Cortes Generales. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales. (BOE-A-2025-9294)
Resolución de 29 de abril de 2025, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición, por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 61867
Europea. Derecho primario y Derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones,
recomendaciones y dictámenes. Otras fuentes del ordenamiento comunitario.
Bloque II.
Ortografía y Gramática
1. El género. Definición. Características fundamentales. Los sustantivos comunes
en cuanto al género. Clases morfológicas de los sustantivos comunes en cuanto al
género. Los sustantivos ambiguos en cuanto al género. Los sustantivos epicenos. El
género de los nombres que designan seres inanimados. El número. Caracterización.
Manifestaciones gramaticales del número. El plural de los compuestos, los nombres
propios, las abreviaturas, las siglas y los préstamos. Preferencias léxicas o morfológicas
por el singular o por el plural.
2. La flexión verbal. Información morfológica de las formas verbales. Distribución de
los morfemas flexivos. La conjugación regular. Verbos irregulares, definición y tipos.
Verbos con irregularidades consonánticas. Pretéritos fuertes y participios irregulares.
Verbos de conjugación especial. Verbos defectivos.
3. La derivación nominal. Nombres de acción y efecto. Nombres de cualidad,
estado y condición. Nombres de persona, instrumento y lugar. Nombres de conjunto,
lugar y tiempo. La derivación adjetival. Aspectos generales. Sufijos derivativos
característicos de los adjetivos calificativos. Sufijos derivativos característicos de los
adjetivos de relación. Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo. Otros sufijos
adjetivales. La derivación adverbial.
4. La derivación verbal. Clases de verbos derivados. Pautas morfológicas más
productivas en la derivación verbal. Aspectos históricos de los esquemas derivativos
verbales. La derivación apreciativa. Caracterización. Los sufijos diminutivos. Los sufijos
aumentativos. Los sufijos despectivos.
5. La prefijación. El concepto de prefijación. Sus límites. Clases de prefijos.
Propiedades de los prefijos. Prefijos de sentido locativo. Prefijos de sentido temporal y
aspectual. Prefijos de incidencia argumental. Prefijos cuantificativos, gradativos y
escalares. Prefijos negativos. Prefijos opositivos y de actitud favorable. Prefijos
adjetivales. La composición. Concepto. Estructura interna de los compuestos.
Compuestos de doble sustantivo. Compuestos de doble adjetivo. Compuestos de
nombre y adjetivo. Compuestos de verbo y nombre. Otras pautas de composición menos
productivas. La composición neoclásica.
6. El sustantivo y el grupo nominal. El sustantivo y sus clases. Sustantivos
contables y no contables. Sustantivos colectivos. Sustantivos cuantificativos y
clasificativos. Los nombres propios. El grupo nominal. Los complementos del nombre.
Posición relativa de los modificadores del sustantivo.
7. El adjetivo y el grupo adjetival. Definición y características generales. Clases
fundamentales de adjetivos. Propiedades morfológicas del adjetivo y sus repercusiones
sintácticas. El adjetivo y otras clases de palabras. Los adjetivos de relación. Posición del
adjetivo en el grupo nominal. El grupo adjetival: su estructura; modificadores y
complementos del adjetivo. Locuciones adjetivas.
8. El artículo. Definición, clases y propiedades del artículo. Formas de los artículos.
Usos del artículo determinado. Elipsis y anáfora en los grupos nominales introducidos
por determinantes. El artículo neutro lo. Relaciones entre al artículo indefinido y otros
elementos afines. Valores semánticos y pragmáticos del artículo indefinido. Grupos
nominales definidos e indefinidos en contextos presentativos o existenciales. Uso
genérico del artículo; la genericidad y la relación artículo-pronombre. Especificidad e
inespecificidad de los grupos nominales. La ausencia del artículo: los grupos nominales
sin determinante.
9. El pronombre personal. Caracterización. Formas de los pronombres personales.
Pronombres personales y relaciones de correferencia. Los pronombres átonos:
naturaleza y posición. Variación formal en los pronombres átonos de tercera persona:
cve: BOE-A-2025-9294
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 61867
Europea. Derecho primario y Derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones,
recomendaciones y dictámenes. Otras fuentes del ordenamiento comunitario.
Bloque II.
Ortografía y Gramática
1. El género. Definición. Características fundamentales. Los sustantivos comunes
en cuanto al género. Clases morfológicas de los sustantivos comunes en cuanto al
género. Los sustantivos ambiguos en cuanto al género. Los sustantivos epicenos. El
género de los nombres que designan seres inanimados. El número. Caracterización.
Manifestaciones gramaticales del número. El plural de los compuestos, los nombres
propios, las abreviaturas, las siglas y los préstamos. Preferencias léxicas o morfológicas
por el singular o por el plural.
2. La flexión verbal. Información morfológica de las formas verbales. Distribución de
los morfemas flexivos. La conjugación regular. Verbos irregulares, definición y tipos.
Verbos con irregularidades consonánticas. Pretéritos fuertes y participios irregulares.
Verbos de conjugación especial. Verbos defectivos.
3. La derivación nominal. Nombres de acción y efecto. Nombres de cualidad,
estado y condición. Nombres de persona, instrumento y lugar. Nombres de conjunto,
lugar y tiempo. La derivación adjetival. Aspectos generales. Sufijos derivativos
característicos de los adjetivos calificativos. Sufijos derivativos característicos de los
adjetivos de relación. Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo. Otros sufijos
adjetivales. La derivación adverbial.
4. La derivación verbal. Clases de verbos derivados. Pautas morfológicas más
productivas en la derivación verbal. Aspectos históricos de los esquemas derivativos
verbales. La derivación apreciativa. Caracterización. Los sufijos diminutivos. Los sufijos
aumentativos. Los sufijos despectivos.
5. La prefijación. El concepto de prefijación. Sus límites. Clases de prefijos.
Propiedades de los prefijos. Prefijos de sentido locativo. Prefijos de sentido temporal y
aspectual. Prefijos de incidencia argumental. Prefijos cuantificativos, gradativos y
escalares. Prefijos negativos. Prefijos opositivos y de actitud favorable. Prefijos
adjetivales. La composición. Concepto. Estructura interna de los compuestos.
Compuestos de doble sustantivo. Compuestos de doble adjetivo. Compuestos de
nombre y adjetivo. Compuestos de verbo y nombre. Otras pautas de composición menos
productivas. La composición neoclásica.
6. El sustantivo y el grupo nominal. El sustantivo y sus clases. Sustantivos
contables y no contables. Sustantivos colectivos. Sustantivos cuantificativos y
clasificativos. Los nombres propios. El grupo nominal. Los complementos del nombre.
Posición relativa de los modificadores del sustantivo.
7. El adjetivo y el grupo adjetival. Definición y características generales. Clases
fundamentales de adjetivos. Propiedades morfológicas del adjetivo y sus repercusiones
sintácticas. El adjetivo y otras clases de palabras. Los adjetivos de relación. Posición del
adjetivo en el grupo nominal. El grupo adjetival: su estructura; modificadores y
complementos del adjetivo. Locuciones adjetivas.
8. El artículo. Definición, clases y propiedades del artículo. Formas de los artículos.
Usos del artículo determinado. Elipsis y anáfora en los grupos nominales introducidos
por determinantes. El artículo neutro lo. Relaciones entre al artículo indefinido y otros
elementos afines. Valores semánticos y pragmáticos del artículo indefinido. Grupos
nominales definidos e indefinidos en contextos presentativos o existenciales. Uso
genérico del artículo; la genericidad y la relación artículo-pronombre. Especificidad e
inespecificidad de los grupos nominales. La ausencia del artículo: los grupos nominales
sin determinante.
9. El pronombre personal. Caracterización. Formas de los pronombres personales.
Pronombres personales y relaciones de correferencia. Los pronombres átonos:
naturaleza y posición. Variación formal en los pronombres átonos de tercera persona:
cve: BOE-A-2025-9294
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115