Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-8314)
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 56492
19. Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de
apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de
acogida.
20. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales (Grado,
Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios públicos de
estudios universitarios. Régimen de exenciones, bonificaciones y reducciones.
Parte especifica
1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Normativa en que se inspira. Estructura general de la Ley y análisis de su contenido.
2. Derechos y obligaciones de las personas trabajadoras y empresarias en materia
preventiva. La protección del personal especialmente sensible. La protección de la
maternidad. Actuación en caso de riesgo grave e inminente.
3. Consulta y participación de las personas trabajadoras. Delegados de Prevención.
Comité de Seguridad y Salud. El Reglamento del Comité de Seguridad y Salud de la
UNED.
4. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención. Estructura general y análisis de su contenido.
5. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Plan de prevención de
riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.
Metodologías de realización.
6. Organización de recursos para las actividades preventivas. Modalidades.
Requisitos, funciones, recursos materiales y humanos. Presencia de recursos
preventivos. Funciones y niveles de cualificación en prevención de riesgos laborales.
7. Auditorías o evaluaciones externas del sistema de prevención. Concepto y
ámbito de aplicación. Contenido, metodología y requisitos. El informe de auditoría. Las
auditorías voluntarias.
8. Disposiciones normativas complementarias en materia de prevención. La Ley
sobre infracciones y sanciones en el Orden Social. Actuaciones de las Administraciones
Públicas competentes en materia sanitaria y de industria. La Ley General de Sanidad. La
Ley de Industria.
9. Responsabilidades y sanciones en el orden penal, civil y administrativo. Análisis
de compatibilidad. Las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el
ámbito de la prevención de riesgos laborales.
10. Legislación sobre seguridad y salud laboral en el ámbito comunitario. Directivas
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. Directiva marco.
Directivas específicas y otras que amplían y completan lo establecido en la Directiva
marco. Recomendaciones y otros actos.
11. La higiene industrial. Conceptos y objetivos. Estrategias de evaluación y
planificación de la prevención en higiene industrial. Medidas de control de la exposición.
Principios generales de toxicología laboral.
12. Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Conceptos y objetivos. Diseño
ergonómico de puestos de trabajo. Métodos generales de evaluación de las condiciones
de trabajo.
13. Carga física de trabajo. Conceptos y métodos de análisis. Los trastornos
musculoesqueléticos.
14. Carga mental de trabajo. Conceptos y métodos de análisis. Otras patologías
psicosociales: El síndrome del «burn out» y el acoso moral en el trabajo. Efectos sobre la
salud.
15. El proceso de evaluación de factores psicosociales. Conceptos y fases.
Metodologías. Planes de intervención. El método FPSICO del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
16. La vigilancia de la salud. Conceptos, características y normas generales de
aplicación. La actividad sanitaria de los servicios de prevención. Reconocimientos
cve: BOE-A-2025-8314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 56492
19. Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de
apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de
acogida.
20. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales (Grado,
Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios públicos de
estudios universitarios. Régimen de exenciones, bonificaciones y reducciones.
Parte especifica
1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Normativa en que se inspira. Estructura general de la Ley y análisis de su contenido.
2. Derechos y obligaciones de las personas trabajadoras y empresarias en materia
preventiva. La protección del personal especialmente sensible. La protección de la
maternidad. Actuación en caso de riesgo grave e inminente.
3. Consulta y participación de las personas trabajadoras. Delegados de Prevención.
Comité de Seguridad y Salud. El Reglamento del Comité de Seguridad y Salud de la
UNED.
4. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención. Estructura general y análisis de su contenido.
5. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Plan de prevención de
riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.
Metodologías de realización.
6. Organización de recursos para las actividades preventivas. Modalidades.
Requisitos, funciones, recursos materiales y humanos. Presencia de recursos
preventivos. Funciones y niveles de cualificación en prevención de riesgos laborales.
7. Auditorías o evaluaciones externas del sistema de prevención. Concepto y
ámbito de aplicación. Contenido, metodología y requisitos. El informe de auditoría. Las
auditorías voluntarias.
8. Disposiciones normativas complementarias en materia de prevención. La Ley
sobre infracciones y sanciones en el Orden Social. Actuaciones de las Administraciones
Públicas competentes en materia sanitaria y de industria. La Ley General de Sanidad. La
Ley de Industria.
9. Responsabilidades y sanciones en el orden penal, civil y administrativo. Análisis
de compatibilidad. Las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el
ámbito de la prevención de riesgos laborales.
10. Legislación sobre seguridad y salud laboral en el ámbito comunitario. Directivas
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. Directiva marco.
Directivas específicas y otras que amplían y completan lo establecido en la Directiva
marco. Recomendaciones y otros actos.
11. La higiene industrial. Conceptos y objetivos. Estrategias de evaluación y
planificación de la prevención en higiene industrial. Medidas de control de la exposición.
Principios generales de toxicología laboral.
12. Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Conceptos y objetivos. Diseño
ergonómico de puestos de trabajo. Métodos generales de evaluación de las condiciones
de trabajo.
13. Carga física de trabajo. Conceptos y métodos de análisis. Los trastornos
musculoesqueléticos.
14. Carga mental de trabajo. Conceptos y métodos de análisis. Otras patologías
psicosociales: El síndrome del «burn out» y el acoso moral en el trabajo. Efectos sobre la
salud.
15. El proceso de evaluación de factores psicosociales. Conceptos y fases.
Metodologías. Planes de intervención. El método FPSICO del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
16. La vigilancia de la salud. Conceptos, características y normas generales de
aplicación. La actividad sanitaria de los servicios de prevención. Reconocimientos
cve: BOE-A-2025-8314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100