Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-7866)
Resolución de 9 de abril de 2025, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Federación Nacional Aspaym, para el proyecto XXVIII campamento Aspaym 2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93
Jueves 17 de abril de 2025
7.
Sec. III. Pág. 54178
Impacto a largo plazo.
Descripción: Seguimiento de los participantes después del campamento para evaluar
el impacto a largo plazo en su bienestar, desarrollo y participación en actividades
comunitarias.
Posibles resultados positivos:
– El 70 % de los participantes continúan participando en actividades inclusivas
después del campamento.
– El 80 % de los padres y madres informan mejoras significativas en la calidad de
vida de sus hijos e hijas con discapacidad.
Qué pretende transformar
El campamento Aspaym se desarrolla en las instalaciones de «El Bosque de los
Sueños» que cuenta en la comarca de El Bierzo, con todos los espacios adaptados a las
personas con discapacidad, siendo clave para que tanto la accesibilidad como la
inclusión sean una realidad. El proyecto pretende conseguir la plena participación de
niñas/os con y sin/discapacidad en un espacio adaptados a sus necesidades.
El proyecto es inclusivo y transformador a nivel nacional y en el entorno en el que se
desarrolla, ya que contribuye a promover la inclusión y la participación de niñas y niños
con y sin discapacidad en todas sus actividades impulsando la educación en valores y el
respeto a la diversidad, lo que permite generar un cambio tanto en las familias como en
los entornos de quienes participan.
La principal transformación radica en el empoderamiento de niñas y niños con
discapacidad participantes en el campamento, ya que a través del ocio se impulsan y
fomentan sus capacidades, contribuyendo al crecimiento de su autonomía personal,
fuera de un entorno sobreprotector.
Esta actividad es un recurso de respiro y conciliación para las familias y personas
cuidadoras, y genera un cambio en la sobreprotección de este sobre de niñas y niños
con discapacidad.
Cómo se incluye la perspectiva de género
Se incorpora la perspectiva de género desde su base teniendo en cuenta las
diferentes realidades que viven niñas y niños para poder abordar la situación de la
persona de una forma más integral, transversal y ofrecer la plena participación.
Se tendrá en cuenta la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades tanto
dentro de la participación del proyecto como profesional y/o monitor del campamento,
como para la población diana hacia la que se dirige.
En este último sentido, se analizarán las necesidades específicas que puedan
presentar las niñas con y sin discapacidad para que estén cubiertas.
El Campamento 2025 reforzará importantes competencias prelaborales entre sus
participantes, como son, entre otras, el trabajo en equipo, la creatividad, la tolerancia y la
diversidad. Es un espacio educativo que preparará a la juventud tanto para su desarrollo
personal como profesional futuro.
Dentro del equipo técnico de la Federación contamos con personas con
discapacidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-7866
Verificable en https://www.boe.es
Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad
Núm. 93
Jueves 17 de abril de 2025
7.
Sec. III. Pág. 54178
Impacto a largo plazo.
Descripción: Seguimiento de los participantes después del campamento para evaluar
el impacto a largo plazo en su bienestar, desarrollo y participación en actividades
comunitarias.
Posibles resultados positivos:
– El 70 % de los participantes continúan participando en actividades inclusivas
después del campamento.
– El 80 % de los padres y madres informan mejoras significativas en la calidad de
vida de sus hijos e hijas con discapacidad.
Qué pretende transformar
El campamento Aspaym se desarrolla en las instalaciones de «El Bosque de los
Sueños» que cuenta en la comarca de El Bierzo, con todos los espacios adaptados a las
personas con discapacidad, siendo clave para que tanto la accesibilidad como la
inclusión sean una realidad. El proyecto pretende conseguir la plena participación de
niñas/os con y sin/discapacidad en un espacio adaptados a sus necesidades.
El proyecto es inclusivo y transformador a nivel nacional y en el entorno en el que se
desarrolla, ya que contribuye a promover la inclusión y la participación de niñas y niños
con y sin discapacidad en todas sus actividades impulsando la educación en valores y el
respeto a la diversidad, lo que permite generar un cambio tanto en las familias como en
los entornos de quienes participan.
La principal transformación radica en el empoderamiento de niñas y niños con
discapacidad participantes en el campamento, ya que a través del ocio se impulsan y
fomentan sus capacidades, contribuyendo al crecimiento de su autonomía personal,
fuera de un entorno sobreprotector.
Esta actividad es un recurso de respiro y conciliación para las familias y personas
cuidadoras, y genera un cambio en la sobreprotección de este sobre de niñas y niños
con discapacidad.
Cómo se incluye la perspectiva de género
Se incorpora la perspectiva de género desde su base teniendo en cuenta las
diferentes realidades que viven niñas y niños para poder abordar la situación de la
persona de una forma más integral, transversal y ofrecer la plena participación.
Se tendrá en cuenta la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades tanto
dentro de la participación del proyecto como profesional y/o monitor del campamento,
como para la población diana hacia la que se dirige.
En este último sentido, se analizarán las necesidades específicas que puedan
presentar las niñas con y sin discapacidad para que estén cubiertas.
El Campamento 2025 reforzará importantes competencias prelaborales entre sus
participantes, como son, entre otras, el trabajo en equipo, la creatividad, la tolerancia y la
diversidad. Es un espacio educativo que preparará a la juventud tanto para su desarrollo
personal como profesional futuro.
Dentro del equipo técnico de la Federación contamos con personas con
discapacidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-7866
Verificable en https://www.boe.es
Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad