concordancia del atributo. El atributo en las oraciones
copulativas con ser y estar. El verbo parecer.
26. El atributo. Construcciones semicopulativas. Los complementos predicativos.
Las construcciones absolutas. El atributo en las construcciones semicopulativas. Los
verbos semicopulativos de cambio. Atributos con otros auxiliares semicopulativos. Los
complementos predicativos. Complementos predicativos en contextos preposicionales.
Las construcciones absolutas.
27. Los adjuntos. El complemento circunstancial. Caracterización de los adjuntos.
Clasificación de los adjuntos. Adjuntos de manera, instrumento, medio y compañía.
Adjuntos de cantidad, lugar y tiempo. Adjuntos causa finalidad.
28. Las funciones informativas. Información conocida e información nueva. El
concepto de tópico. El concepto de foco. Los adverbios de foco. Las copulativas
enfáticas.
29. Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias. Oraciones activas y
pasivas. La pasiva perifrástica. Las construcciones inacusativas. Las oraciones
impersonales; impersonales no reflejas. Impersonales con se o impersonales reflejas. La
pasiva refleja. Las construcciones medias y los verbos pronominales.
30. La modalidad. Los actos de habla. Construcciones imperativas, interrogativas y
exclamativas. El concepto de modalidad. Los enunciados imperativos. Las oraciones
interrogativas. La exclamación.
31. Oraciones subordinadas sustantivas. Caracterización y clases. Las
subordinadas sustantivas declarativas. Interrogativas y exclamativas indirectas. Discurso
directo y discurso indirecto.
32. Oraciones subordinadas de relativo. Características fundamentales. Oraciones
introducidas por relativos complejos. Diferencias entre las relativas especificativas y
explicativas. Particularidades de las relativas sin antecedente expreso. Relativas de
pronombre pleonástico o reasuntivo.
33. Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas. Características
generales de las construcciones comparativas. La comparación de desigualdad. La
comparación de igualdad. Otras construcciones comparativas y pseudocomparativas.
Las construcciones superlativas. Las construcciones consecutivas.
34. Construcciones causales, finales e ilativas. Causa y finalidad. Locuciones
causales y finales: problemas de segmentación y análisis. Construcciones causales
internas al predicado. Construcciones causales externas al predicado. Construcciones
finales internas al predicado. Construcciones finales externas al predicado. Sujetos y
verbos en las construcciones finales y causales. Construcciones ilativas.

cve: BOE-A-2025-9294
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115