Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9173)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto de la Juventud, O.A., y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para la realización de actividades de promoción de la memoria democrática para personas jóvenes.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 10 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61315
cláusula sexta del mismo, deberán solventarse por las partes. En caso de no poder
resolverse por la Comisión o por las partes, las discrepancias serán sometidas a los
respectivos servicios jurídicos en aplicación de lo establecido en la Ley 52/1997, de 27
de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas, y en el Real
Decreto 649/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla dicha norma.
Y en prueba de conformidad con todo lo expuesto, en el ejercicio de las facultades
que legalmente corresponden a cada uno de los firmantes, obligando con ello a las
instituciones que representan, suscriben el presente convenio por duplicado en la fecha
señalada al principio.–El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando
Martínez López.–La Directora General del Instituto de la Juventud, O.A., Margarita del
Cisne Guerrero Calderón.
ANEXO
Conjunto de actividades de Promoción de la Memoria Democrática entre el Ministerio
de Política Territorial y Memoria Democrática y el Instituto de la Juventud O.A., adscrito al
Ministerio de Juventud e Infancia, en relación con la Ruta al Exilio y otras actividades de
memoria dirigidas a personas jóvenes.
En relación con el proyecto Ruta al Exilio:
La Ruta al Exilio es un proyecto pedagógico con el cual se pretende, a través de
métodos y programas de enseñanza de educación no formal, que personas jóvenes
españolas o con residencia legal en España comprendan en profundidad las
complejidades inherentes al pasado reciente de España, y con el cual se pretende que
puedan establecer un debate crítico sobre las distintas formas de abordar nuestro
pasado reciente, sobre la persistencia de conflictos históricos en nuestro presente, sobre
la diversidad cultural y nacional de nuestro país y sobre las lecciones éticas y morales
que pueden extraer de ese pasado común para el futuro. Todo ello incorporando aquellas
voces y rincones de nuestra memoria colectiva que han sido tradicionalmente
silenciados, en esta tarea común de reconstrucción y reparación histórica.
Actividades de promoción previstas:
– El desarrollo dentro de la Ruta al Exilio de la actividad ruta transpirenaica tal y
como viene desarrollándose en los últimos años con un número de participantes
ampliado a 40 personas jóvenes de 16 a 17 años, y asegurando la gratuidad total de la
experiencia para los participantes.
– Actos de inauguración y clausura de la Ruta al Exilio.
– Ampliación del proyecto de la Ruta al Exilio generando una nueva actividad, la ruta
por la Desbandá, otra expedición itinerante en las provincias de Málaga y Granada que
transite los lugares de la resistencia antifranquista en territorio andaluz y sirva como
nuevo espacio de encuentro de jóvenes sobre la memoria y la lucha.
Otras jornadas dirigidas a personas jóvenes:
– Apoyo al desarrollo y promoción de las Jornadas de Memoria y Juventud
actualmente en preparación por el Instituto de la Juventud O.A.
En relación con la documentación de las actividades de memoria para jóvenes:
– Diseño, producción y montaje de una exposición de 5 años de Ruta al Exilio,
integrada por una selección de los mejores trabajos creativos de sus participantes, que
se diseñará para poder itinerar fácilmente en centros culturales, educativos,
cve: BOE-A-2025-9173
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Sábado 10 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61315
cláusula sexta del mismo, deberán solventarse por las partes. En caso de no poder
resolverse por la Comisión o por las partes, las discrepancias serán sometidas a los
respectivos servicios jurídicos en aplicación de lo establecido en la Ley 52/1997, de 27
de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas, y en el Real
Decreto 649/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla dicha norma.
Y en prueba de conformidad con todo lo expuesto, en el ejercicio de las facultades
que legalmente corresponden a cada uno de los firmantes, obligando con ello a las
instituciones que representan, suscriben el presente convenio por duplicado en la fecha
señalada al principio.–El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando
Martínez López.–La Directora General del Instituto de la Juventud, O.A., Margarita del
Cisne Guerrero Calderón.
ANEXO
Conjunto de actividades de Promoción de la Memoria Democrática entre el Ministerio
de Política Territorial y Memoria Democrática y el Instituto de la Juventud O.A., adscrito al
Ministerio de Juventud e Infancia, en relación con la Ruta al Exilio y otras actividades de
memoria dirigidas a personas jóvenes.
En relación con el proyecto Ruta al Exilio:
La Ruta al Exilio es un proyecto pedagógico con el cual se pretende, a través de
métodos y programas de enseñanza de educación no formal, que personas jóvenes
españolas o con residencia legal en España comprendan en profundidad las
complejidades inherentes al pasado reciente de España, y con el cual se pretende que
puedan establecer un debate crítico sobre las distintas formas de abordar nuestro
pasado reciente, sobre la persistencia de conflictos históricos en nuestro presente, sobre
la diversidad cultural y nacional de nuestro país y sobre las lecciones éticas y morales
que pueden extraer de ese pasado común para el futuro. Todo ello incorporando aquellas
voces y rincones de nuestra memoria colectiva que han sido tradicionalmente
silenciados, en esta tarea común de reconstrucción y reparación histórica.
Actividades de promoción previstas:
– El desarrollo dentro de la Ruta al Exilio de la actividad ruta transpirenaica tal y
como viene desarrollándose en los últimos años con un número de participantes
ampliado a 40 personas jóvenes de 16 a 17 años, y asegurando la gratuidad total de la
experiencia para los participantes.
– Actos de inauguración y clausura de la Ruta al Exilio.
– Ampliación del proyecto de la Ruta al Exilio generando una nueva actividad, la ruta
por la Desbandá, otra expedición itinerante en las provincias de Málaga y Granada que
transite los lugares de la resistencia antifranquista en territorio andaluz y sirva como
nuevo espacio de encuentro de jóvenes sobre la memoria y la lucha.
Otras jornadas dirigidas a personas jóvenes:
– Apoyo al desarrollo y promoción de las Jornadas de Memoria y Juventud
actualmente en preparación por el Instituto de la Juventud O.A.
En relación con la documentación de las actividades de memoria para jóvenes:
– Diseño, producción y montaje de una exposición de 5 años de Ruta al Exilio,
integrada por una selección de los mejores trabajos creativos de sus participantes, que
se diseñará para poder itinerar fácilmente en centros culturales, educativos,
cve: BOE-A-2025-9173
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113